Las
organizaciones afirman que el ministro de Justicia "se equivoca"
cuando garantiza que la Fiscalía sigue el mismo criterio en todos los puntos de
España.
nuevatribuna.es | 12 Septiembre 2013 - 18:57 h.
Se olvida el ministro de que no tenemos la condición
de víctimas y de que la Justicia no es gratuita para nosotros
Asociaciones
de víctimas del 'robo de niños' han expresado su "desagrado" con
las palabras del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón,
asegurando que las fiscalías territoriales actúan de manera
"homogénea" en todo el territorio. Aseguran que hay zonas en las
cuales todas las denuncias son archivadas, mientras que en otras se inicia una
investigación.
Las
organizaciones afirman que el ministro de Justicia "se equivoca"
cuando garantiza que la Fiscalía sigue el mismo criterio en todos los puntos
del territorio nacional, como hizo el pasado martes al responder en el Senado a
una pregunta formulada por el parlamentario del PNV José María Cazalis.
Gallardón añadió que prueba de esta uniformidad es que la mayoría de los
denunciantes no recurren los archivos.
La
presidenta de SOS Bebés Robados Huelva, Esperanza Ornedo, ha respondido
que su asociación recurre los archivos pero finalmente las denuncias vuelven a
ser sobreseídas en los Juzgados "por prescripción". "Se olvida el ministro de que
no tenemos la condición de víctimas y de que la Justicia no es gratuita para
nosotros y la inmensa mayoría de las familias tienen escasos recursos, sin
hablar de la crisis en la que estamos inmersos", ha destacado.
Ornedo ha
recordado que la circular 2/2012 de Fiscalía General permite a los fiscales
hacer pruebas de ADN y exhumaciones sin necesitar el consentimiento del juez,
pero en Huelva el "desinterés mostrado por el fiscal a las exhumaciones
solicitadas por los afectados ha sido total y absoluto".
"Se ha
negado a exhumar en puntos exactos localizados por la Policía y también en
tumbas y nichos de propiedad privada, aún teniendo autoridad legitimada para
hacerlo, es por ello que en la primavera pasada se hizo llegar una queja a la
Fiscalía General del Estado, aún pendiente de contestación", ha revelado.
En el
extremo contrario, está Cádiz donde la asociación ha querido agradecer que el
Ministerio Público apoye a los afectados "hasta el final".
"Aunque después las Audiencias Provinciales las que han unificado
criterios y archivan todos por prescripción tanto en Cádiz como en
Huelva", ha agregado.
Los
afectados han alertado así de que sus denuncias prosperan o, por el contrario,
son sobreseídas y "guardadas en un cajón" en función de la ciudad en
la que vivan y han cifrado en cerca de 2.000 denuncias las archivadas. Además,
han lamentado no haber mantenido "ninguna relación" con el Ministerio
de Justicia desde febrero y denuncian que la comunicación con este departamento
está "completamente deteriorada".
En relación
con la disparidad de criterios de las fiscalías, la presidenta de la asociación
malagueña ALUMBRA, María Bueno, ha advertido que "están
intentando que poco a poco las madres aceptemos la muerte de nuestros hijos
desaparecidos, hijos que hay que exhumarlos, la mayoría privadamente, en los
cementerios para confirmar que están todos muertos, sin que nadie nos diga
quién, cómo, cuándo y por qué".
En este
contexto, ha recordado que las víctimas solicitaron a la fiscal Ana Murillo,
que sirve de enlace entre las asociaciones y el Ministerio, un informe general
de las actuaciones de la Fiscalía pero este "nunca llegó". "La
comunicación de las asociaciones con el Ministerio está completamente
deteriorada", ha agregado. El comunicado está suscrito por las asociaciones
Alumbra, SOS Bebés Robados de Almería, Cádiz, Huelva, Madrid y Murcia.
Fuente: http://www.nuevatribuna.es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario