02 de noviembre de 2013
La Asociación de la Memoria Histórica de Miranda colaborará para «encontrar
e informar a los familiares de otros fusilados». Tres de los cuerpos
identificados en La Pedraja son de mirandeses.
Es el 1 de noviembre
una fecha en la que familiares y amigos de los que fueron asesinados en La
Pedraja (Burgos) se reúnen para rendirles homenaje. Ayer no faltaron a su cita,
y el siempre breve y emotivo acto tuvo connotaciones especiales para algunos puesto
que de los 135 cuerpos recuperados de las fosas, 12 ya han sido identificados.
Tres de ellos pertenecientes a mirandeses; concretamente Félix Romero, Esteban
Casabal y Gerardo Alcón.
Tras las
exhumaciones, los trabajos para identificar al resto van a continuar. La parte
principal del trabajo se está desarrollando a través de la Asociación de
Familiares de Personas Asesinadas en los montes de La Pedraja; lugar al que se
tiene constancia que fueron trasladados muchos de los presos que «supuestamente
eran puestos en libertad y luego fusilados en lo que se conocía por 'sacas'»,
recuerda desde la Asociación de la Memoria Histórica de Miranda, Luis Alberto
Egea.
Explica también Egea
que como disponen de las fechas en las que se realizaron, y en las que «tenemos
constancia que había mirandeses o vecinos de Miranda», lo que desde la
asociación de la ciudad se está intentando es «localizar a los familiares de
todos ellos. Nosotros estamos colaborando en ese sentido».
El objetivo desde la
asociación de Miranda es contactar con ellos para conseguir que se hagan la
prueba del ADN, ya que «la única manera de conseguir una plena identificación
de los cuerpos es así». La tarea, reconoce Luis Alberto Egea, es en ocasiones
«muy complicada», así que va a ser «muy difícil que logremos saber con
exactitud de quienes son los restos que se han ido recuperando con el paso del
tiempo».
Apunta el presidente
de la asociación mirandesa que las dificultades pueden llegar por tres vías
bien distintas. Dice que en algunos casos los afectados ni tan siquiera tienen
constancia de que entre los restos puedan hallarse los de algún familiar. En
otros el problema reside en que «hay quienes no quieren saber nada de este
tema» y, por último, dado el tiempo que ha pasado «a veces nos encontramos con
que no hay familiares de aquellas personas que fueron asesinadas».
Pese a estas
dificultades quienes pertenecen a alguna de las asociaciones siguen intentado
encontrar las fórmulas para lograr la plena identificación de todos y cada uno
de los que fueron asesinados en los montes de La Pedraja. Desde Miranda el
objetivo es el saber si allí se encuentran todos los que desaparecieron.
Al menos 30
La Asociación de la
Memoria Histótica trabaja con documentos y también haciéndose eco de los recuerdos
de los mayores. «Dicen que salieron cinco o seis camiones con mirandeses, así
que se supone que podría haber treinta personas o más, el dato concreto es
imposible de saber».
Lo que sí tienen documentado son las fechas de las
'sacas', una fue el 28 de septiembre de 1936. «De los encontrados de ese día
están Félix Romero y Esteban Casabal, y el tercer identificado, Gerardo Alcón,
salió el 3 de octubre». Además, en la asociación tienen la seguridad de que en
estos grupos estaban los mirandeses Dionisio San Juan, Damian Sáez, Eloy
Erquiaga, Francisco Gómez, Andrés Rodrigo, Jesús Murguira, Alfonso Martín,
Julio Bocos y Joaquín Rodríguez. Y seguirán trabajando por encontrarlos y localizar
a todos los demás.
Fuente: www.elcorreo.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario