VITORIA: EL CRIMEN QUE QUEDÓ EN LA IMPUNIDAD
[Vídeo]
A
casi cuarenta años de la denominada "Transición política
Lunes, 11 de
marzo de 2013
Han pasado casi cuatro décadas desde que el 3 de marzo de 1976, durante la convocatoria de una Huelga General la policía disparó contra los asistentes a una asamblea de trabajadores que se celebraba en una iglesia de Vitoria. El resultado de aquella acción fueron cientos de heridos de bala y cinco muertos .
Dos días después de la matanza, 50.000 personas asistieron a los funerales. Han pasado 37 años, pero las víctimas y familiares de quienes alli perdieron la vida siguen reclamando justicia y con ese anhelo volvieron a salir el pasado 4 de marzo a la calle para homenajear a unos muertos cuya desaparició no ha sido todavía reparada.
En el vídeo-documento que les ofrece Canarias Semanal.org, los testigos y familiares de las víctimas de aquel fatídico día desfilan ante las cámaras aportando su testimonio. Asimismo, los responsables políticos de aquel crimen, Manuel Fraga Iribarne y Rodolfo Martín Villa, intentan justificar lo sucedido.
De la mano del conocido compositor y cantautor Lluis Llach, autor de la sinfonía "Campanadas de la muerte", dedicada a aquel evento, las cámaras hacen recorrido a través de la memoria y los testimonios de un crimen que ha quedado impune.
Recomendamos a nuestros lectores no se pierdan las secuencias cinematográficas de un suceso que tuvo una influencia decisiva en el sesgo político que tomó la llamada "transición política española", y que poliblemente contribuirá a nuestros lectores se acerquen a comprender los últimos cuarenta años de nuestra historia.
VIDEO:
Fuente: http://canarias-semanal.org/
No hay comentarios:
Publicar un comentario