Contracumbre
UE marzo 2013: próxima cumbre europea de marzo y las diferentes movilizaciones
convocadas para protestar contra la Europa de los mercados.
España |
Tercera Información | 11-03-2013 |
En los
últimos encuentros internacionales de colectivos y movimientos sociales se ha
trabajado sobre la planificación de acciones conjuntas que sirvan para promover
la confluencia de luchas y con ello alcanzar un mayor impacto. En el encuentro
Firence 10+10, que tuvo lugar el pasado mes de noviembre y al que asistieron
más de 3.000 activistas de 300 plataformas y organizaciones, se acordó la
convocatoria de un Día de Acción Europeo coincidiendo con la celebración de la
próxima Cumbre de la Unión Europea, prevista para mediados de marzo en Bruselas.
- - Evento FB:facebook.com/events/475884859132202
- - Carteleria y material
gráfico: http://madrid.tomalaplaza.net
- - Difusión por Twitter: HT #16M
#LaTroikaQuiereMás
- - Todos los textos:Desmontando Mentiras de la Unión Europea
Manifiesto: “Por la Europa de las personas contra
la Unión Europea de los mercados”
Defendemos
una Europa donde se impongan los derechos de todas y todos frente a los intereses
de los mercados. Un nuevo modelo decidido por la ciudadanía a través de la
democracia directa, que ponga en el centro a las mujeres y los hombres. Que
cambie competitividad por cooperación, individualismo por apoyo mutuo, opresión
y patriarcado por igualdad, que haga efectiva la soberanía popular. Una Europa
de las personas y los pueblos que se imponga sobre los mecanismos del egoísmo y
el canibalismo económico.
Luchamos por
la libertad contra la tiranía de falsas democracias y de un sistema económico
que solo sirven para perpetuar las desigualdades y las injusticias. La Unión
Europea no es un proyecto social, su fin último es aumentar la competitividad
de los grandes bancos y empresas en los mercados mundiales, y con ello sus
ganancias. La maximización del beneficio capitalista por encima de cualquier
derecho social o ecológico. Por ello en Bruselas hay 15.000 lobbistas, y la
gente de la banca se coloca en altos cargos en los gobiernos nacionales y en
las cúpulas de organismos como el FMI o el BCE. Por ello los presidentes y
ministros acaban en los consejos de administración de estas empresas y bancos.
Las
políticas europeas y nacionales son diseñadas por el Consejo Europeo y la
Troika, formada por instituciones no democráticas (Comisión Europea, Banco Central
Europeo y FMI). Los tratados y pactos europeos son firmados por los jefes de
estado sin consultas a la ciudadanía. Los Tratados de Maastricht y Lisboa, el
Pacto por el Euro, el Pacto Fiscal, el MEDE… son los acuerdos que imponen la
reforma laboral, los recortes en prestaciones y servicios sociales, la
privatización de empresas y servicios públicos, el aumento de los impuestos a
las clases medias y bajas, las ayudas a la banca con dinero público, la
priorización en el pago de la deuda ante cualquier gasto social, o la propia
pérdida de soberanía a favor de la Troika.
No queremos
una UE que oprime a las personas y explota los ecosistemas en beneficio de unos
pocos; que controla a la ciudadanía por medio de la manipulación de los medios
de información y la represión policial; que con tratados de libre comercio,
supuestas ayudas a la cooperación e intervenciones militares apoya dictaduras,
apartheids y ocupaciones, y abre brecha para que las transnacionales expolien a
pueblos enteros y sus recursos. No queremos esta UE legitimada por gobiernos
contrarios al pueblo y la democracia. Exigimos alternativas, pasos decididos
hacia un nuevo modelo al servicio de las personas:
EXIGIMOS LA
DEROGACIÓN DE LOS TRATADOS Y PACTOS DE LA UNIÓN EUROPEA, Y LA CONSTRUCCIÓN DE
UNA EUROPA DE LAS PERSONAS Y LOS PUEBLOS, que ponga en el centro los derechos y
los intereses de la ciudadanía frente a los de las élites económicas. Exigimos
una Europa democrática cuyos objetivos sean la igualdad, la libertad, la
justicia, la solidaridad, la cooperación y la sostenibilidad en lo económico,
lo social y lo ecológico. Porque esta Unión Europea solo sirve para apuntalar
un sistema que vela por los intereses del capital a costa de los derechos y
libertades de las personas y la sociedad en su conjunto.
EXIGIMOS UNA
AUDITORÍA DE LA DEUDA, transparente y con participación ciudadana, y repudiamos
el pago de la deuda que se considere ilegitima. Exigimos responsabilidades
civiles y penales a los gestores políticos y financieros de la crisis. Porque
sabemos que buena parte de la deuda pública no ha sido adquirida en beneficio
de la ciudadanía. Porque el 81% de la deuda Española es privada,
mayoritariamente de bancos y grandes empresas, y se está convirtiendo en
pública a través de las ayudas a la banca, cuyo pago se nos impone con recortes
y privatizaciones.
EXIGIMOS EL
CESE DE PRIVATIZACIONES Y RECORTES, la recuperación de servicios y empresas
privatizadas, la derogación de las leyes que permiten la privatización, así
como de aquellas que excluyen a colectivos de la universalidad de estos
servicios. Porque la gestión privada es más cara y de peor calidad que la
pública, y solo beneficia a las grandes empresas. Y porque defendemos que todos
aquellos bienes y servicios que sirven a las necesidades básicas de las
personas y la sociedad deben ser bienes y servicios comunes, de carácter 100%
público, bajo control y gestión ciudadanos para responder al interés general.
EXIGIMOS LA
IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA FISCAL SUFICIENTE, PROGRESIVO Y JUSTO, así como la
eliminación del fraude y los paraísos fiscales. Porque el déficit en España no
proviene de un excesivo gasto público, muy inferior a la media Europa, sino de
los bajos ingresos del estado por cobrar menos impuestos a las grandes empresas
y fortunas que a los trabajadores, y por no perseguir decididamente el fraude
fiscal. Porque las políticas fiscales deben servir para redistribuir la
riqueza, y deben ser suficientes para financiar unos servicios públicos de
calidad y universales, las prestaciones sociales y la creación de empleo
público.
EXIGIMOS LA
ANULACIÓN DE LA REFORMA LABORAL y la creación de un nuevo marco laboral que
proteja los derechos de las personas trabajadoras y garantice la conciliación
de la vida laboral y personal. Exigimos el aumento del salario mínimo
interprofesional, el establecimiento de salarios máximos, de la renta básica
ciudadana y el reparto del trabajo (asalariado y no asalariado). Porque la
riqueza la genera el trabajo, pero las rentas se las queda el capital. Porque
la actividad económica y el trabajo deben servir para cubrir las necesidades de
las personas y la sociedad, y no para enriquecer a unos pocos.
EXIGIMOS LA
REGULACIÓN INMEDIATA DEL MERCADO INMOBILIARIO, PARALIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE
DESAHUCIO, DACIÓN EN PAGO, RECONVERSIÓN DE LOS PISOS EJECUTADOS Y PISOS VACÍOS
EN ALQUILER SOCIAL, Y TODO ELLO CON CARÁCTER RETROACTIVO. Porque el modelo
inmobiliario impulsado por políticos, banqueros y constructores nos ha llevado
a la ruina. Porque el precio de la vivienda se ha inflado artificialmente
mientras los salarios reales han caído. Porque la gente se queda sin casa y las
casas se quedan sin gente. Porque no se puede permitir la especulación con un
derecho básico.
EXIGIMOS QUE
EL SISTEMA FINANCIERO SEA 100% PÚBLICO, DEMOCRÁTICO, ÉTICO Y BAJO CONTROL
SOCIAL, que sirva para dar cobertura a las necesidades de la población y no
sirva a la especulación ni a intereses privados. Exigimos el enjuiciamiento de
los responsables de esta quiebra y la devolución del capital amasado. Porque el
sistema financiero privado nos lleva al desastre social y económico. Porque las
ayudas a la banca solo sirven para seguir acumulando riqueza en pocas manos.
Porque solo una banca pública servirá al interés general.
EXIGIMOS UNA
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y HUMANA QUE ASUMA LA CONSERVACIÓN DE LOS
ECOSISTEMAS Y EL EQUILIBRIO ECOLÓGICO COMO PRINCIPIOS BÁSICOS. Porque el
crecimiento ilimitado es imposible en un planeta que tiene unos límites. Porque
bajo el actual modelo agotamos los recursos del planeta, acabamos con la
biodiversidad, degradamos irreversiblemente el medio ambiente y con todo ello
abandonamos el equilibrio ecológico en el cual la vida es posible. Porque el
respeto y la solidaridad también han de serlo con las futuras generaciones.
EXIGIMOS
IGUALES DERECHOS Y LIBERTADES PARA LAS PERSONAS MIGRANTES. Exigimos el cierre
de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIES). Exigimos la
regularización de la situación de todas las personas migrantes. Exigimos el
cese de las políticas de control de la inmigración, como el FRONTEX Y EUROSUR,
que vulneran los derechos de las personas y les imponen un trato degradante.
Porque hay libertad de circulación de capitales y mercancías, pero no de
personas. Porque si la gente emigra es debido al empobrecimiento de países
enteros, de lo cual tiene la culpa el propio sistema capitalista.
EXIGIMOS LA
DESMILITARIZACIÓN DEL ESTADO Y LA SOCIEDAD. Exigimos la cancelación de los
programas de compra de armamento y de las misiones militares en el extranjero,
así como la reducción del gasto militar en general. Exigimos el cese inmediato
de la represión policial sobre la ciudadanía, y de la compra y uso de material
antidisturbios. Porque el poder militar se usa para defender intereses
económicos privados, para someter a los pueblos y expoliar sus recursos. Porque
la policía se usa como herramienta de represión para mantener un sistema
injusto. Porque estos gastos pueden dedicarse a inversiones sociales.
Y EXIGIMOS
LA INSTAURACIÓN DE UNA DEMOCRACIA REAL Y PLENA, TANTO A NIVEL ESTATAL COMO
EUROPEO. Exigimos la participación directa de la ciudadanía en la toma de
decisiones. Exigimos mecanismos de transparencia y control ciudadanos. Exigimos
unos medios de comunicación públicos y democráticos bajo gestión directa de la
ciudadanía. Porque el pueblo tiene que decidir, sin intermediarios, cómo quiere
vivir. Porque los intereses de las grandes corporaciones mercantiles y bancos
no pueden secuestrar la soberanía popular. Porque esta falsa democracia sólo
permite una consulta directa al pueblo cada 4 años para elegir unos programas
de gobierno que no se cumplen y, sin legitimidad democrática, se decretan
medidas de reformas, recortes y privatizaciones contrarias a los intereses de
la inmensa mayoría. Porque es necesaria una regeneración ética y democrática
que acabe con la corrupción política, con un control social efectivo de las
instituciones y un nuevo ordenamiento constitucional. Porque la voz del pueblo
tiene que expresarse libremente, sin manipulaciones ni censuras.
Hacemos un
llamamiento para que la lucha por los derechos y libertades de las personas y
los pueblos sea una lucha abiertamente antifascista. Porque ante esta dictadura
económica que sufrimos se presentan como alternativas otros fascismos políticos,
que en estos tiempos de crisis arraigan en toda Europa bajo discursos
populistas y salvadores que esconden viejas formas de opresión.
- - 13 de marzo, Madrid: CACEROLADA FRENTE A LA SEDE DE LA UE.
- - 14 de marzo, Madrid: FORO “POR LA EUROPA DE LAS PERSONAS”.
- - 16 de marzo, Madrid: MANIFESTACIÓN “LA EUROPA DE LAS PERSONAS CONTRA LA UE
DE LOS MERCADOS”.
Pincha aquí
para ver el Calendario de Acciones: Por la Europa de las personas contra
la UE de los mercados
No hay comentarios:
Publicar un comentario