jueves, 22 de noviembre de 2012

“MULTINACIONALES QUE EVADEN IMPUESTOS A PARAISES FISCALES, SON LAS QUE QUIERE MARIANITO PARA NUESTRO PAIS”



RAJOY PERDONA LOS IMPUESTOS A LAS MULTINACIONALES
Para "captar inversiones fuera de las fronteras españolas"
Jueves, 22 de noviembre de 2012
Por A. Ramírez - Canarias Semanal
 
  Como una auténtica venta a precio de saldo del territorio se puede calificar, con toda justicia, la "estrategia" con la que el Ejecutivo de Mariano Rajoy  se ha propuesto "captar" inversiones extranjeras. Para competir con los países en los que las grandes multinacionales suelen deslocalizar sus plantas de producción, el Gobierno del Partido Popular no ha dudado en ofrecer a estas corporaciones la posibilidad de instalarse en España sin pagar impuestos.
En la operación participa el Ministerio de Asuntos Exteriores, que incluye en su oferta para lograr estas inversiones un tipo de sociedad que permite a las empresas y grupos extranjeros no tributar por los dividendos o participaciones en beneficios generadas por sus empresas filiales.

   Por su parte, la entidad dependiente del Ministerio de Economía "Invest in Spain", que integra las delegaciones que se desplazan a otros países para capta inversiones, promociona estas ayudas como "un régimen fiscal de los más competitivos en la UE".
   Entre otras empresas acogidas a este régimen especial destacan las multinacionales Morgan Stanley, Petrobras, Bombardier, Cemex, Toshiba, Hewlett-Packard, Pepsi (PBG), Exxon, Starbuks, American Express, Jacobs y Lilly.
   Estas transnacionales actúan en España bajo la denominación de "entidades de tenencia de valores extranjeros" (Etve).   Las Etve son para las sociedades no residentes lo que las Sicavs  para los  residentes. Un instrumento ideado para que las mayores fortunas y compañías puedan eludir legalmente el pago de los impuestos que deberían abonar por sus multimillonarios beneficios. 
 Las entidades de tenencia de valores extranjeros si deben pagar tributar por la inversión que realicen para desarrollar su actividad en España, pero su incidencia en la creación de empleo es prácticamente nula. En ocasiones, las Etve mantienen un mínimo equipo de personas con unas instalaciones exiguas en el territorio español.
  La repatriación de los beneficios generados a por las Etve no se grava en España.  Además, las rentas derivadas de las participaciones en las filiales extranjeras incluidas quedan exentas de tributación por el Impuesto sobre Sociedades.
 Fuente: http://canarias-semanal.com/



No hay comentarios:

Publicar un comentario