martes, 2 de octubre de 2012

“TODOS CONTRA LOS RECORTES EN LA SANIDAD PÚBLICA”




SEMANA DE LUCHA EUROPEA POR LA SANIDAD PÚBLICA
Del 1 al 6 de octubre en varios países europeos, se llevarán a cabo acciones y movilizaciones contra el desmantelamiento y la privatización de los sistemas públicos de salud.

España | Tercera Información | 30-09-2012 | 
 Esta semana de lucha fue convocada en la reciente conferencia de Nanterre, a la que acudieron algunas organizaciones del Estado Español.
Por toda Europa, independientemente de quien gobierne, los sistemas públicos de salud están siendo deteriorados y desmantelados con un claro objetivo: privatizar los servicios sanitarios que sean rentables. Las políticas neoliberales europeas quieren destruir el Sistema Universal de Salud Pública y establecer un sistema con dos vertientes: uno privado para aquellos que puedan pagárselo y otro de beneficencia para las clases populares.
Iniciativa Ciudadana por una Sanidad 100% Pública denuncia que por mucho que ciertos partidos anuncien que si gobiernan retornarán el “estado de bienestar”, no es posible, ya que se han desprendido de gran parte del sistema sanitario público y siguen en esa línea a marchas forzadas. La realidad es que la política ha dado paso a las transnacionales financieras; ellas son las han decidido convertir en negocio nuestra salud, al igual que la educación y otros servicios de primera necesidad, critica Iniciativa Ciudadana por una Sanidad 100% Pública
Del 1 al 6 de octubre en varios países europeos (Alemania, Bélgica, Francia, Grecia, Eslovaquia, España, Irlanda, Polonia…..), se llevarán a cabo acciones y movilizaciones contra el desmantelamiento y la privatización de los sistemas públicos de salud.
“Nos toca a trabajadores, parados y excluidos, organizarnos y salir a la calle para defender lo que es nuestro y reclamar su control: queremos sistemas sanitarios para el pueblo, sin influencia de las multinacionales del sector y que actúen de verdad contra los determinantes de la enfermedad.”
En Polonia se ha introducido la figura de la “enfermera independiente”( trabajadora aut´onoma que contrata sus servicios con la direccion del hospital), que llega a trabajar entre 250-300 horas/mes, el doble que una enfermera de plantilla. No cobran un salario fijo, sino por horas (menos de 500e/mes). Se esta sustituyendo a los profesionales de plantilla por esta nueva modalidad de explotacion. En Portugal se han establecido ``paquetes de horas de consulta´´licitados para que medicos externos al sistema (de nuevo con un contrato mercantil) los asuman, lo que en la practica es un robo de pacientes a los m´edicos del sector publico.
En Grecia los salarios han sido reducidos en un 40 % en tres años: ası un enfermero, que cobraba 2000 euros/mes, cobra ahora 1.000. En Eslovaquia la hora de atencion continuada de un medico se ha pagado incluso a 5 e, llegando a cobrar menos de 1.000 e/mes (una exitosa huelga ha permitido alcanzar salarios de unos 2.300 e/mes).
En Hungrıa un especialista cobra alrededor de 1.400 e/mes. En los p´ıses nordicos en teorıa ``abanderados de los derechos laborales´´, se est´an aprovechando del paro entre los profesionales sanitarios del sur de Europa: se estan ofreciendo contratos ``no continuados´´, que pueden ser interrumpidos en cualquier momento, segun el interes de los hospitales, y con penalizaciones de hasta 12.000e si se rompen.
En Francia se estan cerrando cientos de camas y hospitales comarcales, con los consiguientes despidos de trabajadores.
Estas medidas van a ser aplicadas en todos los paıses de Europa. El deterioro de las condiciones laborales del personal de salud es la otra cara de la moneda del proceso de privatizacion sanitaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario