Hacienda oculta a sus propios inspectores toda
la información sobre la amnistía fiscal
Martes, 30
de octubre de 2012
Bruno Pérez/
la información
- Bloquea el acceso de los profesionales del Departamento de Inspección a la información fiscal incluida en las regularizaciones en una decisión sin precedentes.
- La Agencia Tributaria no les permitirá manejar estos expedientes hasta que termine el proceso el próximo 30 de noviembre.
La directora
general de la Agencia Tributaria, Beatriz Viana.
El Gobierno
está haciendo todo lo posible por garantizar un marco confortable a los
potenciales beneficarios de la amnistía fiscal.
El Ministerio
de Hacienda no ha dudado en retocar la legislación, hasta en tres
ocasiones, para acomodarla a las demandas que le han ido trasladando los
asesores de los contribuyentes. E incluso la Dirección General de Tributos ha
emitido dos informes aclarando de motu propio hasta una treintena de
eventuales casos prácticos para que no les quede resquicio alguno a la duda.
Con todo, es
otra la decisión que más ampollas está levantando entre los trabajadores del
fisco.
La Agencia
Tributaria ha decidido bloquear el acceso de los inspectores de Hacienda a toda
la información relacionada con la amnistía fiscal en tanto no finalice el proceso de
recepción de regularizaciones el próximo 30 de noviembre, según han confirmado
a lainformacion.com hasta tres fuentes conocedoras de la situación.
A efectos
prácticos, esto significa que la información proporcionada en estas declaraciones
especiales no figurará en los perfiles tributarios de los contribuyentes
mientras el proceso continúe abierto y que los inspectores no podrán consultar
esos datos en el trancurso de sus fiscalizaciones cotidianas aunque así lo
necesitaran.
La Agencia
únicamente ha planteado excepciones puntuales a este apagón informativo
general. Sólo los máximos responsables funcionales del Departamento de
Inspección y los delegados territoriales de los lugares en que se hayan
formalizado declaraciones especiales podrán acceder a esa información, que
permanecerá oculta para el resto de profesionales de la Inspección.
Según las
fuentes consultadas se trata de un hecho sin precedentes en la operativa de
la Agencia Tributaria, en la que el acceso rápido y eficaz a la información
fiscal de los contribuyentes "es un aspecto clave", comentan,
"en nuestro trabajo cotidiano".
La sociedad
suele dibujar a los inspectores de Hacienda como los hombres de negro de la
Administración Pública. Tipos implacables, de aspecto severo, capaces de
detectar irregularidades en la declaración tributaria más rigurosa.
Basta una
charla con alguno de ellos (a ser posible no relacionada con una controversia
tributaria) para darse cuenta de que se trata de servidores públicos, que, eso
sí, tienen una singular obsesión por el acceso a la información en el ejercicio
de su trabajo.
¿Exageración?
Valoren ustedes mismos. Éste fragmento está extraído de un informe de la
Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado: "Tiende a pensarse que
el elemento clave en la gestión de cualquier sistema tributario es el dinero,
pero, no es cierto, la cuestión básica es la disponibilidad de información".
No cuesta
imaginarse, pues, cuál es el estado de ánimo actual del colectivo después de
que la Agencia Tributaria haya decidido cerrar a cal y canto el acceso de los
inspectores de Hacienda a la información relacionada con la amnistía fiscal.
"Es
incomprensible", coinciden las fuentes consultadas por este medio. Admiten
que esta restricción no tiene por qué afectar a la operatividad de su trabajo
diario en las investigaciones en que trabajan, pero advierten de que si en
algún caso llegara a hacerlo constituiría un obstáculo inasumible.
La decisión
de la Agencia Tributaria ha disparado las especulaciones sobre los motivos que
la justifican. La teoría más extendida entre los empleados del organismo fiscal
apunta a que Hacienda teme que la eventual filtración de un nombre a la prensa
ahuyente a los contribuyentes que le han manifestado ya su intención de
regularizar, y condenen al fiasco su controvertida decisión de hacer una
amnistía fiscal.
Hay que
recordar que durante los dos primeros meses del año el proceso de
regularización apenas recaudó 50 de los 2.500 millones de euros previstos. Un
dato que tras trascender a la opinión pública desencadenó la inmediata retirada
de las estadísticas oficiales de los datos de recaudación de la amnistía
fiscal.
El
Ministerio de Hacienda aún confía en recaudar los 2.500 millones de euros
previstos porque considera que en los últimos días habrá una oleada masiva de
regularizaciones fiscales.
Fuente: http://canarias-semanal.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario