Fue condenada a
muerte por ser miembro de las JSU, pero la pena fue conmutada por 30 años de
cárcel, de los que cumplió 16
EUROPA
PRESS Madrid 17/12/2013 18:19 Actualizado: 17/12/2013 18:38
Nieves Torres (d), junto
con Carmen Cuesta (i) y Nieves Torres (d), y Concha Carretero (c), compañeras
de prisión de las Trece Rosas, en una imagen de 2004.EFE
Nieves
Torres, represaliada del franquismo que compartió celda con las Trece Rosas y
llegó a ser condenada a muerte en 1939 por pertenecer a las Juventudes
Socialistas Unificadas (JSU), falleció la pasada madrugada a los 95 años en
Madrid. Según ha declarado su hija Marisa Manchado, Torres "ha muerto muy
en paz" en la residencia donde vivía desde hacía tres años, donde sufrió
una parada cardiorrespiratoria mientras dormía.
Manchado
ha destacado "la bondad, la falta de rencor y la falta de odio" de
su madre y lamentado que esos valores no estén tan presentes hoy en día,
algo que atribuye a que las generaciones actuales "no han sufrido como
sufrió" la de quienes vivieron la Guerra Civil y el franquismo. "A
veces hace falta tocar fondo para renacer" y "aprender a vivir en
paz", ha opinado.
Nieves
Torres Serrano nació en 1918 en el municipio madrileño de Venturada. Como
miembro de las JSU, durante la guerra participó en la organización de casas de
juventud, y en mayo de 1939 fue detenida tras ser delatada por un compañero
militante. Fue torturada en una comisaría y después trasladada a prisión,
siendo condenada a muerte en agosto de ese año junto a otros compañeros
acusados por el régimen franquista de la reorganización de elementos de la JSU
y del PCE para cometer actos delictivos contra el orden social y jurídico. En
septiembre fueron ejecutados la mayoría de los condenados (27), y solo se
libraron las tres mujeres: Antonia García, Antonia Hernández y Nieves Torres,
menores de edad.
El
mes anterior habían sido fusiladas en Madrid trece jóvenes, parte de las cuales
eran miembros de las JSU, que acabaron siendo conocidas como las Trece Rosas.
De las personas implicadas en aquellos sucesos, solo sigue con vida Concha
Carretero.
Poco
después, la pena de muerte impuesta a Nieves Torres fue conmutada por una
pena de 30 años de cárcel. En total estuvo 16 años entre rejas, pasando por
distintas prisiones y saliendo en libertad a los 36.
Manchado
ha afirmado que, a pesar del sufrimiento que padeció su madre, "siempre
estuvo muy orgullosa" de todo lo que hizo, "vivió feliz" y
"creyó mucho en la democracia". Sin embargo, considera que "no
se ha reconocido" suficientemente el papel de su madre, en parte porque
las mujeres de su época "pagaron el precio de vivir en un mundo mucho más
machista" que el de ahora, lo que explica, a su juicio, que las
acciones de los hombres se hayan "sobrevalorado" mientras que ellas
"no han existido".
Precisamente,
este miércoles se celebra en Madrid la clausura de la exposición de Javi
Larrauri 'Mujeres republicanas', una de cuyas obras es un retrato de Nieves
Torres.
Fuente:
www.publico.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario