Memoria Histórica | Bladimiro Begazo Begazo | 10-06-2014 |
Lo
conocí en la Universidad Nacional de San Agustín en los primeros años de la
década de los 70, como docente de la Facultad de Medicina y luego como Director
de Bienestar Estudiantil e integrante del Consejo de Gobierno Universitario.
Luego lo visité, como muchos estudiantes provenientes del pueblo, en su
consultorio ubicado en la Calle San Camilo, frente al mercado del mismo nombre
para que me cure de una dolencia circunstancial, me donara medicina y me
cobrara un sol como lo hacía con todos sus pacientes.
Posteriormente,
por versión del Dr. Ángel Castro Lavarello y de su amigo inseparable Cateriano,
me enteré que fue fundador del Frente de Liberación Nacional con el curita
Salomón Hidalgo, más conocido como Bolo y el General Pando con el propósito de
conseguir la nacionalización el petróleo de la Brea y Pariñas que se encontraba
en posesión de Internacional Petroleum Company, de Capital norteamericano, y
que debido a los escándalos de la pérdida de la página 11, en el primer
gobierno del Arquitecto Belaunde Terry (1963-1968), se produjo el golpe militar
el 3 de octubre de 1968, encabezado por el General Juan Velasco Alvarado y que
un 9 de octubre nacionalizara dichos pozos petroleros y declaró que ese día se
celebraría el Día de la Dignidad Nacional.
Años
después, luego de las elecciones generales de mayo, el Arquitecto Belaunde
convoca a elecciones municipales para el mes de noviembre del mismo año, el Dr.
Villalobos encabeza la lista de Izquierda Unida obteniendo un amplio triunfo,
ocupando el segundo lugar Acción Popular y el tercero el APRA. La campaña fue
muy austera, sin embargo la izquierda también triunfó en los principales
distritos de la ciudad.
El
suscrito, fue elegido Teniente Alcalde en asamblea de regidores y Coordinador
de Distritos y cada uno de los otros regidores ocupaban la Presidencia de
comisiones o integraban las mismas, pero nadie era excluido y esta fue siempre
la política amplia que practicaba el Dr. José Villalobos. En ese entonces los
alcaldes no recibían sueldo ni los regidores dietas, pero todos servíamos a la
ciudad con todo corazón.
Como
colofón de esta nota de homenaje al Médico de los pobres, diré que en nuestro
período de 3 años se iluminó por primera vez las principales iglesias de
ciudad, como la Catedral, La Compañía, la de San Lázaro, se crea la feria
municipal de alimentos y empezó a funcionar en la Av. La Marina donde se
vendían productos de primera necesidad a precios baratos; se pavimentaron los
ingresos a los distritos de Sachaca y Hunter; se reivindicaron los carnavales
de Arequipa, amen de un conjunto de otras obras y actividades. En ese entonces
el presupuesto municipal era mínimo y no había canon minero.
No
puedo dejar de mencionar que el 26 de septiembre de 1981, las instalaciones de
la Municipalidad fueron incendiadas, sin que se sepa hasta la fecha nada de los
autores, sin embargo del Dr. Villalobos y su cuerpo de regidores mantuvimos la
serenidad y continuamos con nuestro trabajo muy a pesar del sabotaje sufrido.
Descanse
en paz Dr. José Villalobos Ampuero, primer Alcalde izquierdista de Arequipa.
Arequipa,
7 de junio del 2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario