119 suicidios por desahucios en lo que va de año
Cuando un piso vale más que la vida de una
persona
Artículos de
Opinión | Gema Delgado - Mundo Obrero | 21-11-2012 |
En España se
producen 500 desahucios al día. Eso significa que cada día mientras 500
familias que se quedan en la calle,los bancos se quedan con 500 pisos “vacíos”.
Es sabido que la banca nunca pierde, ni cuando pierde... porque el gobierno se
reafirma cada día en su apuesta por salvar a los bancos antes que a las
familias que se quedan sin techo, que siempre son las más débiles, golpeadas y
desfavorecidas, las que más ayudas necesitan, las que engrosan las
estadísiticas del 25% de parados para los que no hay empleo, 5.778.100 personas
desesperadas por encontrar trabajo, más de un millón de ellos de larga
duración.
Se calcula
que en lo que va de año 119 personas se han suicidado incapaces de superar la
impontencia de ver cómo echan a su familia a la calle por no poder pagar la
hipoteca al banco. En España hay 1.737.900 hogares en los que no entra ningún
ingreso. Si una familia tiene que sacar para comer ¿tres veces al día? de la
nada absoluta, y además pagar la luz, ¿la calefacción? ¿el teléfono??el comedor
de los hijos, aunque lleven bocadillo ¿las tasas de la universidad?, ¿los
gastos de comunidad?, etc, etc., y encima la hipoteca de unas viviendas que
acaban costando el doble de lo que valen en el contrato de compra... es difícil
salir adelante.
El 23 de
octubre un joven de Las Palmas de Gran Canaria se quita la vida arrojándose por
un puente cuando al perder el trabajo y no poder encontrar otro, no puede pagar
la hipoteca y recibe aviso de desahucio.
El 25 de
octubre un hombre de 53 años de edad, Manuel G., se arrojó al vacío desde un
segundo piso en Burjassot cuando estaba a punto de ser desahuciado. La víctima,
que que llevaba mucho tiempo en paro, besó a su hijo de 23 años en la mejilla
segundos antes de intentar suicidarse delante de la comisión judicial y un
policía local. La mujer también estaba en casa, en cama, medicada con fuerte
depresión. El hombre no murió en el acto, y le trasladaron gravemente herido al
hospital. El desahucio fue suspendido tras el intento de suicidio.
Caro precio
por salvar a su familia de quedar en la calle. Es lo que pasa cuando un piso
vale más que la vida de una persona. Son las consecuencia de una política del
gobierno socialista, primero, y luego del PP que se negaron a aprobar las
propuestas de IU de la dación en pago.
Desde 2008,
cuando gobernaba el PSOE hasta hoy, se han producido medio millón de
desahucios. Andalucía, Cataluña y el País Valenciano encabezan el ranking.
Técnicamente lo llaman “lanzamiento” al despojo de una propiedad por orden
judicial. En la práctica, demasiados acaban con un lanzamiento real de las
víctimas al vacío.
IU pide
responsabilidades en el Parlamento
El 25 de
octubre, en el barrio granadino de la Chana un vecino de 54 años que iba a ser
desahauciado, desesperado, se quitó la vida antes de que llegaran a echarle de
su casa. Su hermano lo encontró ahorcado en el patio de la vivienda. Nadie en
el barrio sabía que le iban a desahuciar. Tres suicios de este tipo en sólo dos
días. 119 en lo que va de año.
El
Coordinador General de Izquierda Unida, Cayo Lara, presentó en el Congreso una
serie de preguntas dirigidas al gobierno del PP, para determinar las “posibles”
responsabilidades del mismo ante la tragedia de ese vecino granadino y si
considera como alarmante la situación provocada por el elevado índice de
ejecuciones de desahucios.
Lara puso de
manifiesto la coincidencia de fechas en la tragedia sucedida en Granada con la
decisión del Consejo General del Poder Judicial de no debatir el contenido -ni
por ello asumirlo como propio- del informe “Propuestas para la reforma y
agilización de los procesos civiles”, elaborado por un grupo de siete
magistrados a instancias del propio consejo, y en el que figura un anexo
titulado “Propuestas en materia de endeudamiento familiar y consecuencias de la
ejecución hipotecaria”.
Se trata de
un informe que formula propuestas o medidas que puedan constituir una solución
a situaciones difíciles para las familias y, en este caso, recogiendo la
preocupación de los jueces civiles sobre "un problema evidente en la
sociedad, nada menos que el de la necesaria revisión de los desahucios".
El día 29 de
octubre, el coordinador general de IU vuelve a presentar en el Congreso
iniciativas sobre la modificación de la Ley de desahucios y la dación en pago
en la línea en que lo lleva haciendo desde la pasada legislatura y que fueron
rechazadas por el PSOE y el PP.? Cayo Lara y Gaspar Llamazares, como portavoz
de la Comisión de Justicia reclamaron al gobierno explicaciones sobre sit éste
tiene previsto la modificación y reforma del marco legal en el que se insertan
los procesos de desahucio acorde con las conclusiones del informe y cuáles de las
las 18 iniciativas propuestas tienen intención de promover.
Llamazares
preguntó directamente al gobierno si es favorable a que la dación en pago, es
decir, la entrega de la vivienda como modo de cancelar el crédito, se convierta
en una ‘regulación imperativa’, como señala el informe y cuáles .También pidió
que aclare si está dispuesto a modificar la ley vigente que regula las
ejecuciones hipotecarias para que el juez pueda establecer “periodos de
carencia en el pago, ampliaciones del plazo de amortización, reducciones
provisionales del tipo de interés y quitas de la deuda” que ahora no se
contemplan.
Del mismo
modo, se plantea si el Gobierno de Mariano Rajoy acepta que “una parte de las
ayudas del Estado a la Banca se extienda a los clientes sobreendeudados de
buena fe”, concepto que se incluye en el informe de los magistrados o “impedir
que los bancos se puedan adjudicar las viviendas de los desahucios a precio de
saldo”.
La
iniciativa se completa indicando la “introducción de mecanismos que permitan
que el deudor pueda permanecer en su vivienda satisfaciendo un canon o buscando
fórmulas como el arrendamiento”, además de la “creación de unas comisiones
mixtas que favorezcan salidas negociadas entre el banco y el deudor, y en las
que estén presenten no sólo la Banca sino también los consumidores y la
Administración”.
ILP por la
dación en pago
La
Plataforma de Afectados pos las Hipotecas, lanzó el pasado 23 de abril, una
Iniciativa Legislativa Populara (IPL) por la dación en pago, el alquiler social
y la paralización de los desahucios que permitirá llevar al Congreso estas
demandas para que puedan traducirse en ley.
Hasta el día
de hoy, las entidades que conforman la Comisión Promotora han registrado más de
361.000 firmas. Hacen falta 500.000. El plazo de recogidas de firmas se ha
ampliado hasta el próximo 23 de enero. La página de la ILP ofrece información
sobre la iniciativa, además de cómo y donde firmar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario