La
ingeniería energética es una perfecta aliada ante posibles subidas en el precio
de la luz, como la que reclaman las principales compañías del sector para
principios de 2014 y que, de llevarse a cabo, supondría un alza para los
consumidores de entre el 12% y el 14%.
nuevatribuna.es | 17 Diciembre 2013 - 13:36 h.
Supone un ahorro energético para las tiendas de 40
euros por metro cuadrado al año
La
ingeniería energética reduce en un 22% el coste del alquiler de las tiendas
situadas en centros comerciales, al ahorrarles 40 de los 180 euros por metro
cuadrado que destinan cada año a alquilar el local, según los datos facilitados
por el grupo de ingeniería Euroconsult.
A raíz de
estos cálculos, que parten de la experiencia de la división de eficiencia energética de
Euroconsult en este
sector y de los datos facilitados por la consultora Jones Lang LaSalle, se
estima que las tiendas ubicadas en los más de 670 centros comerciales que hay
en España pueden ahorrar 646 millones de euros anuales a través de la
ingeniería energética, reduciendo considerablemente los casi 3.000 millones que
dedican al pago de alquileres.
Esta gestión
de los consumos energéticos es especialmente beneficiosa en periodos de compras
como las navidades y las rebajas de verano, en los que las grandes superficies
experimentan un notable aumento en la afluencia de visitantes –en navidad puede
llegar a repuntar por encima del 20%–, alterando de este modo sus condiciones
de temperatura y climatización, lo cual también repercute en su demanda de
energía.
Esta medida de eficiencia es especialmente beneficiosa
en navidades y la época de rebajas
Aún así, los
centros comerciales son muy intensivos en el uso de la energía a lo largo de
todo el año, consumiendo incluso más que el conjunto del sector hotelero –en un
país que es la tercera potencial turística mundial– y el doble que todos los
hospitales repartidos por la geografía española.
Por este
motivo, Euroconsult considera que, además del exhaustivo control energético que
ya vienen realizando este tipo de centros, necesitan realizar un seguimiento en
tiempo real de la demanda energética del edificio, lo que permitirá actuar de
forma inmediata ante cualquier anomalía en su consumo y así reducir el coste en
hasta un 25% sobre la factura global.
Además, la
ingeniería energética es una perfecta aliada ante posibles subidas en el precio
de la luz, como la que reclaman las principales compañías del sector para
principios de 2014 y que, de llevarse a cabo, supondría un alza para los
consumidores de entre el 12% y el 14%.
Según el
director de la división de Eficiencia Energética de Euroconsult, Carlos Sáez,
“la apuesta por plataformas de gestión de la demanda asociada a gestores
energéticos supone una contribución a la competividad de la economía española,
al rentabilizar mejor sus inversiones y al aumentar sus ingresos por encima de
sus gastos operativos, entre los que se incluyen el factor energético. Y
también es una manera de reducir el impacto medioambiental, lo que permite acercarnos
aún más a los objetivos fijados en la estrategia 20-20-20 de la Unión Europea”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario