La
reducción sustancial de los precios del crudo (en un 50%) podría restaurar el
crecimiento global, según cree el presidente de la empresa de inversiones
GaveKal, Charles Gave. Él estima que el ’fracking’ en EE.UU. forma parte de
esta estrategia.
Internacional
| RT | 02-11-2013 |
Analizando
la situación mundial, Gave recuerda que los bancos centrales hoy más que nunca
antes manipulan las tasas de interés y tipos de cambio. Las tasas de los
depósitos a corto plazo (que alcanzaron el nivel más bajo en los últimos tres
meses) se llevan subestimando sistemáticamente durante los últimos cinco años,
afirma el experto independiente, citado por el diario ’Atlantico’.
A él le
parece que las enormes cantidades de liquidez que los bancos centrales han
prestado a otros bancos para reducir las tasas de interés, calmaron solo
ocasionalmente las necesidades de la economía real, mientras que en su mayor
parte alimentaron burbujas financieras en sectores tales como acciones, bienes
inmuebles y obras de arte.
La mayoría
de los economistas y muchos políticos suponen que las tasas de interés cercanas
a cero podrían dar un impulso al crecimiento económico, pero Gave asegura que
es una mentira. "Si vamos a analizar la situación en los últimos cinco
años, es fácil asegurarse de que nada de esto sucede", subraya el
presidente de GaveKal.
Afirma que
la reducción sustancial (aproximadamente en un 50%) del precio del crudo podría
convertirse en una de las maneras de restaurar el crecimiento económico global. "El desarrollo de los
yacimientos de petróleo y gas de esquisto en Estados Unidos, que podría reducir
la dependencia del país de Oriente Medio, forma parte de esta estrategia",
afirma el economista.
Calcula que
cuando el rendimiento de los bonos de empresas estadounidenses está 250 puntos
por encima del índice de crecimiento de la economía (como ahora), esto augura a
la recesión. "Además, la recesión podría convertirse en una depresión si
la Reserva Federal recorta la intervención en los mercados financieros
demasiado rápidamente. Todo depende de la capacidad del Banco Central de EE.UU.
para encontrar el camino correcto en la política monetaria", explica Gave.
Pronostica
que una avalancha de liquidez resultará en la depreciación del dólar, que sigue
siendo la moneda de reserva en el comercio mundial. Balanza comercial de EE.UU.
es consistentemente positiva con todos los países, con excepción de China y los
exportadores de petróleo. "Un mayor crecimiento del superávit significará
el aumento de la competitividad de la industria de EE.UU. y una mala noticia
para la economía global. El problema aquí consiste en el hecho de que EE.UU. es
el principal proveedor de liquidez internacional. En el pasado, una situación
parecida ha llevado siempre a las crisis financieras fuera de Estados Unidos.
Aunque el yuan fortalece sus posiciones, se necesitarán muchos años para su
maduración", sostiene Gave.
No hay comentarios:
Publicar un comentario