La multitudinaria manifestación fue desde
la Casa del Mar hasta el Obelisco
A Coruña /
la voz 11 de diciembre de 2013 05:00
·
Por la mañana también se manifestaron en el Chuac. marcos míguez
·
Por la tarde también se manifestaron en A Coruña. marcos míguez
Pocas batas blancas se vieron ayer en A Coruña (la
prenda en cuestión era una de las peticiones de los organizadores), pero sí
miles de manifestantes que quisieron mostrar su rechazo a los recortes en la
sanidad pública y a la creación de las áreas de gestión, que consideran el paso
previo a la privatización.
Numerosos médicos y profesionales de la sanidad entre
los concentrados, pero no solo acudieron los trabajadores de hospitales y
centros sanitarios a la multitudinaria protesta, ya que una gran parte de los
manifestantes eran usuarios, muchos de avanzada edad, personas ajenas al ámbito
sindical que ven amenazados sus derechos como pacientes. Los mismos que apenas
protestaron por los trastornos y retrasos que ocasionaron las dos jornadas de
huelga, y que en algunos casos les llevó a recorrer cientos de kilómetros en
balde. «Nos da igual esperar, o incluso si tenemos que volver otra vez», decía
ayer una paciente a las puertas del Chuac, donde se celebró una concentración a
media mañana.
Con el sonido de las gaitas de fondo, y al ritmo de
las panderetas, la marea humana partió a las ocho de la tarde de la plaza de la
Palloza, junto a la Casa del Mar, rumbo al palco de la música de Méndez Núñez.
Una marea unida por el lema «Por una sanidad pública». En el medio, algunos
rostros conocidos, entre ellos el escritor Manuel Rivas.
La respuesta a la convocatoria fue tal que cuando la
cabeza de la manifestación alcanzó la plaza de Orense, los últimos
manifestantes todavía no habían abandonado la Fábrica de Tabacos.
Durante el largo recorrido en el que no dejaron de
corear algunas de las habituales consignas contra las Administraciones, los
asistentes ocuparon los carriles en sentido entrada de la ciudad, y estuvieron
escoltados en todo momento por la Policía Nacional, que se encargó de controlar
el tráfico. Al término de la marcha, los organizadores señalaron que no pueden
hablar de éxito hasta que no se cambien las leyes que permitan la creación de
las áreas de gestión, pero se muestran satisfechos por el apoyo que recibieron
durante estos dos días de huelga, sobre todo de los pacientes.
Manifiesto
Para concluir el acto, la actriz Isabel Risco, leyó un
manifiesto en defensa de la sanidad pública y dio paso a las intervenciones de
los portavoces de los tres sindicatos. Los convocantes, CC.?OO., CIG y Omega
cifran la asistencia en unas 20.000 personas, mientras que la Policía Local
redujo la cifra hasta las 12.700.
Fuente: www.lavozdegalicia.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario