La Plataforma por la
Comisión de la Verdad lanza una campaña para que el Gobierno del Partido
Popular asuma las recomendaciones de Naciones Unidas e impulse un pacto de Estado
que dé una "solución definitiva" a las víctimas de la dictadura
ALEJANDRO
TORRÚS Madrid 17/12/2013 16:28 Actualizado: 17/12/2013 17:01
Víctimas de la dictadura
y miembros de la Plataforma por la Comisión de la Verdad este martes en el
Ateneo de MadridPlataforma por la Comisión de la Verdad
Hace
dos meses y medio el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre
desapariciones forzadas visitó España para analizar
los aspectos concernientes a la justicia, la reparación y la memoria de las
víctimas de la dictadura. El informe fue demoledor para el Estado español y
todos los partidos que han ocupado la presidencia desde 1970. La ONU pidió a
España que dejara de usar la Ley de Amnistía de 1977
como excusa para no investigar las desapariciones forzadas del franquismo y
reclamó una investigación de oficio "exhaustiva e imparcial" que
culminara con graves condenas a los responsables de esos delitos, así como la
reparación y rehabilitación adecuadas de las víctimas.
La respuesta del Gobierno fue rápida. El mismo día que el Grupo de Trabajo de la ONU avanzó sus conclusiones, el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, señaló que el Ejecutivo estudiaría "con absoluto cuidado y atención " las recomendaciones del organismo internacional. Sin embargo, nada ha cambiado en el panorama político español para las víctimas de la dictadura. Al menos, para mejor y, desde entonces, todo ha sido silencio al respecto.
La respuesta del Gobierno fue rápida. El mismo día que el Grupo de Trabajo de la ONU avanzó sus conclusiones, el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, señaló que el Ejecutivo estudiaría "con absoluto cuidado y atención " las recomendaciones del organismo internacional. Sin embargo, nada ha cambiado en el panorama político español para las víctimas de la dictadura. Al menos, para mejor y, desde entonces, todo ha sido silencio al respecto.
En
la llamada querella argentina, la Fiscalía ya ha adelantado que, bajo su punto
de vista, España no puede extraditar a los
presuntos torturadores Jesús Muñecas y José Antonio López Aguilar, alias 'Billy
el Niño', asegurando que los delitos de los que son acusados en Argentina ya
habrían prescrito en base a la Ley de Amnistía de 1977. Así, el Ejecutivo
ha dejado a cero euros el presupuesto para que las asociaciones de memoria
puedan continuar su labor de exhumación de los cientos de miles de cadáveres que
siguen en las cunetas de todo el territorio estatal y ha hecho desaparecer la
Oficina de Atención a las Víctimas de la Guerra Civil.
Carta a Rajoy
Por
este motivo, la Plataforma por la Comisión de la Verdad ha iniciado este martes
una campaña para exigir que las instituciones se comprometan a cumplir las
resoluciones de la ONU y ha enviado una carta al presidente del Gobierno,
Mariano Rajoy, para solicitarle una entrevista con las víctimas y
proponerle un pacto de Estado en base a las resoluciones de las Naciones
Unidas.
“Apelamos
a su sensibilidad democrática para que ponga en marcha las medidas necesarias
para impulsar un gran acuerdo nacional que concluya en la constitución de
una Comisión de la Verdad que emane de las Cortes. Una solución adoptada
por más de cuarenta países de todo el mundo que, como nosotros, han sufrido
dictaduras, violaciones masivas de los derechos humanos y crímenes contra la
humanidad”, recoge la carta que ha sido enviada por la Plataforma a Mariano
Rajoy, que también califica de “injustificable” que el Estado no
establezca los mecanismos necesarios para que se cumplan las recomendaciones de
la ONU.
Dos tipos de víctimas
En
la misiva, la Plataforma por la Comisión de la Verdad también ha mostrado su “preocupación”
por el nuevo proyecto de Ley orgánica del estatuto de la víctima del
delito que está elaborando el Ejecutivo. En este sentido, la Plataforma espera
que las víctimas de la dictadura y de la Guerra Civil sean incluidas dentro del
proyecto porque sino “se institucionalizarán dos categorías de
víctimas en España: unas con todos los derechos y el reconocimiento que
merecen y otras abandonadas a su suerte y sin ningún derecho”.
Cristina
Almeida, ex diputada de IU, ha estado presente en la rueda de prensa de
presentación de esta campaña y ha querido recordar que “España es el segundo país del mundo
con más muertos en las cunetas”. “Nuestra frágil democracia se está
construyendo por encima de los muertos que ayudaron a defender un gobierno
democrático como el republicano. Queremos que se reconozcan a todas las
víctimas y no sólo a las que la Iglesia considera caídos en la Cruzada”, ha
señalado Almeida.
La Campaña
La
campaña que la Plataforma por la Comisión de la Verdad ha comenzado este martes
con la carta al presidente del Gobierno continuará en las próximas semanas y a
lo largo de los primeros meses del año 2014. A través de ella, la Plataforma se
dirigirá a todas las instituciones del Estado español desde el Consejo
General del Poder Judicial a la Fiscalía pasando por el Tribunal Supremo y el
Congreso de los Diputados con un mismo mensaje: hagan caso a las
recomendaciones de la ONU.
Asimismo,
de manera paralela la Plataforma se dirigirá al Parlamento Europeo para que no
el Estado español no pueda pasar página de “los crímenes contra la
humanidad” cometidos durante la Guerra Civil y la dictadura y tenga que
reconocer “a las víctimas”.
Fuente:
www.publico.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario