La
Confederación Nacional del Trabajo presentó ayer en el Ateneo de Madrid la
denuncia que aportó el pasado mes de diciembre a la causa que se tramita en los
juzgados argentinos y que pretende enjuiciar el genocidio cometido por el
régimen de Franco desde 1936 hasta 1977.
España | Tercera
Información | 15-03-2013 |
De este modo
la CNT se suma a las acciones emprendidas por parte de familiares de
asesinados y desaparecidos, asociaciones de recuperación de la memoria
histórica y demás entidades personadas en el procedimiento.
La CNT
pretende así sacar a la luz la represión sufrida por la organización y
el Movimiento Libertario desde el golpe militar del 18 de julio de 1936
hasta la promulgación de la ley de amnistía de 1977, una ley que pretende pasar
página a los más de 40 años de un régimen instaurado por la fuerza y basado en
la violencia física y social. Su máximo dirigente y ejecutor, el general
Francisco Franco, contó para ello con la colaboración de diferentes
sectores militares, financieros, políticos y eclesiásticos católicos, todos
ellos implicados en la autoría y dirección del golpe.
En el acto
de presentación participaron Alfonso Alvarez, Secretario General de CNT, José
Ramón Palacios, Presidente de la Fundación Anselmo Lorenzo y Javier Antón,
Coordinador del Grupo de Trabajo de Memoria Histórica-CNT. Además, prestaron su
testimonio tres supervivientes de la represión franquista, Félix Padín, Antonio
Amate y Aurora Tejerina.
La CNT
proclama pública y enérgicamente frente a un olvido cómplice, su deseo e
interés por poner de manifiesto y difundir el desastre que supuso la
instauración del franquismo, así como los desgarradores impactos que generó a
la organización confederal ser cebo preferente de la acción represiva de dicho
régimen totalitario durante decenios. Un balance objetivo de lo relatado,
transcurridos ya casi tres cuartos de siglo del golpe militar y una vez
consultada la numerosa bibliografía especializada sobre la Guerra Civil
española, arroja las siguientes dramáticas cifras, algunas de ellas basadas
incluso en fuentes oficiales del gobierno franquista: 50.000 fusilados, 73.000
asesinados en retaguardia, 30.000 desaparecidos, 500.000 internos en campos de
concentración, 10.000 fallecidos en campos de concentración, 300.000
encarcelados y un número indeterminado de violaciones, raptos y robo de niños.
La CNT trata
ahora de intensificar las acciones para sacar a la luz el genocidio franquista,
promoviendo la mayor difusión posible acerca de la represión sufrida, de modo
que las generaciones futuras puedan rechazar ese tipo de planteamientos de
barbarie. La Confederación pretende estudiar en profundidad y poner de relieve
los impactos de la represión franquista, hasta ahora nada bien conocidos en su
integridad, recuperando la verdadera memoria de todos los que dieron su
esfuerzo y su vida por la libertad, destacando el ejemplo desinteresado de
todos los confederales y libertarios en general que se opusieron a la
dictadura.

No hay comentarios:
Publicar un comentario