jueves, 1 de noviembre de 2012

“GENERACIONES SIN FUTURO POR CULPA DEL CAPITALISMO TERRORISTA”



Encuentro “Juventud, periferia económica europea y fractura social”
"La crisis está teniendo efectos devastadores, económicos y sociales, políticos e institucionales. La situación empeora por momentos y los escenarios que se dibujan a medio y largo plazo son ciertamente sombríos."
España | Tercera Información | 31-10-2012 | 
Desde ƎconomíAlternativa, asociación estudiantil de la Facultad de Ciencias Económicas de la UCM, han organizado el Encuentro “Juventud, periferia económica europea y fractura social”. El encuentro tendrá lugar los días 22 y 23 de Noviembre en la ciudad de Madrid, España.
Dicho encuentro será organizado por nuestra asociación en colaboración con otras organizaciones: ICEI, EconoNuestra, Unioni degli studenti, Linktaranto y FUHEM Ecosocial, en cuya sede se llevarán a cabo parte de las sesiones.
El objetivo de este encuentro, según los organizadores, es establecer un debate abierto y constructivo sobre la situación actual de las economías del sur de Europa y sobre las prioridades y políticas económicas alternativas, que se pueden y se deberían establecer, en cada país y en el conjunto de la Unión Europea.
Para iniciar el debate han elaborado un documento de partida “Los países periféricos en una Europa fracturada” que consta de seis partes:
  • - Análisis del contexto actual para impulsar el debate.
  • - Visibilización del desigual impacto de las crisis en la sociedad: Ganadores y perdedores.
  • - Crítica de la estrategia conservadora de salida de la crisis.
  • - Diagnóstico alternativo de la crisis económica de la eurozona.
  • - Prioridades y criterios de actuación para una nueva política económica.
  • - Invitación a la Participación.
A partir de la lectura de este documento se invita a la participar en la discusión, ofreciendo la posibilidad de realizar aportaciones y comentarios en la web del Encuentro, y en la dirección de correo electrónico aportaciones.manifiesto@economy4yoouth.com lo que dotará al debate de la mayor transparencia posible.
El final de este proceso de debate culminará con la elaboración de un Manifiesto público que recoja aportaciones procedentes de diferentes países con propuestas para un cambio de orientación de las políticas económicas actuales. Este Manifiesto se presentará tanto a la prensa como a la sociedad civil en el marco del encuentro internacional.


No hay comentarios:

Publicar un comentario