El
documento entregado por la Junta de Castilla-La Mancha a los sindicatos para
negociar la supresión de plazas choca con el mensaje navideño de la presidenta,
en el que alardeaba de haber garantizado la educación pública durante su
legislatura.
La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de
Cospedal. Archivo EFE
PAULA DÍAZ
Publicado: 07.01.2015 15:45 | Actualizado:
Hace 20 horas
MADRID.- "Hemos conseguido garantizar nuestra
educación, nuestra sanidad y nuestros servicios sociales sin cerrar ni un
hospital, ni una escuela, ni un centro de atención para las personas que más lo
necesitan". Así se expresó María Dolores de Cospedal durante su
discurso de Navidad como presidenta de Castilla-La Mancha.
Sin embargo, un documento elaborado por su propia Consejería de Educación recoge los recortes en esta materia que, a lo largo de esta legislatura, ha realizado su Gobierno. Además, presume de ellos y los utiliza para justificar la supresión de plazas públicas que pretende llevar a cabo en 2015.
Así, la Junta reconoce la rebaja del 29,93% en los presupuestos totales de dicho departamento, en el que también se incluyen Cultura y Deportes. Dicha cifra pasó de 2.128 millones de euros en 2011 a menos de 1.500 millones para 2015. El tijeretazo incluye el cierre de Centros de Recursos y Asesoramiento a la Escuela Rural [según sindicatos se han cerrado 70 escuelas rurales desde que gobierna Cospedal] y Centros de Profesores, la minoración de ayudas a la Universidad y las convocadas por la Dirección General de Cultura o la de Deportes, así como la redistribución del personal de Bibliotecas y Residencias de Estudiantes, entre otras cuestiones.
Sin embargo, un documento elaborado por su propia Consejería de Educación recoge los recortes en esta materia que, a lo largo de esta legislatura, ha realizado su Gobierno. Además, presume de ellos y los utiliza para justificar la supresión de plazas públicas que pretende llevar a cabo en 2015.
Así, la Junta reconoce la rebaja del 29,93% en los presupuestos totales de dicho departamento, en el que también se incluyen Cultura y Deportes. Dicha cifra pasó de 2.128 millones de euros en 2011 a menos de 1.500 millones para 2015. El tijeretazo incluye el cierre de Centros de Recursos y Asesoramiento a la Escuela Rural [según sindicatos se han cerrado 70 escuelas rurales desde que gobierna Cospedal] y Centros de Profesores, la minoración de ayudas a la Universidad y las convocadas por la Dirección General de Cultura o la de Deportes, así como la redistribución del personal de Bibliotecas y Residencias de Estudiantes, entre otras cuestiones.
El presupuesto de Educación
pasó de 2.128 millones de euros en 2011 a menos de 1.500 millones para
2015
Estos datos forman parte de la memoria que el Gobierno de
Cospedal ha entregado a los sindicatos que conforman la Mesa Sectorial de
Educación (STAS-CLM, UGT, CCOO y CSI-F) antes de debatir la reducción de
plazas públicas prevista desde hace años.
En 2012, la Junta redujo 672 plazas. Como consecuencia, más de 400 interinos fueron despedidos, hecho con el que se inició una batalla legal en la que el Ejecutivo autonómico fue finalmente obligado por el Tribunal Supremo, en 2014, a readmitir a los afectados.
Cospedal quiso burlar dicha decisión, planteando a los sindicatos el despido de 700 empleados públicos antes incluso de haber ejecutado la orden del Alto tribunal. No obstante, ante la presión de los representantes de los trabajadores, la Junta de Castilla-La Mancha reculó, aplazó el debate sobre la reducción de plazas a este enero y prometió readmitir a los despedidos.
En 2012, la Junta redujo 672 plazas. Como consecuencia, más de 400 interinos fueron despedidos, hecho con el que se inició una batalla legal en la que el Ejecutivo autonómico fue finalmente obligado por el Tribunal Supremo, en 2014, a readmitir a los afectados.
Cospedal quiso burlar dicha decisión, planteando a los sindicatos el despido de 700 empleados públicos antes incluso de haber ejecutado la orden del Alto tribunal. No obstante, ante la presión de los representantes de los trabajadores, la Junta de Castilla-La Mancha reculó, aplazó el debate sobre la reducción de plazas a este enero y prometió readmitir a los despedidos.
Mensaje de Navidad 2014 de María Dolores de Cospedal,
presidenta de Castilla-La Mancha
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=7HY0uU31OPs
La Junta prevé el despido de 134
empleados dependientes de la Consejería de Educación para cumplir con el
"objetivo de austeridad y optimización de recursos públicos"
Este jueves se reanudará el debate entre Gobierno y
sindicatos, comenzando por la propuesta de recortes del primero en la
Consejería de Educación. Así, prevé despedir a un total de 134 funcionarios
de toda la comunidad. Para justificarlo, el departamento que dirige Marcial
Marín apela al "objetivo de austeridad y optimización de los recursos
públicos" impuesto por la presidenta en 2011.
Además, la Consejería esgrime que existen "duplicidades en los puestos de trabajo adscritos a los servicios comunes" desde que se agruparon los departamentos de Educación y Ciencia y la de Cultura, Turismo y Artesanía. Por ello, dicen, se "permite la supresión de puestos de trabajo innecesarios".
"Además de lo anterior, desde el año 2011 se han producido otras circunstancias que motivan la disminución de las necesidades de personal funcionario en esta Consejería", continúa el texto entregado a los sindicatos y al que ha tenido acceso este diario.
¿Cuáles son esas circunstancias? Precisamente, el recorte del 30% en los presupuestos del departamento, o, citan como ejemplo, el aumento de horas de la jornada laboral que "supone un incremento de 111 horas más de trabajo al año por cada empleado". Ello supone que "la capacidad de trabajo de cada empleado público ha aumentado un 7,14%, incremento que tiene su reflejo correlativo en una minoración en las necesidades de personal", concluye la Junta.
Además, la Consejería esgrime que existen "duplicidades en los puestos de trabajo adscritos a los servicios comunes" desde que se agruparon los departamentos de Educación y Ciencia y la de Cultura, Turismo y Artesanía. Por ello, dicen, se "permite la supresión de puestos de trabajo innecesarios".
"Además de lo anterior, desde el año 2011 se han producido otras circunstancias que motivan la disminución de las necesidades de personal funcionario en esta Consejería", continúa el texto entregado a los sindicatos y al que ha tenido acceso este diario.
¿Cuáles son esas circunstancias? Precisamente, el recorte del 30% en los presupuestos del departamento, o, citan como ejemplo, el aumento de horas de la jornada laboral que "supone un incremento de 111 horas más de trabajo al año por cada empleado". Ello supone que "la capacidad de trabajo de cada empleado público ha aumentado un 7,14%, incremento que tiene su reflejo correlativo en una minoración en las necesidades de personal", concluye la Junta.
"Trampeos" en la reinserción de interinos
De otro lado, los interinos despedidos que tenían que haber vuelto a sus puestos de trabajo desde que Cospedal rectificó, a finales del año pasado, se han encontrado con distintos "problemas" a la hora de reocupar sus plazas. Bien porque éstas habían sido eliminadas o redistribuidas, bien porque está prevista su supresión.
Así lo ha denunciado a Público el secretario de STAS-CLM, Gustavo Fabra, que ha ejemplificado esta situación con una nota emitida este miércoles por la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha (en la imagen adjunta). En dicho documento, la Administración anuncia la reapertura de "los servicios cerrados hasta la fecha" en la Biblioteca Fermín Caballero de Cuenca "gracias a la reciente reincorporación de bibliotecarios interinos por el cumplimiento de la sentencia judicial por parte de la JCCM [Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha]".
Sin embargo, según Fabra, el Gobierno autonómico sólo está intentando "trampear" la reinserción de los trabajadores, ya que los puestos de trabajo a los que hace referencia dicha nota vuelven a estar en el punto de mira de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, que prevé la eliminación de los mismos.
De otro lado, los interinos despedidos que tenían que haber vuelto a sus puestos de trabajo desde que Cospedal rectificó, a finales del año pasado, se han encontrado con distintos "problemas" a la hora de reocupar sus plazas. Bien porque éstas habían sido eliminadas o redistribuidas, bien porque está prevista su supresión.
Así lo ha denunciado a Público el secretario de STAS-CLM, Gustavo Fabra, que ha ejemplificado esta situación con una nota emitida este miércoles por la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha (en la imagen adjunta). En dicho documento, la Administración anuncia la reapertura de "los servicios cerrados hasta la fecha" en la Biblioteca Fermín Caballero de Cuenca "gracias a la reciente reincorporación de bibliotecarios interinos por el cumplimiento de la sentencia judicial por parte de la JCCM [Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha]".
Sin embargo, según Fabra, el Gobierno autonómico sólo está intentando "trampear" la reinserción de los trabajadores, ya que los puestos de trabajo a los que hace referencia dicha nota vuelven a estar en el punto de mira de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, que prevé la eliminación de los mismos.
Fuente: www.publico.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario