JAIRO VARGAS
Madrid 12/03/2013 12:59 Actualizado: 12/03/2013 14:05
El excoronel Martínez Inglés después de negarse a
declarar ante el juez en la Audiencia Nacional.- EFE
Este vez sí. El coronel retirado Amadeo Martínez Inglés ,
para quien la Fiscalía pide 15 meses de prisión por un delito de injurias y
calumnias a la Corona a raíz de un artículo que escribió en 2011
, se ha presentado en la sala de la Audiencia Nacional con su ya habitual
uniforme de paracaidista. Con serenidad, el coronel se ha personado ante el
juez y le ha dejado clara su posición como ya hizo en la entrevista que concedió a Público
: no se iba a sentar en el banquillo sin haber cometido ningún delito,
ante lo cual, se ha procedido a su juicio en ausencia, que ha quedado visto
para sentencia.
Tras su
comparecencia ante el juez, Martínez Inglés ha tenido unas palabras para la
prensa. "He venido por respeto a la Justicia, que no a estos jueces. Me he
presentado ante el juez y me he negado a entrar. Yo no he cometido
ningún delito, porque, aparte de militar, soy un escritor e historiador que
tiene derecho a la libertad de expresión. No he calumniado al Jefe del Estado,
ni siquiera me importa, sólo quiero que se vaya".
En la sala
del Juzgado Central de lo Penal, el juicio oral ha continuado sin testigos ni
acusado. La Fiscalía ha mantenido su petición de condena por
"injurias y calumnias a la Corona" al entender que el excoronel
utilizaba en su artículo "expresiones que menoscaban la persona del rey,
vocablos insultantes, frases con intención de ofender y vilipendiarle y ánimo
de injuriar evidente, no sólo porque sea el rey, sino que se puede aplicar a
cualquier ciudadano". Para ello se refería concretamente a la frase del
artículo en cuestión: "Tú, último representante en España de la banda de borrachos,
puteros, idiotas, descerebrados, cabrones, ninfómanas, vagos y maleantes
que a lo largo de los siglos han conformado la foránea estirpe real
borbónica".
La fiscal,
sin embargo, ha reconocido que el texto del excoronel "recoge críticas en
las que no hay delito penal, sino que son críticas que el rey tiene que
asumir" como representante de la Casa Real que, ahora, "aperecen
constantemente en los medios de comunicación". No obstante, "el
derecho al insulto no se ampara en la libertad de expresión. Cada uno no puede
escribir lo que le dé la gana, sino que hay unos límites". Respecto a las
críticas sin delito penal, la fiscal se refería a las frases del artículo
"¡deja ya de emplear medios del Estado (aviones militares y demás) para
acudir a grandes premios de Fórmula I o torneos internacionales de tenis".
"Cada
uno no puede escribir lo que le dé la gana, sino que hay unos límites", ha
dicho la fiscal "No se pueden admitir insultos o consideraciones
innecesarias por no ser esenciales para expresar el descontento con la
monarquía", ha alegado la acusación.Tampoco cree que el artículo sea
"fruto de un acaloramiento", como Inglés ha manifestado en varias
ocasiones, sino que "un artículo hay que pensarlo,corregirlo y
releerlo" y tampoco "puede escudarse en que sólo insultaba a la
dinastía borbónica. El rey representa la institución monárquica y a toda la
dinastía borbónica",ha aseverado la fiscal, quien también aprecia delito
de calumnias en las acusaciones que Inglés hacía en su publicación, donde
responsabilizaba al rey de malversación de caudales públicos, corrupción, alta
traición (23-F), asesinato de su hermano y más. "Como persona instruída
que es, ya que de ello alardea, ha dicho la fiscal con tono despectivo,
"el acusado conoce la Constitución española, según la cual, el rey es
inviolable", ha sentenciado.
Amparo en la libertad de expresión
La defensa
de oficio,
"repudiada, la pobre, ya que yo no quiero abogado porque me sé defender
solito" ha explicado el exparacaidista, ha pedido la absolución para
el acusado alegando que Amadeo Martínez Inglés está amparado por el derecho a
la libertad de expresión, que sus comentarios ya estaban recogidos en
varios libros publicados hace varios años y que no hace alusión expresa a Juan
Carlos I, sino a toda la dinastía borbónica. Según la defensa, "hay
jurisprudencia suficiente" como para considerar que su artículo no es
constitutivo de delito y que Martínez Inglés "sólo ha tratado de criticar
a la monarquía desde el punto de vista de un historiador".
Por otra
parte, "en el artículo siempre se habla de 'presunto', nunca se acusa al
rey directamente", ha alegado la letrada del coronel, al igual que ha
querido dejar claro que "cuando se conoció el asesinato del hermano del
rey, Juan Carlos tenía 18 años y no 14, como se nos ha hecho creer todo
este tiempo".
"Existe
un prebendo proteccionismo en España con la Casa Real", ha dicho la
abogada de oficio, quien también ha asegurado que "lo escrito por
Martínez Inglés no es fruto de su invención, sino que tiene fuentes
documentadas y conocedoras de los hechos de los que habla y también se ha basado
en varios libros publicados y editados en España".
"Existe
un prebendo proteccionismo en España con la Casa Real", argumentó la
defensa del coronel Vistos los argumentos de las partes, el juez ha dejado el
asunto visto para sentencia que todavía no se sabe cuándo se fallará. Sin
embargo, el exparacaidista ya ha adelantado que, si finalmente es codedenado,
"llegaré hasta el Tribunal Europeo de Derechos Humanos".
Fuente: www.publico.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario