Roger Deing, concejal en el
Ayuntamiento de Teguise, apoya las prospecciones y cree que un accidente
aliviaría la tasa de desempleo de Canarias
"El turismo sólo se vería
afectado temporalmente", remachó en su discurso ante el pleno de la
Corporación
El resto de concejales del PP se
abstuvo en una moción que rechaza las prospecciones y recrimina al Gobierno de
Madrid sus decisiones
Carlos Sosa - Las Palmas de Gran Canaria
05/06/2014 - 14:33h
Roger Deing, concejal del Partido
Popular en el Ayuntamiento de Teguise (Lanzarote) no solo leyó su discurso
sobre las prospecciones petrolíferas durante el pleno municipal celebrado este
jueves. También lo entregó a la prensa para que no quedaran dudas de su
postura. Este concejal británico, afincado hace décadas en Lanzarote, es
partidario del petróleo por muchos motivos, y cuando él mismo se cuestiona ante
sus compañeros de Corporación por las consecuencias de un fatal accidente y un
derrame que llegara a las costas, se responde así: "En ese caso tendríamos
que dar un trabajo de limpieza al 30% de nuestra población sin empleo y
seguramente podríamos tener playas mucho más limpias que las que tenemos en
este momento".
El revuelo se produjo
de inmediato en el pleno de la Corporación, mientras intervenía el concejal Deing
en el debate de una moción del grupo de gobierno (Coalición Canaria-PSOE) que
proponía el rechazo institucional a las explotaciones petrolíferas y a la
postura del Gobierno de España autorizándolas. Según informa La Voz de
Lanzarote, incluso hubo que calmar los ánimos de algún que otro portavoz
indignado por las manifestaciones del portavoz popular.
Fue Deing el único
concejal que votó en contra de la moción porque incluso sus propios compañeros,
en una clara ruptura con las tesis nacionales y regionales de su partido, se
abstuvieron. Y no por el fondo de la cuestión, el rechazo a las prospecciones,
sino porque en la moción también se vierten duros reproches al Gobierno de
España por sus últimas decisiones en torno a esta materia, fundamentalmente la declaración
positiva de impacto ambiental emitida por el Ministrio de Agricultura,
Alimentación y Medio Ambiente.
El concejal británico
del PP opinaba ante el pleno que los riesgos petrolíferos son limitados justo
el día en que se ha conocido un estudio encargado por Repsol en el que se
asegura que los vertidos de un posible accidente en sus plataformas podrían
tardar menos de 48 horas en llegar a las costas de Fuerteventura.
Contrariamente a estas tesis técnicas, el concejal sostuvo en el pleno
corporativo que en caso de accidente sería "casi imposible" que el
petróleo llegara a las costas porque lo impedirían los vientos alisios y la
fuerte corriente [marina] canaria".
En cualquier caso, de
producirse un accidente, opina Deing, el turismo "sólo se afectaría
temporalmente", justo el tiempo que tardarían las cuadrillas de limpieza
en adecentar las playas que se vieran afectadas por la contaminación.
También sostiene este
concejal que las plantas desaladoras que surten de agua potable al cien por
cien de la población y a las urbanizaciones turísticas de Lanzarote y
Fuerteventura, no se verían perjudicadas en caso de accidente porque "el
petróleo flota en la superficie y no se mezcla de ninguna forma con el
agua". Los expertos en potabilización de agua de mar opinan exactamente lo
contrario y sostienen que en caso de derrame, las plantas desaladoras tendrían
que detenerse para no perjudicar sus membranas de ósmosis inversa. Las reservas
en cada una de estas dos islas durarían tan solo dos días.
Roger Deing es un
asiduo de la polémica. Saltó a la fama en Lanzarote al convertirse en el primer
particular que denunció en los juzgados al otrora todopoderoso Dimas Martín, ex
alcalde de Teguise y ex presidente del Cabildo de la isla. El político le mandó
para unas obras en su propiedad y le pidió dinero a cambio de desbloquear el
expediente. Dimas Martín cumple prisión en estos momentos por diversos casos de
corrupción y Deing ocupa silla de concejal en Teguise.
Pero también es autor
Roger Deing, director del colegio Hispano-Británico, de apoteósicas
declaraciones públicas, como la que pronunció cuando se diseñaba un centro de
internamiento de inmigrantes en la localidad de Tahiche. El concejal rechazó de
plano la ubicación elegida porque desde el hoyo 12 de un campo de golf contiguo
se podría ver el patio con sus inmigrantes paseando en su interior.
Fuente: www.eldiario.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario