La
fiscalía y las Abuelas de Plaza de Mayo reclamaron ante el tribunal que juzga
el plan sistemático por el robo de bebés nacidos en cautiverio que sea citado a
declarar el cardenal primado de la Argentina Jorge Bergoglio, quien hoy volvió
a ser mencionado en un juicio por crímenes de lesa humanidad.
Internacional
| PATRIA GRANDE / LA RADIO DEL SUR | 17-03-2013 |
El jefe de
la Iglesia católica argentina fue mencionado en relación con el caso del
nacimiento y apropiación de la nieta de una de las fundadoras de las Abuelas de
Plaza de Mayo, Alicia “Licha” de la Cuadra.
A viva voz
la hija de Licha, quien falleció en 2008 a los 93 años, le reclamó al Tribunal
Oral Federal 6, que juzga entre otros a los ex dictadores Jorge Videla y
Reynaldo Bignone por la apropiación de las criaturas hijas de desaparecidos,
que lo cite a declarar a Bergoglio como testigo.
“Es la
tercera vez que lo pido ante un tribunal: lo vamos a citar para que declare o
no lo vamos a citar para que declare?”, exigió Estela de la Cuadra, hermana de
Elena de la Cuadra, actualmente desaparecida, madre de “Ana”, la criatura que
nació en cautiverio el 16 de junio de 1977 en la comisaría 5ta de La Plata.
Ante la
pregunta de la testigo, la presidenta del tribunal, la jueza María del Carmen
Roqueta, le respondió que “en estos momentos no podemos resolver nada” pero al
término de la audiencia las querellas, entre ellas de Abuelas, y el fiscal
Martín Nicklinson, pidieron que Bergoglio sea citado a declarar en la causa.
La criatura
también es hija de Carlos Baratti, un obrero de YPF, cuyo cuerpo apareció en un
balneario de la costa atlántica, luego de haber sido arrojado al mar en los
llamados “vuelos de la muerte”, identificado hace dos años por el Equipo
Argentino de Antropología Forense.
La mujer
recordó que en la causa por lo crímenes cometidos en la ESMA el Tribunal Oral 5
que juzga entre otros a Alfredo Astiz, se constituyó en el Episcopado para tomar
declaración testimonial a Bergoglio, diligencia durante la cual habría
asegurado que se había enterado “hace más o menos diez años que había
desaparecidos”, ante una pregunta que le formuló la abogada querelllante Myriam
Bregman.
“Eso es
burlarse de las cosas que esos hombres y mujeres (por las madres, abuelas y
abuelos que buscaron a sus hijos y nietos) hicieron”, reprochó la mujer quien
admitió que Bergoglio “no sabe dónde están” pero sí puede aportar “qué fue lo
que pasó y los mecanismos” que se implementaron durante la dictadura.
Al respecto
increpó al tribunal y a la fiscalía acerca de si tenían intención de
preguntarle al máximo dignatario de la Iglesia Católica argentina “qué pasó con
Ana de la cuadra” y si “no amerita que Bergoglio conteste a esta pregunta ante
un tribunal que está juzgando un plan sistemático por el robo de bebés.
“De (Jorge)
Videla para abajo hay responsabilidades pero también las hubo para los
costados”, enfatizó.
También se
mostró convencida de que durante su declaración en la audiencia quedó
demostrado que la Iglesia estaba al tanto de lo que ocurría con los bebés
desaparecidos, y mencionó una carta al Episcopado de 1979 que su titular, el
por entonces arzobispo de Cordoba Raúl Francisco Primatesta le respondió a las
Abuelas, diciendo que era muy poco lo que podían hacer al respecto.
Además,
sostuvo que Bergoglio no podía argumentar desconocimiento ya que era público
“cómo se divulgó la desesperación de estas personas por la desaparición de sus
hijos”.
“Eso es
absolutamente inmoral”, enfatizó la testigo quien a la vez es querellante en la
causa, y que aportó abundante documentación respecto del derrotero que
siguieron las Abuelas de Plaza de Mayo desde 1977, reclamando por la aparición
de los nietos desaparecidos desde 1976.
Entre esos
reclamos mencionó además los pedidos individuales que efectuaron sus padres
antes de fundarse la entidad, y entre ellos mencionó las entrevistas con
Bergoglio cuando éste era Provincial de la Compañía de Jesús de la orden de los
Jesuitas.
Ese sentido,
explicó que como su familia era una de las fundadoras de la ciudad de Balcarce,
donó tierras a la Iglesia y que tras el secuestro de su hermana embarazada, sus
padres buscaron ayuda en distintos estamentos, reclamando además por otro
hermano desaparecido Roberto José

No hay comentarios:
Publicar un comentario