sábado, 22 de diciembre de 2012

“EL LIBRE MERCADO NUNCA SOLUCIONO EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA, AL CONTRARIO FOMENTO LA EXPECULACIÓN”



Attac Madrid Vivienda denuncia la trampa del Gobierno en su propuesta de subvencionar el alquiler
En relación a la intención de Gobierno de volver a subvencionar el alquiler, Attac Madrid Vivienda considera que la medida, tal y como está contemplada, puede ser comparable a la de los recortes en sanidad y educación.

Vivienda | Tercera Información | 21-12-2012 |
En relación a la intención de Gobierno de volver a subvencionar el alquiler, según el borrador de Proyecto del Real Decreto del Plan Estatal 2013-3016, Attac Madrid Vivienda considera que la medida, tal y como está contemplada, puede ser comparable a la de los recortes en sanidad y educación que está movilizando a la ciudadanía en su contra.
Según el borrador, la medida consistirá en conceder ayudas directas a los inquilinos para pagar la mitad de sus rentas durante tres años, siempre que los ingresos de la unidad familiar no superen los 1.600 euros. Una cantidad total que puede parecer importante, pero que entra en contradicción con la política de recortes del Gobierno con una política social que no deja de legislar contra todo tipo de ayudas públicas. ¿Por qué en una situación de recortes generalizados se inyecta desde el Ejecutivo una gran cantidad de dinero público en un grave problema que necesita soluciones a largo plazo?
Attac Madrid considera que un aspecto fundamental que queda sin resolver se refiere a la situación en que quedarán los inquilinos una vez que el plazo de los tres años finalice, precisamente en un momento idóneo para negociar a la baja las rentas de alquiler. Hasta la fecha, lo habitual ha sido que las subvenciones directas a los inquilinos vayan a parar de un modo u otro a los bolsillos de los arrendadores. O, lo que es lo mismo, la subida artificial de los precios de la renta afecta directamente a los precios de venta de los inmuebles, un aspecto fundamental de la cuestión. ¿Quién tiene mayor cantidad y urgencia en vender sus inmuebles, ahora llamados activos tóxicos? ¿Qué banco está empeñado en salvar el Gobierno?
Attac denuncia que con esta medida prevista en la agenda del Gobierno se impedirá de manera efectiva que los precios de los alquileres bajen; se inducirá a los inquilinos a pagar rentas por encima de sus posibilidades para que, dentro de tres años, se encuentren nuevamente en la misma situación que en la actual; se fomentará de nuevo la compra de vivienda a crédito; y se desviarán recursos presupuestarios de otros servicios públicos que no tienen más alternativas para su financiación (educación, sanidad, justicia, etc.).
Hay otras medidas posibles y necesarias Attac Madrid defiende que la solución al problema del acceso a la vivienda pasa por el fomento del alquiler social y no por un sistema de subvenciones al alquiler privado que solo provocará una subida de precios de rentas a corto plazo. El libre mercado nunca ha resuelto el acceso a la vivienda para la mayoría de la población. La intervención estatal es precisa, y así lo demuestra la historia. Esta intervención debe buscar el interés general y la redistribución de la renta. Por ello, las soluciones que Attac Madrid propone son las siguientes:
La constitución de un parque público y permanente de vivienda sin posibilidad de acceso diferido a la propiedad. Las grandes bolsas de suelo y vivienda en manos de las entidades financieras intervenidas o rescatadas con dinero público serían las idóneas en este momento. Una política de fomento del alquiler social que trascienda una función meramente asistencial, que lo convierta en una forma digna de acceso a la vivienda para amplias capas de la población. La creación de una banca pública para financiar políticas públicas y privadas de vivienda en alquiler social, que no se centre en los intereses particulares de las entidades crediticias.
Attac Madrid exige al Gobierno que resuelva este grave problema aplicando vías alternativas a las previstas. Otras alternativas existen, son posibles y son las que los ciudadanos esperan y necesitan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario