Polémica
en Catarroja
·
La alcaldesa (del PP) asignará los cheques,
de cinco euros cada uno y a canjear en supermercados, 'según su criterio'
- Admite que no sigue el 'procedimiento común' por la urgencia
- La oposición exige una ordenanza e informes profesionales
RODRIGO
TERRASA Valencia
Actualizado: 05/02/2015 04:12 horas
El Ayuntamiento de Catarroja, en Valencia aprobó el pasado
12 de enero una resolución que autoriza a la alcaldesa, la popular Soledad
Ramón, a repartir vales de compra de comida y de productos de necesidad
básica por valor de 5 euros entre sus vecinos. La resolución autoriza la
gestión de esos vales, a canjear en una conocida cadena de supermercados, por
parte de la Alcaldía «según su criterio».
El Ayuntamiento justifica la iniciativa, que llega cuando
faltan apenas cuatro meses para las próximas elecciones municipales, porque «la
demanda de atención de necesidades básicas urgentes de determinados núcleos
familiares requiere inmediatez por parte de la administración» y admite
en el propio texto que se está esquivando el «procedimiento administrativo
común».
«Algunas familias acuden a la alcaldía ante situaciones
extremas y el procedimiento administrativo común requiere de unos trámites que
hacen que se demore la respuesta de la Administración ante este tipo de
necesidad emergente, por lo que de seguirlo devendría inútil la respuesta ante
la situación de urgente necesidad que fundamentalmente es de carácter
alimenticio», explica textualmente la resolución número 22/2015.
El Ayuntamiento ha aprobado la adquisición de 2.000 euros
en vales de compra a través de un supermercado y repartirá cheques de 5 euros
cada uno a los vecinos que considere más necesitados. «La alcaldía
gestionará ante situaciones que le llegan de extrema gravedad y urgencia la
respuesta a éstas de una manera eficaz, entregando a dicha familia un número de
vales suficientes para paliar la urgente necesidad planteada».
El texto de la resolución justifica la polémica medida
recordando que los municipios tienen la «potestad de promover toda clase de
actividades y prestar cuantos servicios públicos contribuyan a satisfacer las
necesidades y aspiraciones de la comunidad vecinal».
«La alcaldesa no puede repartir dinero desde su
despacho», denuncia el grupo Compromís
Sin embargo, la oposición ya ha alertado de las posibles
irregularidades de la medida. Martí Raga, concejal de Compromís, reclamó
explicaciones en el último pleno de Catarroja y la alcaldesa se comprometió a
aclarar su contenido. «La persona que necesite ayuda no puede acudir al
despacho de la alcaldesa, sino a Servicios Sociales, para que sean los técnicos
quienes, siguiendo criterios profesionales, decidan las ayudas, su cuantía y el
beneficiario», reclama Raga.
Compromís ha exigido una ordenanza municipal que regule las
ayudas sociales y ha denunciado el reparto «arbitrario y opaco» de dinero. «Una
alcaldesa no puede repartir dinero desde su despacho. Debe poner en marcha
políticas de solidaridad con transparencia y no de caridad o de clientelismo. ¿Quién
se beneficia de esta iniciativa, sólo quienes van al despacho de la alcaldesa?»,
se ha preguntado el concejal de Compromís.
El Ayuntamiento dice que es 'un error' pero en julio de
2014 aprobó una resolución idéntica
EL MUNDO se puso ayer en contacto con la alcaldesa de
Catarroja y con su jefe de gabinete y ambos aseguraron que la resolución, que
ya ha autorizado y ordenado el pago de los 2.000 euros, es «un error», y
que las ayudas siempre contarán con informes de Bienestar Social. No supieron
aclarar, no obstante, qué se va a modificar del polémico texto y atribuyeron a «un
fallo de redacción» el punto que asegura que los cheques se gestionarán
desde la alcaldía.
Sin embargo, la idea de Soledad Ramón no es nueva. Según
ha podido comprobar este periódico, en julio de 2014 su equipo de gobierno ya
aprobó una resolución similar con los mismos argumentos, ya repartió «vales
canjeables por productos de alimentación» por otros 2.000 euros y fue aún más
claro en las atribuciones de la alcaldía. «La lista de familiares
necesitadas está en posesión de la alcaldía y será desde la propia alcaldía
desde donde se repartirán los tiques, se controlará el orden y la prioridad
para la entrega de los mismos, así como el procedimiento de la empresa
adjudicataria», dice textualmente la resolución del Ayuntamiento del 11 de
julio del año pasado.
LOS 'SOLES'
Moneda alternativa.
Catarroja ya puso en marcha en 2010 el llamado Plan de
Solidaridad por el que los vecinos más necesitados accedían a unos bonos que
podían canjear en una serie de establecimientos de la localidad. Una especie de
moneda alternativa que en el pueblo se conocían popularmente como los 'soles'
(en referencia al nombre de la alcaldesa). La iniciativa se retiró tras las
quejas de los comercios por el retraso del Ayuntamiento en los pagos
pendientes.
Parte de la
resolución aprobada por el Ayuntamiento de Catarroja. EL MUNDO Fuente: http://www.elmundo.es/



No hay comentarios:
Publicar un comentario