En
la mañana del viernes 1 de febrero de 2013, LAU HAIZETARA GOGOAN ha presentado
en los Juzgados de Bilbao una denuncia contra el Ayuntamiento de Bilbao
Memoria Histórica
| Tercera Información | 21-02-2013 |
LAU
HAIZETARA GOGOAN, coordinadora que agrupa a distintos colectivos memorialistas
y organizaciones históricas, ha denunciado hoy, en los tribunales y ante la
opinión pública, que el Ayuntamiento de Bilbao incumple la conocida como “Ley
de Memoria Histórica”, de 2007, al mantener, más de 5 años después de su
aprobación, distintos elementos de exaltación de la dictadura franquista.
En la mañana
del viernes 1 de febrero de 2013, LAU HAIZETARA GOGOAN ha presentado en los
Juzgados de Bilbao una denuncia contra el Ayuntamiento de Bilbao, motivada por
el hecho de que el mismo incumple la Ley 52/2007 (conocida como “Ley de Memoria
Histórica”) al mantener en edificios y calles de la Villa distintos elementos
(escudos, placas, monumentos, etc.…) que contribuyen a exaltar al régimen
franquista y a sus responsables.
Tras
presentar la denuncia, representantes de LAU HAIZETARA GOGOAN han dado una
rueda de prensa señalando la persistencia de símbolos de exaltación de la
dictadura en la capital de Bizkaia:
- Paseo dedicado a Rafael Sánchez Mazas, fundador de Falange Española y ministro de la dictadura en sus años de mayor intensidad represiva.
- Monumento en el Cementerio Municipal de Bilbao (situado en Derio) a los “Caídos por Dios y por España”, es decir, a quienes murieron apoyando la sublevación militar del 18 de julio de 1936.
- Símbolo de exaltación franquista (águila imperial) en el edificio de Hacienda situado en la Plaza Moyua.
- Plaza de Toros de Vista Alegre de Bilbao.
- Numerosas placas del Ministerio de la Vivienda franquista que incluyen simbología propia de la dictadura, como el yugo y las flechas falangistas.
La Ley
52/2007 es de obligado cumplimiento, ya que tiene rango superior a cualquier
disposición adoptada por el consistorio en esta materia. Transcurridos ya
varios años desde su aprobación, el Ayuntamiento no ha actuado por propia
iniciativa e incluso su alcalde, Iñaki Azkuna, ha manifestado públicamente que
no tiene intención de llevar a cabo ninguna acción en dicho sentido. Desde LAU
HAIZETARA GOGOAN se ha intentado, en repetidas ocasiones, mantener una reunión
con representantes municipales para tratar este tema y solo se ha obtenido el
silencio por respuesta.
Por todo lo
expuesto anteriormente, LAU HAIZETARA GOGOAN se ha visto obligada a acudir a
los tribunales para exigir que se cumpla la Ley.

No hay comentarios:
Publicar un comentario