“EDUCACIÓN SEXUAL PARA NO ABORTAR. ABORTO LIBRE PARA DECIDIR
28 de septiembre día internacional por la
despenalización del aborto
Artículos de
Opinión | UJCE | 30-09-2012 |
En la
constante batalla por el derecho a decidir libremente sobre nuestros cuerpos,
desde 1990 las mujeres marcamos en nuestro calendario el 28 de septiembre como
día internacional por la despenalización del aborto.
Hoy, después
de veintidós años de lucha por el derecho a decidir, nos encontramos con que la
derecha política de este país quiere arrebatarnos los derechos conquistados en
materia de regulación sanitaria del aborto, volviendo a una ley de 1985 que no
hace sino retroceder los pasos que tanto costó avanzar.
En esta
ocasión, los cambios que se plantean introducir ahondan en la cuestión
fundamental de este derecho, que es cómo ejercerlo. La propuesta lanzada por el
Gobierno se centra en la eliminación de los plazos introducidos en la Ley de
2010 que, pese a no sacar el aborto del Código Penal ni garantizar equidad
territorial, entre otros, establecía una serie de plazos en los que poder
interrumpir voluntariamente el embarazo.
Volver a una
ley sobre la I.V.E. basada en supuestos y no en derechos, establece de facto la
primacía de unos criterios médicos frente a la voluntad de la mujer para poder
decidir libremente. Estos criterios sobre los que la Ley se basaría tienen su
origen en los más rancios valores patriarcales, que además de abocar a miles de
mujeres a la práctica del aborto en clínicas privadas, y en muchísimas
ocasiones clandestinas, van unidos a una reforma en la sanidad pública que deja
sin acceso a ella a las personas inmigrantes sin papeles, constituyendo un
problema no sólo de género, sino también de clase.
Este brutal ataque
del Gobierno sobre las conquistas en materia de derechos reproductivos tiene el
único objetivo de unir ideológicamente a los sectores más conservadores de la
derecha, teniendo en cuenta el actual contexto de crisis política y financiera,
contra uno de los derechos más debatidos y que más daña al patriarcado, la
conquista de nuestro propio cuerpo.
Ante esta
situación, nuestra posición no puede ser otra más que la de la lucha. Luchar
tal como desde hace décadas se está haciendo por tener derecho a decidir sobre
nuestra vida, empoderándonos frente a los intentos de colonización de nuestros
cuerpos y defendiendo la educación sexual como la mejor y más efectiva medida
de prevención, haciendo hincapié en la necesidad de conocer nuestro cuerpo y
nuestra sexualidad y desponjándonos de los tabúes y dogmas morales que relegan
la sexualidad de la mujer al medio de satisfacción de la del hombre.
MUJER, TU
CUERPO EN UN CAMPO DE BATALLA. DEFIÉNDELO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario