Los conservadores
rechazan la proposición no de ley de Izquierda Plural de "proceder a la
detención inmediata" del ex guardia civil Jesús Muñecas y el excomisario
José Antonio González, alias 'Billy el Niño'
ALEJANDRO
TORRÚS Madrid 17/12/2013 13:17 Actualizado: 17/12/2013 13:59
El exinspector Billy el
Niño a la salida de la Audiencia Nacional.-EFE
Como
un guión ya escrito antes de comenzar. Así se ha desarrollado esta mañana la
Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados que debatía sobre la
entrega a Argentina de José Antonio González Pacheco, alias 'Billy el Niño', y
el ex guardia civil Jesús Muñecas. El PP, de boca de la diputada Rocío López, ha
rechazado la proposición no de ley que instaba al Gobierno a "proceder a
la detención inmediata" de los dos presuntos torturadores reclamados
por la Justicia de Argentina alegando que tal competencia no pertenece al
Ministerio de Justicia y que la resolución del proceso de extradición está a
expensas de lo que decida la Audiencia Nacional.
"Iniciativas
como esta y tantas otras que presentan ustedes en esta Cámara demuestran que
son los únicos que mantienen viva la memoria de Francisco Franco. (...) Los que
nada tenemos que ver con el franquismo ya le hemos perdonado a ustedes, señor
Llamazares, y a los miembros del Partido Comunista algunos de los episodios más
negros de la historia de España", ha asegurado la diputada Rocío López,
que ha señalado que el "Gobierno ya está haciendo lo que tiene que
hacer" en relación al proceso de extradición.
El
rechazo del Partido Popular pero, sobre todo, la contestación que hacía mención
al PCE ha indignado al diputado de Izquierda Plural Gaspar Llamazares que
ha pedido, sin éxito, el turno de réplica. Previamente, Llamazares había
defendido la necesidad de apoyar esta proposición no de ley para que el
Gobierno "adoptara una posición clara" y para que las víctimas de la
dictadura obtuvieran un "mínimo de satisfacción" ya que todavía no
han tenido "derecho a la verdad, ni a la justicia, ni a la
reparación" a pesar de las recomendaciones de la ONU y de las denuncias de
Amnistía Internacional.
En
este guión ya previsto, el PSOE ha anunciado que votará a favor de esta
proposición no de ley, previa aceptación de la enmienda propuesta por el
Grupo Socialista que añade la "adopción de todas las medidas necesarias
para garantizar el proceso de extradición". La ocasión, no obstante, ha
sido aprovechado por el diputado socialista para sacar pecho por la Ley de
Memoria Histórica aprobada por el Ejecutivo de José Luís Rodríguez Zapatero
aunque ha reconocido que dicha ley no fue suficiente para "cerrar las
heridas" de las víctimas de la dictadura. "La defensa de las víctimas
de la dictadura es un deber moral", ha añadido.
CiU y Grupo Mixto, a
favor
En
el debate celebrado este martes también han participado los portavoces de CiU,
Montserrat Surroca, y del Grupo Mixto, que estaba representado por el diputado
de Amaiur Sabino Cuadra. Los dos grupos parlamentarios han anunciado que respaldarán
la proposición no de ley de Izquierda Plural y votarán a favor de la
“detención inmediata” de los dos presuntos torturadores.
En
este sentido, la diputada de CiU Montserrat Surroca ha recordado que el
Parlament de Catalunya ya aprobó una moción en la que mostraba su apoyo
a la llamada querella argentina y a la causa que investiga los crímenes cometidos por la dictadura franquista
entre 1936 y 1977. “Desde CiU vamos a dar apoyo a esta proposición no de ley
porque es importante que cuando haya cualquier petición internacional se actúe
con rigor y con rapidez”, ha asegurado Surroca.
El diputado de Amaiur Sabino Cuadra, en representación del Grupo Mixto en la Comisión de Justicia, también ha mostrado su apoyo a la proposición no de ley y ha recordado que el franquismo “está vivo” en la memoria del pueblo vasco. Asimismo, también ha recordado que la querella argentina ha sido apoyada por el Parlamento de Euskadi, por las diputaciones y por más de sesenta ayuntamientos vascos.
El diputado de Amaiur Sabino Cuadra, en representación del Grupo Mixto en la Comisión de Justicia, también ha mostrado su apoyo a la proposición no de ley y ha recordado que el franquismo “está vivo” en la memoria del pueblo vasco. Asimismo, también ha recordado que la querella argentina ha sido apoyada por el Parlamento de Euskadi, por las diputaciones y por más de sesenta ayuntamientos vascos.
"En
Euskal Herria las últimas décadas del franquismo están todavía muy frescas. De
las 50.000 personas que pasaron por el Tribunal de Orden Público un 25% fueron
vascas y se fueron repitiendo uno tras otro estados de excepción
específicos contra Euskal Herria por la lucha que estaba desarrollando. La
tortura y los malos tratos era el pan de cada día”, ha asegurado Cuadra,
que ha finalizado su intervención señalando que Euskadi sigue sufriendo
“coletazos de la dictadura” como la oposición del Gobierno a la derogación de
la doctrina Parot.
Proposición
rechazada
Finalmente,
en la votación realizada al término de la Comisión, la proposición no de ley
presentada por Izquierda Plural ha sido rechazada con los 23 votos en contra
del Partido Popular y los 19 a favor de los grupos de la oposición.
Fuente:
www.publico.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario