miércoles, 11 de junio de 2014

SE ENTREGAN A LA JUEZ SERVINI LOS DATOS DE 28 ARGENTINOS REPRESALIADOS EN ANDALUCÍA ENTRE 1936 Y 1970

El Grupo RMHSA de CGT.A le prometió, a la Juez Dª. María Servini de Cubría, la entrega de estos datos en la comparecencia por videoconferencia el pasado 16 de febrero desde el Consulado en Madrid.
Memoria Histórica | Tercera Información | 04-06-2014 |
l escrito que acompaña a la relación manifiesta que “la relación de 28 personas nacidas en la Argentina y vecinas de diversas poblaciones de Andalucía que fueron víctimas de la represión franquista. Todos ellos figuran en la base de datos Todos (…) los Nombres (www.todoslosnombres.org) de la que el grupo RMHSA de CGT-A es una de las entidades promotoras”. El origen de estas informaciones está en trabajos de investigación publicados o inéditos de dieciséis historiadores e investigadores, así como familiares de; Algeciras (J.M. Algarbani), Almería (A. Sánchez y J. Hidalgo), Cádiz (F. Romero, J.L. Gutiérrez), Granada (M. Brenes, R. Gil), Huelva (P. Espinosa), Jaén (F. Cobo), Jerez de la Frontera (J. Cabral, J. García y C. Orellana), Madrid (J.J. Aguila), Málaga (GTMHM), Motril (J.M. Azuaga), Marchena (J. Gavira), Morón de la Frontera (M. Guardado) y Sevilla (J.Mª. García, G. Acosta).
Sigue la nota expresando que “Como vera son una muestra de las diversas prácticas represivas practicadas por los golpistas desde el verano de 1936. Los hay que fueron asesinados (fusilados), bien por la aplicación de los bandos de guerra o tras comparecer ante un consejo de guerra; los condenados a penas de prisión por la justicia invertida golpista; los depurados de su profesión; los expedientados por su pertenencia a una organización política o sindical; los utilizados en trabajos forzados e, incluso como un sarcasmo, los acusados de terrorismo o procesados por el TOP (Tribunal de Orden Público y antecesora de la actual Audiencia Nacional). Llama la atención, por la fecha, el fusilamiento de uno de ellos en octubre de 1952, en Granada”.





No hay comentarios:

Publicar un comentario