Defensa de la Sanidad Pública cree que podría haber
más casos como el de Sevilla
La Federación de Asociaciones para la Defensa de la
Sanidad Pública (Fadsp) denunció este lunes que los recortes y la crisis
obligan a “millones de personas” a alimentarse de productos en mal estado, y
mostró su extrañeza por que hasta el momento no se hayan registrado más casos
como el de la muerte de tres miembros de una familia en Alcalá de Guadaíra
(Sevilla).
Así lo dijo a Servimedia el portavoz de la Fadsp,
Marciano Sánchez Bayle: “Se está obligando a un porcentaje de la población
bastante alto, de varios millones de personas, a vivir en la indigencia y a
alimentarse de productos que están en mal estado. Entonces este tipo de brotes
entran dentro de lo esperable de una manera razonable. Y nos podemos maravillar
de que no haya más casos”.
Según Sánchez Bayle, desgracias de este tipo pueden
ser “una cosa muy frecuente”. “El problema no está en la atención médica, el
problema está en otro sitio. Cómo es posible que sigamos tolerando en este país
que haya personas cuya alimentación se basa en lo que cogen en los cubos de la
basura, que lógicamente acumulan multitud de alimentos que están en muy mal
estado, en muchos casos corrompidos o semicorrompidos, con bacterias y un
riesgo muy importante para la salud”, se cuestionó el portavoz de Defensa
de la Sanidad Pública. “Pero es que la gente tiene que comer. Esto en realidad
es una secuela de los recortes y la crisis”.
INFORMACIÓN
Respecto a la atención prestada a las víctimas
sevillanas por los servicios sanitarios, desde la Fadsp se mostró prudencia
ante la falta de datos, aunque se reclamó una mayor información por parte de
los pacientes para poner en la pista correcta a los facultativos.
“A la hora de la atención sanitaria es muy importante
que las personas que tengan este tipo de síntomas informen a los sanitarios de
que han tomado alimentos que no reunían las condiciones adecuadas. Conociendo
eso se puede disparar la alerta mucho antes”, indicó Sánchez Bayle.
“También un hecho significativo que tendrían que haber
sabido los profesionales es que estas personas, como parece, habían ingerido
alimentos que estaban en mal estado. Sin conocer los antecedentes de la etapa
inicial del proceso no es muy fácil sospechar que pueda haber un caso tan
grave”, agregó el portavoz de la Fdasp.
En este sentido, Sánchez Bayle concretó que en las
intoxicaciones alimentarias el cuadro inicial “es exactamente igual que el de
cualquier gastroenteritis” y “en la inmensa mayoría de los casos no tiene
relevancia de poner en peligro la vida de las personas”.
servimedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario