Tras ser archivada una primera querella en
el TSJ de Madrid por la condición de aforado, el colectivo insiste que el
diputado del PP injurió a las víctimas del franquismo durante unas
declaraciones
EFE Madrid
19/01/2014 17:54 Actualizado: 19/01/2014 18:20
La
Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) llevará al
Tribunal Supremo su denuncia contra el portavoz adjunto del PP, Rafael
Hernando, por unas declaraciones que hizo sobre las
víctimas del franquismo en televisión, que él niega haber realizado
y en las que decía que los familiares de víctimas del franquismo sólo se
preocupaban de desenterrar a sus muertos "cuando hay subvenciones".
VIDEO: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=3juI86lfuSQ
La ARMH
recuerda en un comunicado que ya presentó la denuncia contra en un juzgado de
primera instancia de Madrid, pero asegura que fue archivada por el juez
alegando que se trataba de una persona aforada y correspondía al Supremo la
posibilidad de juzgar ese caso.
La
asociación basa su denuncia por injurias en la frase "algunas víctimas del
franquismo sólo se acordaban de sus padres cuando había subvenciones", que
el diputado supuestamente dijo en una tertulia televisiva el pasado 4 de
noviembre.
Dicha
tertulia se retransmitió por el canal 13tv y la asociación anuncia que también
denunciará a esta cadena por "haber emitido y dado soporte de difusión
de las citadas declaraciones".
Hernando dijo que denunciaría a los difusores de sus
"malinterpretadas" palabras
No obstante,
Hernando aseguró que "ese entrecomillado" es "falso" y
anunció que no descartaba emprender acciones penales contra quienes han
difundido dichas declaraciones.
Según
Hernando, la denuncia se basa en unas palabras que alguien entrecomilló en las
redes sociales de forma incorrecta, ya que lo que él dijo es que "hay
algunos" que se acuerdan de sus antepasados "cuando hay
subvenciones".
Más actuaciones
El colectivo
afirma hoy en la nota que "tiene previsto llevar a cabo más actuaciones
judiciales contra instituciones y representantes políticos que enaltezcan y
justifiquen la dictadura franquista o hagan actos o declaraciones que puedan
ser humillantes para las víctimas de la dictadura, que siguen siendo tratadas
por el Estado democrático como víctimas de segunda clase".
Fuente:
www.publico.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario