La
Red de Supervivientes de Víctimas de Abusos por parte de Sacerdotes aseguró que
son impugandos por su actuación. Entre los cuestionados se encuentra el
argentino Leonardo Sandri.
Internacional
| Télam | 09-03-2013 |
Cuando todo
se prepara para que, previsiblemente, el próximo lunes comience el cónclave en
el que se elegirá al sucesor de Benedicto XVI en el trono de Pedro, el
escándalo por los abusos sexuales vuelve a sacudir al Vaticano con el pedido de
separación de una docena de los cardenales que participarán de la elección.
El reclamo
fue hecho por una asociación de víctimas de abusos sexuales y entre los
señalados para evitar que sean "papables" por no haber actuado con
suficiente decisión contra casos de pederastia, se encuentra el mexicano
Norberto Rivera Carrera, el hondureño Oscar Rodríguez Maradiaga y el argentino
Leonardo Sandri.
En un
comunicado emitido en Roma, la asociación estadounidense Red de Supervivientes
de Víctimas de Abusos por parte de Sacerdotes (SNAP) consideró que dichos
purpurados supondrían "la peor elección en términos de protección a la
infancia, curación de las víctimas y lucha contra la corrupción".
En lo que
SNAP califica de "docena sucia", aparecen también los cardenales estadounidenses
Timothy Dolan, Donald Wuerl y Sean O´Malley; el australiano George Pell; el
checo Dominik Duka; el canadiense Mac Ouellet; así como el ghanés Peter Turkson
y los italianos Angelo Scola y Tarcisio Bertone, cardenal secretario de Estado
del Vaticano.
"Instamos
al Colegio Cardenalicio a no elegir a ninguno de estos 12 como próximo
papa", afirmó el director de la asociación, David Clohessy, señalando que
algunos cardenales aparecen en la lista por su actuación y otros por
"comentarios públicos hirientes o engañosos" sobre los casos de
abusos, informó la agencia DPA.
En su
comunicado, la asociación de víctimas consideró que lo peor en el escándalo de
pederastia en la Iglesia católica "está todavía por llegar" ya que,
según SNAP, los casos de abusos sexuales por parte de sacerdotes católicos
siguen ocultos en la mayoría de países, excepto en Estados Unidos y unos pocos
países europeos.
La respuesta
del Vaticano fue escueta y a través del portavoz de la Santa Sede, Federico
Lombardi, quien preguntado por periodistas afirmó: "No les corresponde a
ellos decir quién va o no al cónclave".
No hay comentarios:
Publicar un comentario