La
candidatura, la más austera de las tres, contó con ocho meses para elaborar los
contratos, pero entre 2012 y 2013 adjudicó todos ellos “sin publicidad”.
La web de Madrid 2020 ha sido suprimida y éstos ya no pueden consultarse,
pero el Ayuntamiento publicará las cuentas la semana que viene. Pagó 2,5
millones de euros a una agencia, 300.000 euros por un teatro infantil y casi 1
millón más de euros por un dossier.
De las tres candidaturas fallidas
del Madrid olímpico, la de 2020 fue la más barata con diferencia. Madrid 2020
buscó capital en el sector privado y acumuló, de acuerdo con lo hasta ahora
declarado por sus portavoces, unos 17 millones de euros de los patrocinadores y
otros 11 millones procedentes del Ayuntamiento. Números que bailan en espera de
conocer el presupuesto y gasto totales, que se publicarán el jueves 19 de
septiembre, cuando se liquidará oficialmente la Fundación 2020.
Con todo,
hace tiempo que pululan alrededor de la candidatura elementos de dudosa
transparencia. Sila web de Madrid 2020 no se hubiera cerrado nada más
terminar el cónclave del COI en Buenos Aires,cualquier internauta podría
tener acceso a los contratos adjudicados en los últimos años. En
total, 5 millones de euros divididos en 18 contratos asignados
entre 2012 y 2013 “por procedimiento simplificado y sin publicidad por motivos
técnicos y de urgencia”, es decir, sin concurso previo. Y eso que
la candidatura echó a rodar en julio de 2011, con Alberto
Ruiz-Gallardón de alcalde. Ocho meses después, empezaron a colgarse en
la página con cuentagotas.
Trámites de
urgencia innecesarios
Cuesta creer que ninguna de las 18
adjudicaciones pudiera seguir los trámites normales en estos casos, un concurso
con la debida publicidad e información necesaria para que optaran más
contendientes. Este medio ya informó de un contrato de 2,4 millones a una
agencia de comunicación británica, M-IS, cantidad que ascendería a tres
millones si contamos el IVA (no incluido).
Se trata de la adjudicación más
onerosa. La consultora encargada de elaborar el dossier se llevó 740.000 euros
(siempre sin IVA). Los servicios jurídicos, 310.000. Un teatro infantil,
250.000 euros… Así hasta 4,5 millones, que se elevan a cinco al contar el
impuesto sobre el valor añadido. La web SueldosPúblicos.com ha
rescatado la lista de la web clausurada, aunque no aparecen los nombres de las
empresas agraciadas. El Corte Inglés, por ejemplo, obtuvo el último contrato,
50.000 euros por confeccionar los trajes de la candidatura en Buenos Aires.
La lista de
Buenos Aires
El 19 de
septiembre también se revelará la lista de personas que viajaron a la
capital argentina para asistir a la sesión del COI, así como otros gastos,
si los hubiera, relacionados con ese y con anteriores eventos del comité
olímpico (el tercer intento no se redujo a Buenos Aires: también Quebec,
Lausana, San Petersburgo, Abiyán…). En teoría, los invitados viajaron y
durmieron gratis (Air Europa fletó el chárter de ida y vuelta para
aproximadamente 180 personas a las que también se les cubrió el alojamiento:
varias personas apuntan a que ese detalle corrió a cargo de El Corte Inglés),
costeándose solo los gastos particulares. En el vuelo viajaron deportistas,
políticos municipales, regionales y nacionales amén de otros dirigentes
menores, miembros de la candidatura… Algunos empresarios se personaron a Buenos
Aires, como Florentino Pérez o Villar Mir, pero
Cibeles asegura que lo hicieron por sus propios medios.
La
austeridad del tercer intento ha algo más sido patente que en las ocasiones precedentes.
Algunas fuentes de la candidatura hablan de un ahorro de más del 50% con
relación al anterior ensayo. También es verdad que el rigor presupuestario
llegó en parte obligado, debido a la crisis y, sobre todo, al revelarse que la
candidatura de Madrid 2016 donó 120.000 euros a una fundación relacionada con
el imputado Iñaki Urdangarín.
Aun así, todos estos gastos podrían
considerarse absolutamente prescindibles ya que, como dijo la alcaldesa al
regresar del fiasco de Buenos Aires, “Madrid ya ha proporcionado todos los
beneficios que se podían esperar”. Se refería, sin duda, a las infraestructuras
ya realizadas. Según se deduce de sus palabras, no habría hecho falta ni acudir
a Argentina. Un razonamiento más que curioso.
vozpopuli.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario