Por
el
comunista el diciembre 17, 2013 •
Soria
vuelve a incumplir su palabra y anuncia una subida de la parte regulada de la
factura eléctrica para enero.
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel
Soria, ha anunciado hoy que el Gobierno elevará en enero los peajes eléctricos
–la parte regulada del recibo de la luz- con el objetivo de repercutir sobre la
tarifa los intereses y el principal de la deuda vinculada al nuevo déficit de
tarifa de 3.600 millones de euros de 2013.
El
Ejecutivo aplicará esta medida después de retirar la aportación del Estado para
evitar desviaciones en el objetivo del déficit público -6,5% del PIB. El
ministro ha asegurado en una entrevista en Onda Cero que este es un
“objetivo superior a cualquier otro” para la economía española porque es “el
problema más importante”. Hace dos semanas, el titular de Industria aseguró que
no se subirían los peajes y tendió la mano a las eléctricas, a las que ofreció
la posibilidad de que el déficit de tarifa de 2013 y financiado por estas
empresas, pudiera ser titulizado con aval del Estado.
Soria
no ofreció el porcentaje de la subida de los peajes, pero tras un reciente
encuentro con el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, los sindicatos
UGT y CCOO indicaron que la devolución a 15 años de los 3.600 millones de
déficit de 2013 tendría un coste anual de cerca de 300 millones.
Los
costes regulados rondan los 22.000 millones, de modo que, de forma orientativa
y según expertos consultados por Europa Press, el incremento de peajes
necesario para absorber los 300 millones sería de cerca del 1,3%. Como los
peajes pesan un 60% en la tarifa final, la subida podría ser del 0,78%.
Durante la entrevista, el ministro lamentó la “creencia generalizada de que quien sube o baja la luz es el Gobierno”, cuando “eso no es así”, ya que la revisión de la tarifa depende por un lado de la evolución del mercado y, por otro, del pago de las actividades reguladas.
Durante la entrevista, el ministro lamentó la “creencia generalizada de que quien sube o baja la luz es el Gobierno”, cuando “eso no es así”, ya que la revisión de la tarifa depende por un lado de la evolución del mercado y, por otro, del pago de las actividades reguladas.
Además
de los peajes, la revisión de tarifas de luz de enero depende de la subasta que
se celebrará el próximo jueves entre comercializadores de último recurso. En
este sentido, Soria afirmó este martes que “no daría por hecho” que la luz vaya
a subir en enero, hasta no conocer el resultado de la subasta de energía. No
obstante, el mercado de futuros para los próximos meses apunta a una subida de
la tarifa eléctrica a la que están acogidos la mayoría de los consumidores de
algo más del 5% para el primer trimestre del año.
EB
No hay comentarios:
Publicar un comentario