Se está preparando
un Encuentro estatal en Madrid para crear una red de apoyo y de solidaridad en
la lucha contra la represión que vienen sufriendo colectivos, organizaciones y
movimientos sociales de todo el estado, a objeto de aunar esfuerzos y crear una
plataforma que permita responde de manera conjunta a cualquier situación
represiva que se genere,
España | Tercera Información | 13-09-2013 |
Lo fundamental es crear una red de apoyo y solidaridad
estatal contra la represión, en el sentido de crear una especie de coordinadora
a nivel de todo el estado que sirva para apoyarse mútuamente en casos de
represión, tanto a nivel de movilizaciones y acciones de protesta, como a nivel
de ayuda jurídica, económica, etc. Para ello se ha propuesto un encuentro en
Madrid el 28 y 29 de septiembre en el CSO La Traba, en el cual, van a asistir
gente de todo el estado, y de varios colectivos, organizaciones y movimientos
sociales (mareas de todo tipo, mineros, trabajadores del naval, PAH, 15-M, 25S,
sindicatos alternativos, grupos contra la represión, etc, etc.).
Razones para el encuentro:
La represión es un tema central en las luchas y no se puede
tratar como un tema separado de la actividad política, y mucho menos como un
simple tema jurídico. Es necesario unificar apoyos para tener fuerza ante los
ataques represivos, y poder realizar campañas, al estilo de la que los
compañeros de Vallekas hicieron cuando el tema de Alfón, que tenga
ramificaciones en todo el estado. No se puede permitir que siga habiendo
impunidad para la represión y que cuanto menos organizada esté una repuesta a una
determinada situación represiva, mayor será la posibilidad de que salga impune.
Fecha: 28 y 29 de Septiembre. Cada Colectivo puede enviar a
las personas que quieran, y asistirán no a título individual, sino como
representantes de ese colectivo. Una vez allí cada Colectivo debe exponer su
situación con el resto de compañeros, y contar sus propuestas, para que se
debatan entre todos.
Estructura del encuentro:
Día 28
Cada Organización expone su situación.
Se harán comisiones de trabajo (Política, Judicial,
antirrepresiva, desempleados, de Juventud, etc.)
Las comisiones debaten sobre los temas que los colectivos
presentes en cada una propongan. Se alcanzan acuerdos por mayoría, y las
conclusiones se llevarán al pleno del día siguiente, donde se ratificarán o no,
y los que hayan quedado en minoría en esas comisiones podrán defender sus
posiciones ante el pleno, antes de que se vote su aprobación final.
Día 29
Pleno de votaciones. Se exponen las conclusiones de las
comisiones, se debaten y se votan.
LLAMAMIENTO AL II ENCUENTRO POR LA SOLIDARIDAD CONTRA
TODAS LAS FORMAS DE REPRESIÓN DEMOS RESPUESTA A LA DEFENSA COMÚN DE LOS
INTERESES Y ASPIRACIONES DE LA MAYORÍA
Treinta y ocho colectivos sociales, políticos y sindicales
decidimos el pasado 1 y 2 de Junio en Madrid comenzar a tejer de RED SOLIDARIA
ANTREPRESIVA, que como tal ha comenzado a trabajar en Madrid y en otras
localidades. En poco tiempo la agravación de la crisis nos sitúa ante un
Gobierno y un Régimen a la deriva, colaborando con los dueños del mundo en la
preparación de la guerra imperialista en Oriente Medio.
El sueño olímpico ha sido la última farsa que ha terminado
en rotundo fracaso del descompuesto Régimen del consenso en un nuevo intento
especulativo al margen de las necesidades de la mayoría, y que lo habrían
utilizado como cortina de humo para esconder que nos imponen la miseria, la
precariedad, el paro y la guerra. La mayoría puede y quiere dar respuesta a
esta situación.
Los lemas que presidieron el Primer Encuentro – ¡NI UN
DESPIDO, NI UN DESAHUCIO, NI UN DETENIDO!, y la campaña que venimos
desarrollando ¡¡NI UNA DETENCIÓN… NI UNA IMPUTACIÓN… NI UNA ENCARCELACIÓN… POR
LUCHAR!! nos han permitido tomar las primeras iniciativas en común para ayudar
a la lucha minera contra el cierre de los pozos… apoyar la presencia de las
mujeres del carbón en Madrid… responder al llamamiento del SAT en solidaridad
con Gordillo, Cañamero y los jornaleros andaluces detenidos, imputados y
condenados... exigir la libertad de los cinco compañeros anarquistas detenidos en
Barcelona, de los independentistas gallegos y del resto de detenidos por las
movilizaciones… la justa demanda de nulidad de las condenas de tres años y un
día de cárcel impuestas a dos compañer@s de Granada – Carmen y Carlos - por
participar en los piquetes de la Huelga General del 29 marzo de 2012.
Diversas reuniones de trabajo de la RED han tenido lugar en
Madrid, Almería, León, Barcelona, Murcia, Valencia, Galicia, Linares, Jaén y
Granada. La Red ha comenzado así a tejer los enlaces para la solidaridad y el
apoyo mutuo, comenzando a superar el aislamiento que se da en la mayoría de las
campañas antirrepresivas, como también las luchas sindicales y políticas. Ahora
se trata de extenderla a todos los confines sirviendo de punto de apoyo
incondicional a las víctimas de todas las formas de represión.
El poder no ofrece solución alguna a las principales
emergencias de la población. Se vulnera y pisotea el derecho al trabajo, a la
vivienda, a la pensión, al estudio, a la libertad de los pueblos, a la supervivencia
de las personas. A las movilizaciones contra estas políticas se responde con
represión policial y judicial. Mientras; se multiplican los escándalos de
corrupción política e institucional y la destrucción del tejido económico y
social. La regresión social profundiza la larga depresión a la que estamos
sometidos pretendiendo prolongarla con la guerra imperialista.
Ni el Gobierno corrupto, ni las instituciones podridas del
Régimen del 78, tienen solución alguna para los problemas y exigencias de la
inmensa mayoría. Para ejecutar sus planes de destrucción y miseria necesitan el
consenso, la colaboración, el apoyo y la colaboración de partidos y sindicatos
oficiales.
Hoy es prioritario darnos los instrumentos de la
colaboración y de la lucha común, que den respuesta a la solución de los graves
problemas a los que nos enfrentamos.
Desde diversos colectivos sociales, políticos y sindicales
se está llamando estos días a preparar diversas marchas a Madrid. En su reunión
del pasado 28 de junio la Red Solidaria Antirrepresiva de Madrid acordó
proponer a organizaciones y colectivos MARCHAS A MADRID. La organización de la
unidad y la extensión de la participación a nuevos sectores y colectivos sobre
el eje de independencia de clase, es la forma de asegurar el éxito de las
marchas. Enfrentarnos a los ataques que sufrimos en las mejores condiciones
exige contundencia en las acciones. Las MARCHAS OBRERAS POR LA HUELGA GENERAL
INDEFINIDA abren el camino para enfrentarnos con éxito al saqueo que la TROIKA
– gerente del capitalismo en Europa – está dictando y que los diferentes
gobiernos en toda Europa están imponiendo.
Para lograr que los objetivos en los que todos coincidimos
que se puedan alcanzar, necesitamos de una verdadera reorganización y
unificación de las luchas. La constitución de asambleas soberanas y comités por
las MARCHAS POR LA HUELGA GENERAL INDEFINIDA - para tomar decisiones entre los
trabajadores, jóvenes, desempleados, en barrios con el fin de tomar el control
del movimiento - posibilitará una HUELGA GENERAL, para acabar con el Gobierno
de la monarquía y el sistema político del 78.
La formación de un BLOQUE de organizaciones y colectivos
políticos y sindicales en lucha por la unidad de acción contra el capital es
imprescindible. Un BLOQUE de organizaciones y colectivos políticos y sindicales
en lucha ayudando a organizar marchas obreras y de jóvenes a Madrid sería un
punto de apoyo para todas las luchas sociales, sindicales y políticas.
Como preparar y organizar marchas obreras, de jóvenes,
desahuciados, desempleados, pensionistas, estudiantes - por la unidad, por la
Huelga General hasta ganar - es un debate imprescindible del II ECUENTRO para
poder ayudar a la mayoría social a darse una solución política.
Llamamos a todas las expresiones organizadas del movimiento
obrero y popular de los jóvenes, desempleados, inmigrantes, mujeres, jubilados…
en todos los territorios, a preparar en común el II ENCUENTRO POR LA
SOLIDARIDAD CONTRA TODAS LAS FORMAS DE REPRESIÓN, pudiendo - desde ahora -
contribuir libremente con ponencias, informes, escritos, propuestas e
iniciativas, para que todos podamos discutirlas y tomarlas en consideración.
Entre todos ayudaremos a darnos las formas y los contenidos que se decidan
libre y democráticamente para poder reorganizar la lucha de la mayoría social
en apoyo de la voluntad libremente expresada en su movimiento por los
trabajadores y los pueblos.
LUCHAR POR LA UNIDAD CONTRA LOS ATAQUES DEL CAPITAL ES GANAR
Madrid 28/29 de Septiembre de 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario