LA CALLE CLAMA POR UN REFERÉNDUM SOBRE LA
Las calles se llenan
de rojo, amarillo y morado en más de 40 ciudades del país tras la convocatoria
de la Junta Estatal Republicana e Izquierda Unida (IU), para exigir que se
consulte al pueblo si prefiere continuar con una monarquía o quiere la III
República
JAIRO
VARGAS Madrid 07/06/2014 22:44 Actualizado: 07/06/2014 23:18
Miles de personas en la
Puerta del Sol de Madrid durante la manifestación por un referéndum sonre
monarquía o república.- REUTERS/Javier Barbancho
Cerca
de 10.000 personas han salido a las calles ondeando la bandera republicana,
convocados por la Junta Estatal Republicana e Izquierda Unida, para exigir un
referéndum sobre la Jefatura del Estado, después de que el pasado lunes abdicara el rey , Juan
Carlos I. [Así te lo hemos contado en directo]
Las
maniobras del PP y del PSOE para acelerar la sucesión del monarca, con chapuzas en el reglamento de Congreso y Senado ,
han generado un profundo malestar en una gran parte de la ciudadanía, que opina
que tras la abdicación era el momento de convocar al pueblo a las urnas
para que decida democráticamente si quiere continuar con una monarquía
parlamentaria o si ha llegado el momento de que se proclame la Tercera
República.
Desde
la Plaza de Cibeles hasta la Puerta del Sol de Madrid, los miles de
manifestantes no han parado de corear consignas por la consulta como "Sí,
sí, sí. Queremos decidir", "Felipe, ¿quién te ha votado?",
"España mañana será republicana" o "los Borbones, a la
elecciones", mientras una mar de banderas tricolor inundaba la calle
Alcalá.
La
marcha estaba encabezada por la pancarta de la Junta Estatal Republicana, con
el lema "Referéndum por un proceso constituyente", seguida de otra
con el mismo mensaje, tras la cual estaban el coordinador federal de IU,
Cayo Lara, o el portavoz de Equo, Juan López de Uralde.
Detrás, la marea tricolor se extendía cientos de metros nutrida por personas de
todas las edades. Así han querido dejar claro que ya son demasiado mayores
-democráticamente hablando- para que se continúen tomando decisiones tan
importantes en los despachos de Moncloa y Zarzuerla, de espaldas a una
ciudadanía que, como ha demostrado en las elecciones europeas, exige cada vez
más participación en los asuntos públicos.
"Debería
ser Felipe quien convocara el referéndum"Es el caso de Antonio Fernández
de Miguel. A sus 78 años caminaba lentamente arropado por su bandera
republicana. Este militante de la Unidad Cívica Republicana tiene "poca
fe" en que el Congreso de los Diputados convoque el referéndum, pero cree
que "el príncipe Felipe es una hombre del siglo XXI, consciente de que
tiene que legitimarse consultando al pueblo si quiere reinar", por lo que
alberga esperanzas de que sea el propio sucesor a la corona el que dé el paso
hacia la consulta.
"Es
una maniobra política para que el pueblo no gobierne"Alejandra, una
psicóloga hispano-argentina que vive en Madrid desde hace 37 años, tampoco ha
querido faltar a esta cita. "Hay que luchar por el referéndum, por eso
estoy hoy aquí, es algo que no enseñó el 15-M", asegura a Público.
Para ella, la decisión de no pedir opinión a los españoles supone una
"falta total de democracia", cuando "la propia Constitución nos
ampara para decidir. "Es una maniobra política para que el pueblo no
gobierne y el neoliberalismo continúe imperando", opina.
"La
sucesión de esta forma, sin preguntar, es una tomadura de pelo"Sobre un
banco de la calle Alcalá descansa la familia Ruiz Pascual. Jesús, Inma y Lucía
-de ocho años esta última- han acudido con sendas camisetas de la Marea Verde
por la Educación. "La sucesión de esta forma, sin preguntar, es una
tomadura de pelo", afirma el padre. "Las monarquías son algo de otra
época. No debería haber ninguna en el mundo", opina la madre, a la que le
disgusta que "algunas personas tengan más derechos que otras por el simple
hecho de ser el hijo de alguien". Hasta la más pequeña tiene su propia
opinión, y quiere que se le preguntar a la gente "porque las nuevas
generaciones tienen que hacer las cosas nuevas. Estos años de atrás, las cosas
han estado muy mal".
Aunque
la manifestación ha movilizado a miles de personas, a la hora de confluir en la
Puerta del Sol, la imagen no se parecía tanto a la concentración del pasado
lunes. Aún así, junto a la estación de metro se ha celebrado una "asamblea
constituyente" con varias decenas de asistentes en la que se ha
debatido sobre las necesidades actuales y se han anunciado diferentes
iniciativas en marcha, como un referéndum no vinculante a través de Internet
o la preparación de un nuevo Rodea el Congreso para el día 11, cuando
tenga lugar la votación de la Ley Orgánica sobre la abdicación del rey.
40 ciudades piden la
consulta
También
en Barcelona, miles de personas han acudido a la plaza Sant Jaume, donde
han extendido una bandera tricolor de gran tamaño, al tiempo que enarbolaban
pancartas con lemas como "Los Borbones, a las elecciones" y consignas
que exigen que el modelo de Estado se someta a la consulta de los ciudadano.
Varios
miles de personas (unas 15.000 según los organizadores) se han manifestado por
las calles de Valencia para reclamar la instauración de la república,
convocadas por medio centenar de organizaciones sociales, partidos políticos,
centrales sindicales y plataformas cívicas.
En
Bilbao, unas 2.500 personas hacía lo mismo mientras medio millar de personas ha
marchado en Vitoria y varios cientos han asistido al acto que ha tenido lugar
en San Sebastián.
Fuente: www.publico.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario