Militantes y activistas de movimientos
feministas de toda Europa celebran el viernes en Madrid una asamblea
durante el 4º Congreso del Partido de la Izquierda Europea para mejorar su
organización e impulsar un discurso que incida en que la crisis afecta de
manera más feroz a la mujer en el Sur del viejo continente
DANIEL DEL
PINO Madrid 11/12/2013 07:29 Actualizado: 11/12/2013 07:29
El bloque feminista durante la protesta europea contra
la Troika en Madrid, el pasado 1 de julio.- JAIRO VARGAS
De la
reforma de la ley del aborto al desmantelamiento de la ley de dependencia,
pasando por el aumento de la edad de jubilación, los recortes en violencia de
género, las leyes contra la prostitución que castigan a la mujer, o las
bonificaciones en la contratación de trabajadoras que son el caldo de cultivo
perfecto para su precarización. La crisis económica y la respuesta de los
estados europeos, en especial los del sur de Europa, se está llevando por
delante decenios de lucha y de avance en los derechos de la mujer. Este fin de
semana en Madrid, más de un centenar de representantes de las organizaciones
que integran el Partido de la Izquierda Europea (PIE) y de movimientos
feministas de toda Europa, celebrarán una asamblea en el marco del 4º Congreso del PIE en la que pretenden avanzar
en la organización y en la elaboración de un discurso que tenga en cuenta
un hecho fundamental: el ataque en países como Italia, España, Portugal y
Grecia es mucho más feroz que en los países del norte, por lo que se requieren un
discurso acorde, y medidas y acciones concretas para cada realidad.
"Partimos
de una sociedad y una realidad diferentes, de un Estado de bienestar diferente,
de unos derechos distintos. Los de las mujeres del norte están mucho más
consolidados y los nuestros no. Hemos hecho un buen avance pero como
partíamos de más abajo, el retroceso es mucho mayor en el sur porque el punto
de partida de las mujeres del sur es peor". Cristina Simó,
secretaria federal de Mujer del PCE, lleva meses coordinando la red de
mujeres del PIE (El-Fem) y preparando la asamblea que tendrá lugar el
próximo viernes.
La cita está
marcada en el calendario como un momento clave por dos motivos. Por un lado,
pretende marcar un antes y un después en la estructura organizativa de El-Fem y en su relación con el PIE algo que, tal
y como explica Sara Porras, coordinadora del Área de Mujer de Izquierda
Unida en la Comunidad de Madrid, agilizaría la toma de decisiones y posiciones
en casos concretos como las votaciones en el Parlamento Europeo sobre
legislaciones que afecten a las mujeres.
Una organización más directa
"Se
trata de conseguir una estructura específica para que nuestras
reivindicaciones tengan una mayor conexión con el PIE [...] porque al fin y
al cabo esto es una asamblea y cuando hay que tomar decisiones, es inoperante.
Por ejemplo, cuando hay un Congreso como el de este fin de semana las mujeres
nos reunimos por separado, debatimos y después a lo mejor se aprueban algunas
resoluciones con todo el PIE reunido, sin embargo no hay mucho más feedback".
"Es
necesaria que una izquierda europea que tenga un discurso feminista porque se
lo cree, no por que se lo trasladan"
No obstante,
algo que podría resultar una necesidad obvia en términos de organización, no
cuenta con el apoyo unánime de todo El-Fem. "Hasta ahora, las aportaciones
de género que se hacen al PIE se elaboran y se trasladan desde El-Fem. Y el
debate sobre este mecanismo nos preocupa porque hay dos posiciones. Las
mujeres que prefieren continuar siendo autónomas e ir al margen, y otro
sector, en el que estamos las españolas, que apostamos por tener un
funcionamiento similar a la que aplicamos en nuestras propias organizaciones,
es decir, transversalizar el tema de género y formar parte del mismo
proyecto y no estar como una cuestión a parte", señala Simó, quien
pese a que reconoce que "es cierto que al final lo que se aporta desde
El-Fem se traslada al PIE" de una manera u otra, cree que "es más
importante llevar una acción más ligada a las políticas que se hacen en el día
a día".
Ese
desacuerdo en torno al estatus de El-Fem se puso de manifiesto en la última
reunión que las mujeres del PIE mantuvieron en Madrid y fue en ese momento
cuando se encargó a Simó y a otras cuatro representantes de Die Linke, Syriza,
el Partido Comunista Francés y Rifondazione Comunista formar parte de una coordinadora
hasta la ceebración de la asamblea.
Norte-Sur
¿Hay
diferencias entre las organizaciones del Norte y del Sur de Europa en este
sentido? Simó reconoce que "aunque no es así del todo, coincide un poco
porque precisamente las del Sur estamos bastante unidas".
"Cualquier
propuesta que salga del PIE debe tener en cuenta que estamos frente a dos
realidades distintas entre el Norte y el Sur"
Esa
diferenciación Norte - Sur de Europa será el segundo de los debates fuertes de
la asamblea. El objetivo es "empezar a generar un marco en el cual se
entienda que no se habla de una única Europa", señala Porras que ve
muchas similitudes en las consecuencias que tienen para las mujeres "la
aplicación de los planes de ajuste estructural".
Se está
produciendo una "pérdida de derechos en en todas las esferas
-insiste-. Por ejemplo, la cuestión de los derechos sexuales y reproductivos
que estamos afrontando en España y en otros países como Grecia. En Francia
estamos viendo manifestaciones de corte sexista y homófobo y frente a esos
discursos, cualquier propuesta que salga del PIE tiene que tener en cuenta que
hablamos de dos realidades distintas. Hay condiciones objetivas y fénomenos
muy diferentes en esos países y tenemos que afrontar esa contradicción como
grupo".
Simó va más
allá y reclama una toma de conciencia total del PIE. "Hemos llegado a un
punto en el que es necesario que haya una izquierda europea que realmente esté
feminizada, que tenga un discurso feminista porque se lo cree, no por que se lo
trasladan. Estamos apostando cada vez más fuerte porque haya ese cambio,
porque el PIE sea un partido violeta".
La división
sexual del trabajo y la reivindicación de un nuevo sistema productivo enfocado
desde una perspectiva de género ocupará el tercer debate del día. Esta mesa de
discusión, se creó a propuesta de las mujeres alemanas, y aunque "hay
discursos muy distintos el PCE estará con ellas porque también es una apuesta
estratégica" nuestra, explica Porras.
Fuente: www.publico.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario