La revista llegó a los quioscos
el jueves y no los miércoles, el día habitual, con una caricatura de Pablo
Iglesias en su primera página
La publicación difundió en
Twitter una portada en la que se veía a Juan Carlos I colocar una corona sucia
a un Felipe temeroso, pero esa tirada ha sido destruida
El Jueves asegura que la portada
del rey y el príncipe no se llegó a imprimir por falta de tiempo: "No ha
habido problema de presiones ni nada"
05/06/2014 - 15:20h
Portada de El Jueves que llegó a los quioscos (izquierda) y la que fue
retirada (derecha)
La revista satírica El Jueves ha llegado
a los quioscos un día más tarde de lo habitual y con una portada que no era la
que la redacción difundió en las redes sociales días antes en su cuenta
oficial. La tapa que finalmente llegó a los puntos de venta, recoge una
caricatura del líder de Podemos, Pablo Iglesias. La primera página que se
extendió por Twitter mostraba al rey Juan Carlos imponiendo una corona sucia y
maloliente a un Felipe arrodillado y temeroso.
El mismo miércoles, El
Jueves pedía perdón a sus lectores, ya que la revista no estaba en los
quioscos. Llegó este jueves, 5 de junio.
La redacción de El Jueves explica oficialmente
que no ha habido ninguna presión para retirar la portada sobre la sucesión:
"Intentamos cambiarla el lunes" tras el anuncio del monarca "y
no hubo tiempo de cambiar el pliego de portada", aseguran en conversación
con eldiario.es. La portavoz insiste: "La de Pablo Iglesias era la prevista
y el lunes se intentó cambiar. No fue posible por tiempo, porque no se podía
esperar más y había que imprimir". La portavoz asegura que en páginas
interiores sí hay contenido relacionado con la abdicación.
Fuentes de la
redacción de El Jueves, sin embargo, niegan ningún problema de tiempo y
aseguran que se imprimieron 60.000 números con la portada sobre la sucesión en
la Corona. Las mismas fuentes indican que los ejemplares han sido destruidos.
El cambio de portada
ha provocado que varios colaboradores de El Jueves hayan empezado a abandonar
la histórica cabecera. Directivos de la editorial, de la revista y los miembros
de la redacción descontentos con la decisión negocian, sin visos de tener mucho
éxito, una solución.
Poco después de
difundirse la información, uno de los miembros más veteranos del staff de El
Jueves y director de hasta 2011 anunciaba en Twitter su decisión de abandonar
la revista.
Otro
de los que ha confirmado su salida de El Jueves tras lo ocurrido es otro de los
habituales en la revista, Bernardo Vergara.
El
escritor Isaac Rosa, que colaboraba en El Jueves, se ha sumado a los que han
decidido marcharse tras lo ocurrido.
Zarzuela, a través de
un portavoz, ha negado haber ejercido "ningún tipo de presión" sobre
la publicación. Según aseguran, en Casa Real ni siquiera conocían que El Jueves
tenía una portada preparada sobre la abdicación del rey. En conversación con
eldiario.es, fuentes de la Casa Real han señalado: "Esta mañana he visto que
El Jueves dedicaba su portada a Pablo Iglesias, y he pensado "pues mira
qué bien". No sabemos nada más".
La historia de El Jueves
El Jueves surgió en
1977 y ha sido uno de los grandes referentes en la mezcla de información,
crítica política y humor. A lo largo de su prolífica historia, El Jueves ha
usado de forma recurrente a la Familia Real en múltiples historietas. El rey
mismo ha protagonizado una de las tiras más longevas, 'Pascual, mayordomo real'
o, en números más recientes, 'Borbón y cuenta nueva', en la que aparecía la
familia al completo.
No obstante, no es el
primer encontronazo de El Jueves con la Familia Real. En julio de 2007, la
revista publicó en portada una caricatura sexual explícita del príncipe Felipe
y su esposa, Letizia Ortiz. El juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo
ordenó el secuestro de aquel número, aunque no pudo hacerse efectivo ya que los
ejemplares habían llegado a los quioscos y la imagen estaba recorriendo
internet.
Fuente: www.eldiario.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario