MANIFIESTO#29S: TEXTO LEÍDO EN LA PLAZA DE NEPTUNO
Artículos de
Opinión | Coordinadora25s | 30-09-2012 |
El pasado
25S nos convocamos a rodear el Congreso de los diputados para rescatarlo del
secuestro de la soberanía popular llevado a cabo por la Troika y los mercados
financieros. Una ocupación ejecutada con el consentimiento y la colaboración de
la mayoría de los partidos políticos. A pesar de las constantes amenazas, las
manipulaciones mediáticas y la intensa campaña para infundir temor en la
población, decenas de miles de personas acudimos a la cita y dijimos alto y
claro que no tenemos miedo, que estamos juntas en esto y que no vamos a pararnos
hasta que dimitan y se inicie un proceso constituyente.
El gobierno
nos respondió con golpes, infiltraciones, detenciones, violencia
indiscriminada, heridos y un despliegue policial absolutamente inédito. Sin
embargo… perdió. Las imágenes de la represión han dado la vuelta al mundo y la
visita de Rajoy a la ONU quedó completamente ensombrecida por la capacidad
organizativa y comunicativa que hemos demostrado. El debate sobre la
legitimidad de la acción del 25 se ha abierto, y hoy toda la sociedad española habla
de ello, debate, opina, toma posición. Hemos iniciado una gran conversación y
este es el camino que queremos seguir.
Por mucho
que gobierno y medios de comunicación traten de convertir nuestras
reivindicaciones en un problema de orden público, salir a la calle a
reivindicar derechos es hacer política, manifestarse es hacer política, tomar
la palabra es hacer política.
Seguimos
aprendiendo. Hoy, 29 de septiembre, las calles se han vuelto a llenar con miles
de personas que dicen basta y que quieren tirar del freno a una realidad que se
está volviendo cada vez más insoportable. Y además, hoy, salimos para acompañar
y sentirnos acompañados por nuestros hermanos y hermanas portugueses, griegos e
italianos, rodeando su propio parlamento. Los “Cerdos” son ellos, nosotros y
nosotras somos el sur de Europa, y sin el sur de Europa, no hay Europa posible.
Seguimos
rodeando el Congreso porque queremos dar un salto en la movilización social y
poner en el centro la recuperación de la soberanía y del poder ciudadano, es
decir, de la democracia. En este año y medio hemos aprendido a integrar, a
pensar y actuar colectivamente, entablando alianzas imprevisibles: mareas de
todos los colores tomando la ciudad; vecinos y vecinas parando desahucios,
funcionarios y funcionarias cortando calles… Ahora sabemos descifrar complejos
conceptos económicos y legales, cuidarnos y cuidar a las demás, comunicarnos
mejor, gestionar espacios de participación y discusión en las redes, las
plazas,y los centros de trabajo; reírnos de la violenta estupidez del poder,
ante la que, cada vez más, resistimos en lugar de correr. Hemos logrado ampliar
los métodos de las viejas formas de lucha, y hemos llevado a cabo iniciativas
que queremos seguir desarrollando desde abajo, sin atajos y paso a paso. Porque
creemos que el tiempo de las decisiones tomadas por unos pocos ha terminado;
porque, frente a quienes quieren dejarnos sin futuro, tenemos los medios y la
inteligencia colectiva para decidir y construir la sociedad que queremos;
porque no necesitamos falsos intermediarios, sino recursos y herramientas
colectivas que fomenten activamente la participación política de todas las
personas en los asuntos comunes.
Seguimos
rodeando el Congreso para decirles a quienes dicen mandarnos que no, que
desobedeceremos sus imposiciones injustas, como la de pagar su deuda, y que
defenderemos los derechos colectivos: la vivienda, la educación, la salud, el
empleo, la participación democrática, la renta. Para iniciar un proceso que
permita que los responsables de la crisis dejen de ser impunes, para que los
pirómanos que han provocado nuestra crisis no sean recompensados y empiecen, en
cambio, a ser juzgados.
Ni el
gobierno de Zapatero, ni el de Rajoy nos han escuchado. Ambos han traicionado a
sus propios votantes llevando adelante medidas que prometieron que nunca
pondrían en marcha. No obedecen a los ciudadanos, no tienen la valentía ni
interés para hacerlo. El gobierno Rajoy, por lo tanto, no nos sirve y exigimos
su dimisión.
Hoy se han
presentando los presupuestos generales del Estado para el año que viene. Esos
presupuestos son el resultado de una reforma de la Constitución ejecutada a
medias entre el PSOE y el PP sin que la ciudadanía pudiera decir nada al
respecto. Esos presupuestos dedican mucho más dinero a pagar una deuda
ilegítima que a las necesidades sociales que puede articular una salida
colectiva de la crisis. Esos presupuestos son una vergüenza para la soberanía
nacional, para la democracia. Y por eso tenemos que pararlos.
Queremos
hacer un llamamiento a una nueva movilización cuando los presupuestos se
discutan en el Parlamento. Queremos estar de nuevo aquí esos días para decirles
que no, que se acabó gobernar sin preguntar.
Exigimos
también el cese de la criminalización, la libertad de la persona aún detenida y
que se retiren todos los cargos imputados a las otras compañeras que asimismo
fueron vejadas y maltratadas en virtud de unas diligencias intolerables en un
estado de derecho. Que se abra una investigación sobre la actuación policial
durante el día 25.
Estos días
hemos visto que podemos, si nos organizamos, si nos comunicamos, si usamos
nuestras redes e infundimos confianza, calma, inteligencia colectiva. Por eso
os proponemos que participéis en la Coordinadora25S, no sólo aquí en Madrid,
sino en todas partes, que organicéis vuestros propios nodos de esta red, que
hagáis vuestras las convocatorias… Nos están quitando lo poco que quedaba por
defender. Nos queda absolutamente todo por construir.
No tenemos
miedo. Los presupuestos de la vergüenza, los vamos a rodear. Que se vayan. Sí
se puede.
No hay comentarios:
Publicar un comentario