Benedicto
XVIdijo que se lo entregaría solo a su sucesor, pero algunos cardenales ya han
expresado su voluntad de conocer el contenido del «informe Vatileaks» antes de
votar al nuevo Pontífice, afirma ABC.
Internacional
| Contrainjerencia | 10-03-2013 |
El presidente de la Conferencia
Nacional de Obispos de Brasil, el cardenal Raymundo Damasceno Assis, arzobispo
de Aparecida, en una entrevista al diario italiano La Stampa, ha reconocido que
el caso «Vatileaks» influirá en las votaciones de los purpurados y por ello
pedirá conocer el contenido central del informe secreto.
Al respecto,
el cardenal Raymundo Damasceno Assis, que participará en su primer cónclave,
destaca la presencia en las congregaciones generales de los tres cardenales
eméritos que formaron la comisión de investigación sobre el caso de fuga de
documentos reservados de la habitación de Benedicto XVI y apunta que «puede ser
que algunos de los cardenales pidan información sobre el informe confidencial,
que se entregara al próximo Papa».
En esta
línea, el presidente de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil añade creer
«que no es necesario entregar el documento a cada uno pero sí que se ofrezcan a
todos algunas generalidades sobre el contenido» porque asegura que «conocer el
núcleo central es parte de la corresponsabilidad en el gobierno de la Iglesia y
sobre todo cuando se trata de tomar una decisión como esta de elegir un Papa»,
por lo que concluye que «seguro que su contenido influirá en las votaciones».
La Stampa
también asegura que durante la primera congregación de cardenales para discutir
el futuro de la Iglesia se solicitó al menos en tres ocasiones conocer el
informe confidencial. Tres cardenales expresaron su deseo de conocer su
contenido. Se trata del alemán Walter Kasper, que pertenece al ala de la
antigua curia más crítico con la gestión de la Secretaría de Estado en los
últimos años; el austriaco Christoph Schönborn, arzobispo de Viena, que en 2010
criticó públicamente al ex secretario de Estado, Angelo Sodano, por cómo se
manejaron los casos de abusos en el último período de Wojtyla; y el tercero es
el húngaro Peter Erdo, arzobispo de Budapest, y considerado un posible
candidato europeo a ocupar la Cátedra de Pedro
No hay comentarios:
Publicar un comentario