ESPAÑA. RESCATE BANCARIO,PERO ¿A QUE PRECIO?
Artículos de
Opinión | Jérome Duval | 30-09-2012 |
Frente a una
peligrosa deuda privada de las instituciones financieras (principalmente
bancos), dado que reposa sobre la acumulación de créditos hipotecarios de
riesgo y por tanto con una fuerte probabilidad de impago, el reino de España,
aconsejado por diversas sociedades privadas, ha decidido transferir dicho
riesgo a las instituciones públicas. Pero ¿quiénes son estas sociedades
privadas y a qué intereses sirven?
El Estado
paga dos millones de euros a empresas privadas con balance dudoso para ser
asesorado
El 21 de
junio de 2012, los auditores Oliver Wyman y Roland Berger, contratados por el
gobierno de Rajoy, entregan sus tan esperados informes y confirman lo que todo
el mundo sabía: el sector bancario español necesita ser saneado. Precisan sin
embargo que el montante necesario podría llegar hasta los 62.000 millones de
euros. Estas sociedades privadas se han embolsado la bagatela de 2 millones de
euros a costa del contribuyente por este trabajo “de expertos”. Pero ¿quiénes
son estos auditores que se supone asesorarán adecuadamente? Y ¿a quién
beneficia este asesoramiento?
Oliver Wyman
es una asesoría que emplea 2900 consultores repartidos en 25 países del mundo.
Pertenece en su totalidad al corredor de seguros estadounidense Marsh.
En 2006,
Oliver Wyman clasifica la Anglo Irish Bank como “mejor banca del mundo”, tres
años antes de que ésta revelara pérdidas por valor de 17.600 millones de euros
y haya de ser rescatada por el Estado irlandés. Las consecuencias han sido
catastróficas para Irlanda, caída en las redes de la troika (Unión Europea, FMI
y BCE) que inyecta fondos con intereses bajo austeras condiciones. Fue el
Financial Times el que publicó en 2011 la mencionada clasificación mundial de
bancas establecido por esta auditora, puesto que el informe que concedía esta
distinción fatídica había desaparecido misteriosamente de la web de Oliver
Wyman. |1|
Pero eso no
es todo. Los consultores de Oliver Wyman aconsejaron a Citigroup que comprara
productos dudosos, que se encuentran en el origen de la crisis de las hipotecas
basura (“subprimes”). Resultado, dichas inversiones ocasionaron pérdidas en el
entorno de los 50.000 millones de dólares (37.000 millones de euros) |2|,
arrastrando a la quiebra al primer banco norteamericano. Citigroup recibiría
seguidamente casi 2.500.000.000.000 de dólares de la FED, el Banco Central de
Estados Unidos. |3|
No podemos
esperar nada mejor de la segunda auditora privada llamada a diagnosticar el
sector bancario español; especializada en asesorar multinacionales, tanto del
sector financiero como del no financiero, y cercano a gobiernos e
instituciones, Roland Berger Strategy Consultants fue creado en Alemania por el
universitario Roland Berger en 1967. A los 75 años, el influyente Berger,
confidente de los grandes patronos alemanes, asesora a la canciller Angela
Merkel y al presidente portugués Aníbal Cavaco Silva. Con 2.000 consultores
repartidos en 24 países (Europa, Asia y América), el grupo se ha convertido en
uno de los principales gabinetes de asesoría de estrategia y proyecta la
creación de una agencia de calificación europea.
En octubre
de 2011, Roland Berger Strategy Consultants y su presidente director, Martin
Wittig, asesoran a Angela Merkel para resolver el sobreendeudamiento de Grecia.
El plan, bautizado como “Eureka”, está calcado del sistema implementado en
Alemania en el momento de la reunificación en 1990 para reestructurar y
privatizar cerca de 8.500 empresas de la ex RDA. |4| Pretende reagrupar un
conjunto de activos públicos tasados en 125 millones de euros (autopistas,
aeropuertos, puertos, propiedad inmobiliaria, telefonía…) en una estructura
común comprada por una institución europea y “financiada por los Estados, cuya
sede podría situarse en Luxemburgo” a fin de pilotar la cesión de dichos
activos, con un vencimiento fijado en 2025. Los honorarios de gestión incumben
pues a los Estados. Los 125.000 millones recogidos deberían servir a Grecia
para desendeudarse comprando sus obligaciones al BCE y al FEEF (Fondo Europeo
de Estabilidad Financiera). Hablando claro, los Estados europeos toman a su
cargo la venta a buen precio para el sector privado de lo que queda público en
Grecia y el dinero de la venta no queda en la caja del Estado sino que parte de
nuevo al BCE con el pretexto de cancelar los créditos que supuestamente
salvarían a Grecia. Por tanto, según sus creadores, este plan permitiría a
Atenas, que ya no puede financiarse, (lo que significa no poder endeudarse
vendiendo bonos u obligaciones a largo plazo), el regreso a los mercados (es
decir, endeudarse vendiendo estos famosos bonos, por ejemplo a 10 años.) |5|
Endeudarse
para pagar antiguas deudas con la pretensión de resolver el problema, tiene un
aire de déjà vu: los países del sur han pagado ya muchas veces la deuda que
debían en el momento de la crisis de la deuda de los años 80, pero continúan
endeudándose para devolver… Con el juego de los intereses, este círculo vicioso
del endeudamiento se ha cerrado sobre ellos y los acreedores disponen de la
última palabra para cualquier cambio político de importancia. En suma, un
verdadero regalo envenenado para los griegos y además, para los pueblos
europeos.
En una
tribuna del diario Le Monde |6| , Bernard de Montferrand, miembro del gabinete
Roland Berger Strategy Consultants y antiguo embajador de Francia en Berlín, se
lamenta de que el plan no ha sido conservado y sugiere una privatización a
escala continental: “Pero una nueva forma de Eureca europeo, destinado primero
a los países del sur de Europa que están asfixiados por su endeudamiento y por
la reducción acelerada de sus déficits tendría un efecto de desmultiplicación y
abriría una perspectiva política sin equivalente y sobre todo más rápida.”
Además, el
proyecto de una agencia de calificación europea no está muerto, tal y como
anunció la prensa a mitad de abril de 2012. Markus Krall, el padre del
concepto, dimitió de sus funciones en Roland Berger a principio de mayo de 2012
para convertirse en el presidente director de la fundación encargada de tal
agencia de calificación. |7| Sabiendo que las agencias de calificación han
acelerado y agravado la crisis, cuando hubieran debido anticiparla, tenemos
todos los motivos para ser escépticos.
Tras
desembolsar cerca de dos millones de euros para ofrecerse los servicios de
Oliver Wyman y Roland Berger, cargados de tests de stress a los bancos, el
Estado paga a la sociedad Álvarez & Marsal más de dos millones de euros por
su trabajo de gestión del “banco malo”, entidad que aglutinará todos los
activos tóxicos de los bancos nacionalizados. He aquí cerca de cuatro millones
de euros gastados en poco tiempo por el Estado en tres sociedades privadas, que
supuestamente obran por el bien público. Si el Estado supiera mostrarse tan
pródigo cuando se trata de financiar la protección social y los servicios
públicos…
Traducción:
Mireya Royo
Notas
|1| Web de
Oliver Wyman : http://www.oliverwyman.com/.
Ver la lista en : http://networkedblogs.com/z38s4 o en http://ftalphaville.ft.com/blog/201...
|2| Leer
Oliver Wyman nombró a Anglo Irish mejor banco del mundo antes de su rescate,
ABC, 21/05/2012, http://www.abc.es/20120521/economia...
|3| Leer
Maria Lucia Fattorelli: AUDITORIA: una herramienta esencial para probar el
origen y las causas de la actual crisis de “deuda” de los Estados Unidos y
Europa. http://cadtm.org/AUDITORIA-una-herr...
|4| La
Treuhand es el organismo creado en 1990 para llevar a cabo las privatizaciones
y reestructuraciones industriales de la ex - RDA. Desaparece el 31 de diciembre
de 1994, dejando una deuda importante a cargo del Estado alemán. “La Treuhand a
logrado una obra fantástica: privatizar un país de 17 millones de habitantes en
cuatro años”, afirma extasiado Henri Monod, su antiguo delegado general en
Francia. Millot Laurraine, Mission accomplie la Treuhand s’autodétruit, Libération,
02/01/1995. http://www.liberation.fr/economie/0...
|5| http://www.latribune.fr/actualites/... y Eureca,
le ’plan secret’ pour venir en aide à la Grèce, Le Monde, 28.09.2011, http://www.lemonde.fr/economie/arti...
|6| « Oui,
la croissance est possible en Europe ! Pour un Eureca européen », Le Monde, 14
de mayo 2012, http://www.lemonde.fr/idees/article...
|7| MM.
Bernard de Montferrand y Markus Krall sobre el proyecto de Roland Berger de
creación de una agencia de notación europea, 2 de mayo 2012, http://www.senat.fr/compte-rendu-co...
No hay comentarios:
Publicar un comentario