Por
el
comunista el diciembre 17, 2013 •
La portavoz de la Plataforma de Afectados por la
Hipoteca (PAH), Ada Colau, ha alertado de que en los próximos meses se va a
vivir en España una segunda oleada de desahucios debido a que muchas personas
refinanciaron sus hipotecas al principio de la crisis para pagar una cuota
menor y ahora que terminan estas condiciones especiales tendrán que afrontar
letras que no podrán pagar.
“Cada vez llegan más personas que han pagado alrededor de
100.000 euros -de hipoteca- y ahora deben igual o más porque la cuota ha bajado
durante unos años pero ha subido su deuda”, ha afirmado este martes en
declaraciones a los medios durante la presentación del informe Emergencia
Habitacional en el Estado español: la crisis de las ejecuciones hipotecarias y
los desalojos desde una perspectiva de derechos humanos.
Colau ha sostenido que “lejos de resolverse la
situación, cada vez se agrava más” y ha criticado que las medidas que está
tomando el Gobierno son insuficientes y no están dando respuestas estructurales
a la situación de emergencia habitacional y a la nueva burbuja inmobiliaria que
se está produciendo, especialmente en el mercado del alquiler.
En ese sentido, ha cargado contra el Gobierno central por
incentivar la compra de viviendas de la Sareb a fondos buitre -”que como mucho
van a ponerlas en alquiler a la espera de que recuperen su valor”- y también
contra el Ejecutivo catalán, que ha planteado la posibilidad de vender parte
del parque público del Incasòl para cumplir con el objetivo de déficit de 2014.
También ha recordado que el año pasado se tomaron medidas
para liberalizar el mercado del alquiler, acelerando los tiempos que deben
transcurrir entre un impago de la cuota y el desahucio del inquilino.
“Ahora se ven menos desahucios porque son menos visibles,
pero sólo el mes pasado paramos más de 50; lo que pasa es que tenemos más
capacidad de negociación”, ha explicado Colau.
Ha destacado que aunque se están consiguiendo cada vez más
daciones en pago, esto no siempre resuelve el problema, ya que estas personas
muchas veces quedan excluidas del sistema de ayudas públicas al considerar que
ya han conseguido unas condiciones favorables, cuando en realidad se trata de
“desahucios encubiertos”, según Colau.
Según
datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) esgrimidos por la
activista, desde que empezó la crisis ha habido casi medio millón de
ejecuciones hipotecarias en España, de las cuales unas 93.000 se han producido
en Cataluña.
Según la muestra del informe de Emergencia Habitacional
-elaborado por el Observatorio Desc (Derechos Económicos, Sociales y
Culturales) y la PAH a partir de más de 11.000 encuestas electrónicas-, cada
hogar afectado por la hipoteca está formado por una media de tres personas.
El profesor de Derecho Consitucional de la Universitat de
Barcelona (UB) y vicepresidente del Observatorio Desc, Gerardo Pisarello, ha
cargado contra la reforma del código penal y contra la ley de seguridad
ciudadana que quiere impulsar el Gobierno porque, además de vulnerar el derecho
a manifestación, hará que personas afectadas por la hipoteca todavía aumenten
más sus deudas para poder hacer frente a las nuevas sanciones que se derivarán,
por ejemplo, de una acción para parar un desahucio.
europapress
No hay comentarios:
Publicar un comentario