El Congreso aprueba la iniciativa propuesta por IU para la conservación del
legado de la Generación del 27
La diputada y portavoz de IU en la Comisión de
Cultura, Ascensión de las Heras, destacó la importancia de recuperar este
patrimonio literario para la imagen de España porque “si cuando hablamos de la
‘Marca España’ queremos hablar en serio, no podemos dejar de lado a elementos
tan transcendentales para nuestra identidad”
Cultura |
TerceraInformación | 22-12-2012 |
Izquierda
Unida, a través de su diputada y portavoz en la Comisión de Cultura del
Congreso, Ascensión de las Heras, ha logrado sacar adelante por unanimidad en
la Cámara Baja su proposición no de ley para la mejor conservación y
salvaguardar para las futuras generaciones el legado cultural de la Generación
del 27.
La
iniciativa, debatida en la Comisión de Cultura, insta al Gobierno a elaborar un
informe de situación que detalle las circunstancias en las que están inmersos
los legados de los integrantes de la Generación del 27 y para que se realicen
propuestas para la más adecuada conservación de estos. De las Heras aceptó
durante el debate una enmienda técnica presentada por el Grupo Popular, que no
variaba el objetivo original de la proposición.
De la Heras
destacó en su intervención la importancia que tiene recuperar patrimonios
literarios como el referido para la imagen de nuestro país, porque “si cuando
hablamos de la ‘Marca España’ queremos hablar en serio, no podemos dejar de
lado a elementos tan transcendentales para nuestra identidad como es la
‘Generación del 27’”.
La diputada
subrayó “la enorme importancia que para nuestro país tiene la Cultura” y el
impulso que puede suponer el hecho de que “baluartes de la literatura en lengua
castellana tengan el reconocimiento que se merecen”.
Detalló en
su exposición que “por los motivos que todos conocemos debieron pasar 40 largos
años para que esta ‘constelación’ de autores del 27 fuera reconocida como una
de las más importantes de la historia de la literatura española”. Ahora, por
distintas razones, la sombra del silencio vuelve a amenazar su herencia. La
crisis económica, la mala gestión y litigios de diversa índole amenazan la
conservación y difusión de este legado cultural.
Ascensión de
las Heras alertó en la defensa de su propuesta sobre la “preocupante situación
en que se encuentran los legados literarios de algunos destacados miembros de
la Generación del 27”, como Rafael Alberti, Federico García Lorca, Miguel
Hernández o Vicente Aleixandre, entre otros muchos.
La portavoz
parlamentaria de Cultura de IU detalló que este asunto puede “parecer algo
insignificante” ante la situación que atraviesa el país, pero señaló que no se
puede “volver la espalda a cuestiones que aunque no son de comer, son el alimento
del alma”. Consideró “perentoria” la necesidad de preservar la memoria y de
hacer viable la identidad de la lengua, que se está viendo entorpecida en su
gestión y desarrollo por múltiples circunstancias.
De las Heras
finalizó su intervención con una comparación que hizo sonreír a más de uno de
los integrantes de la comisión y que la propia diputada tachó de “onírica”:
“Hemos oído muchas veces ensalzar la importancia que tiene para nuestra imagen
de marca los logros y valores de muchos de nuestros deportistas. Es el caso,
por ejemplo, de la selección española de fútbol. Muchas personas de cualquier
país del mundo serían capaces de enumerarnos los componentes de ‘La Roja’ y
también, seguro, muchos niños y niñas de nuestro país. Sin querer llegar a tanto,
pero por soñar que no quede, ¿se imaginan ustedes, señorías, que esos mismos
niños y niñas fueran capaces de repetirnos los nombres de cada uno de los
miembros de la Generación del 27?... Bien, permítanme, señorías, que hoy y aquí
haga realidad mi sueño de citar los nombres de un grupo extraordinario: Jorge
Guillén, Pedro Salinas, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Dámaso Alonso,
Gerardo Diego, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Manuel Altolaguirre, Emilio
Prados y Miguel Hernández…”
Tal y como
establece la proposición no de ley aprobada, una vez concluido el informe que
ahora debe elaborar el Gobierno debe ser remitido a la Comisión de Cultura para
que debatir las posibles soluciones alternativas y encontrar un espacio común
donde salvaguardar el legado de estos autores.

No hay comentarios:
Publicar un comentario