Ambos colectivos lamentan que Madrid sea
"una ciudad desmemoriada", porque los monumentos en conmemoración de
los sectores reprimidos sólo se encuentran "donde el Ayuntamiento no
actúa"
EUROPA PRESS
Madrid 05/05/2013 19:55 Actualizado: 05/05/2013 20:06
Concentración celebrada este domingo en Madrid.EUROPA
PRESS
El Foro de
la Memoria y la Fundación Domingo Malagón han realizado este domingo el
tradicional homenaje a los represaliados españoles en los campos nazis, con
motivo del 68 aniversario de la liberación del campo de concentración de
Mauthausen, donde han lamentado el "olvido" al que se ha sometido
a estos antifascistas. El acto, al que han acudido medio centenar de
personas, se ha celebrado en el jardín de ciencias de la Universidad
Complutense de Madrid, donde se erige un monumento a estos españoles.
"Fueron
obligados a abandonar nuestro país huyendo de la presión franquista", y fueron "recluidos, e incluso
asesinados en el campo de concentración de Mauthausen-Gunsen y otros campos de
exterminio nazis, entre 1940 y 1945", reza la placa de la base del
monumento. Al evento ha asistido el coordinador general de IU-CM, Eddy Sánchez,
quien ha manifestado que "si perdemos la memoria, la historia se
repite", y ha hecho hincapié en que "el fascismo fue el producto
histórico de una crisis, y ahora estamos viviendo una crisis muy
profunda".
Sánchez
también ha lamentado que Madrid sea "una ciudad desmemoriada", porque
los monumentos en conmemoración a estos represaliados sólo se encuentran
"donde el Ayuntamiento no actúa". "Hemos estado hace poco
intentando reivindicar una calle homenaje a Julián Grimau, fusilado por el
franquismo, y él, como tantos otros, no tienen ninguna zona donde se les
pueda recordar", ha añadido.
"No tenían dónde volver"
El
presidente del Foro por la Memoria, Javier Moreno, ha comentado que aquellos
españoles no fueron reconocidos por el Gobierno franquista cuando fueron
capturados por los nazis, teniendo que llevar un triángulo azul en la solapa
que indicaba que eran apátridas. Y, cuando salieron de los campos "no
tenían dónde volver porque en España había un régimen fascista que había
colaborado con el nazismo".
Moreno ha
añadido que el lugar de celebración es "un buen marco" y "un
sitio muy simbólico", porque allí "se han librado muchas luchas
contra el fascismo" y "se forjó el 'No pasarán'". Por su
parte, el presidente de la Fundación Domingo Malagón, Juan Ramón Sanz, ha
lamentado que hayan caído en el olvido "los cerca de 20.000 republicanos
exiliados" que estuvieron en el campo de Mauthausen, de los cuales
"murieron más de 7.000".
Fuente: www.publico.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario