Señala
que la decisión es provisional hasta que Hacienda aclare el posible delito
contra la hacienda pública o blanqueo de capitales
C.G. | 07/05/2013
La infanta
Cristina sale de su domicilio el pasado 7 de febrero en Barcelona. EFE/Archivo
La Audiencia
de Palma ha decidido levantar la imputación sobre la infanta Cristina en el caso
Nóos, por estimar que no existen indicios suficientes ni
argumentos contra ella, como considera el juez instructor,
José Castro. La decisión ha sido comunicada a las partes en una
vista a puerta cerrada, según ha adelantado la edición digital de El
País. El tribunal, por dos votos a uno, ha admitido parcialmente la tesis de
la Fiscalía. El fiscal Horrach criticó duramente el auto del juez
Castro y aseguró que sus motivos “no merecen consideración jurídica” por ser
“meras circunstancias inocuas, inconsistentes y equívocas o meras sospechas
personales “. Su decisión fue muy criticada, entre otros por el exfiscal Anticorrupción Carlos
Jiménez Villarejo, quien consideró que lo ocurrido incluso restaba credibilidad
moral y legitimidad democrática a la Monarquía.
Las razones
del juez
La Audiencia apoya de esta manera el recurso presentado por la Fiscalía contra la imputación, avalado por la Abogacía del Estado, al que se adhirieron la defensa de la infanta, la de Iñaki Urdangarin y la del secretario personal de las infantas, Carlos García Revenga. La intención del magistrado al pedir la imputación era, según alegó, “despejar en cualquiera de los sentidos, antes de finalizar la instrucción de esta pieza, la incógnita”, evitar un “cierre en falso de la investigación” y “el descrédito de la máxima de que la justicia es igual para todos”.
La Audiencia apoya de esta manera el recurso presentado por la Fiscalía contra la imputación, avalado por la Abogacía del Estado, al que se adhirieron la defensa de la infanta, la de Iñaki Urdangarin y la del secretario personal de las infantas, Carlos García Revenga. La intención del magistrado al pedir la imputación era, según alegó, “despejar en cualquiera de los sentidos, antes de finalizar la instrucción de esta pieza, la incógnita”, evitar un “cierre en falso de la investigación” y “el descrédito de la máxima de que la justicia es igual para todos”.
Posible
delito contra la hacienda pública
Sí señala que la decisión es provisional hasta que Hacienda aclare el posible delito contra la hacienda pública y otro de blanqueo de capitales.
Sí señala que la decisión es provisional hasta que Hacienda aclare el posible delito contra la hacienda pública y otro de blanqueo de capitales.
Fuente: www.elplural.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario