El servicio de limpieza viaria de los pueblos y
ciudades españolas tiene un coste medio de 18,01 euros por habitante, 16,23
euros si lo gestiona directamente el municipio y 27,83 euros -un 71% más- si el
servicio lo presta una empresa a través de una concesión o concierto con la
administración.
Tal y como consta en el informe de fiscalización del
sector público local del ejercicio de 2011 elaborado por el Tribunal de
Cuentas, más del 80% de los municipios analizados prestan el servicio de
limpieza mediante gestión directa, porcentaje disminuye claramente en los
ayuntamientos más grandes.
La diferencia de coste más acusada se observa en los
municipios de mayor población, en los que el servicio puede alcanzar los 31,19
euros por habitante en la concesión privada, frente a los 19,07 euros de la
gestión directa municipal. Según el informe, este mayor coste no tiene una
correlación tan inmediata en los índices de calidad del servicio.
Aunque en la limpieza privatizada el servicio se
presta una media de 5,75 días a la semana, frente a los 4,12 días de la gestión
directa, se observa una cierta penuria en el número de papeleras en los
municipios donde la limpieza la lleva a cabo una concesión.
En las localidades más pequeñas hay hasta 36 papeleras
por cada cien habitantes cuando el servicio es municipal y poco más de 6 cuando
está privatizado.
No obstante, esta desproporción se equilibra en los
grandes núcleos de población, en los que apenas hay una papelera por cada
100 habitantes, con independencia del tipo de gestión de la limpieza
viaria.
Por comunidades autónomas, el servicio de limpieza
es más caro en el País Vasco -32 euros por habitante-, Cantabria -29,45-,
Región de Murcia -24,77- y Madrid -23,93-.
Del otro lado, los más baratos corresponden a
Aragón -13,09 euros por habitante-, Navarra -13,14- Andalucía -13,88- y
Asturias -14,07
elmundo
No hay comentarios:
Publicar un comentario