Economistas sin Fronteras y el movimiento Manuela Ramos han presentado hoy
la plataforma Suma Manuela,
una iniciativa que quiere vincular al creciente movimiento de knitting europeo
con las mujeres tejedoras de Puno, en Perú.
España |
Tercera Información | 09-03-2013 |
Economistas sin Fronteras y el movimiento Manuela Ramos de Perú presentan en este 8 de
marzo la campaña Suma Manuela, una iniciativa para tejer
vínculos entre las tejedoras de los altos de Puno, Perú, y las costureras
europeas.
La campaña
gira en torno a un portal web que narra la historia de la realidad de Puno, una
zona situada a 3.000 metros de altitud junto al lago Titicaca. En ese entorno,
numerosas mujeres desarrollan proyectos de desarrollo económico a través del
tejido que están contribuyendo a defender los derechos sociales y económicos en
la zona.
Al mismo
tiempo, el knitting ha crecido en los últimos años hasta convertirse en una
referencia imprescindible de la cultura europea más innovadora y proliferan los
grupos de urban knitting. A lo largo de estos meses, Suma Manuela lanzará una
serie de acciones orientadas a estos grupos: concursos y una agenda de eventos
y visitas animarán a las tejedoras de uno y otro lado del Atlántico a
intercambiar sus saberes y compartir ideas, experiencias y saberes.
Economistas
sin Fronteras y el Movimiento Manuela Ramos llevan 5 años trabajando en Puno.
Ambas organizaciones están íntimamente vinculadas con esta comunidad de mujeres
puneñas que ahora viajan a Europa a presentar su trabajo.
Suma Manuela
es un juego de palabras que surge de la voz “suma”, que en lengua aymara quiere
decir “buena” o “bonita”, y “Manuela”, un nombre genérico de mujer que el
Movimiento Manuela Ramos recogió para simbolizar a todas las mujeres que en el
mundo luchan por sus derechos. Bajo esta filosofía que abriga el proyecto,
todas las mujeres pueden ser Manuelas. Por eso, Suma Manuela invita a las
europeas y europeos a sumarse, en este 8 de marzo, a esta campaña y convertirse
en Manuelas, en miembros de este movimiento por los derechos de las mujeres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario