Este sábado se realizó una manifestación para defender el empleo. La
iniciativa partió de comités de empresas que están sufriendo cada uno su
realidad en sus empresas con su lucha individual.
España |
Tercera Información | 12-03-2013 |
Las
capitales vizcaina y navarra fueron escenario ayer por la tarde de sendas
manifestaciones en las que miles de personas convocadas por más de 300 comités
de empresas -muchas de ellas con un futuro incierto-, sindicatos y
organizaciones sociales y políticas reclamaron la defensa del empleo en Euskal
Herria y exigieron a los dos gobiernos autonómicos que no apliquen la reforma
laboral y los recortes sociales decretados por el Ejecutivo español.
Estamos
viviendo una situación de alarma. Los niveles de destrucción de empleo, los
niveles de paro, los niveles de desprotección social son insostenibles. No vale
decirnos desde los gobiernos lo mal que están las cosas y que van a estar
incluso peor. Lo que tienen que decirnos es qué van a hacer para darle la
vuelta.
Y eso no va
a suceder mientras sigan aplicando las mismas políticas que vienen aplicando.
Estamos en el 6º año de crisis. La situación que estamos viviendo no es solo
producto de esa crisis, sino del camino que han escogido recorrer, de la
decisión última y más importante: dar a la patronal, al gran capital, a los
especuladores, a la banca todo lo que les piden. Y lo vienen haciendo tanto en
Madrid como en Gasteiz e Iruñea. Las instituciones de Euskal Herria tienen una
responsabilidad y su responsabilidad no es para con los mandatos del gobierno
central, su responsabilidad es para con la sociedad vasca. Y esto es lo que la
sociedad vasca les reclama: que cambien el rumbo de sus políticas y que hagan
todo lo necesario para que Euskal Herria salga del agujero en el que nos han
metido.
La patronal
está destruyendo empleo a marchas forzadas, porque es la mejor manera que
tienen de minorizar sus costes y aumentar sus beneficios. Es la primera
decisión que se toma en las empresas. No se opta por repartir el empleo, sino
por destruirlo. Y ahora con mucha más facilidad, con la vía libre que le ofrece
la reforma laboral. Nadie les obliga a aplicarla, no están obligados por ley,
pero no quieren renunciar a ese gran regalo que les han otorgado.
También
están utilizando los despidos como amenaza en las empresas para imponer peores
sueldos y condiciones de trabajo.
Y pueden
hacer todo esto porque se les permite, porque los gobiernos les ponen la
alfombra roja y hacen la normativa que la patronal les exige.
No están
haciendo políticas para salir de la crisis, sino todo lo contrario. No se va a
salir de la crisis llevando a la población a la pobreza. No se va a salir de la
crisis bajando salarios ni quitando prestaciones. Así nos están ahogando a
nosotras y nosotros y a la economía. Los pequeños comercios cierran, los deshaucios
se multiplican, cada vez más gente no tiene ningún ingreso, cada vez hay más
familias con todos sus miembros en paro… ése es el agujero al que nos han
traído seis años después. Ésa es la rueda a la que hay que darle la vuelta:
para salir de la crisis hay que mantener y crear empleo, hay que asegurar que
todo el mundo tenga recursos suficientes, porque ése es uno de los motores más
importantes para reactivar la economía.
Pero sí hay
quien se beneficia: las grandes empresas y la banca. Esos sí se están
beneficiando en estos años y quieren seguir haciéndolo.
Si los
gobiernos siguen diciendo que sí al capital, si siguen utilizando el dinero
público para dárselo a los bancos y siguen privatizando servicios públicos para
que otros hagan negocio con nuestros derechos, si siguen haciendo políticas que
lo único que buscan es convertirnos en mano de obra barata y sin capacidad de
lucha y contestación que sepan que, por mucho que lo intenten, nos van a tener
enfrente.
Que escuchen
el mensaje claro que les mandamos: son vuestras políticas las que nos han
traído aquí, dejad de hablar de empleo y empezad a hacer políticas que
realmente impidan sus destrucción, utilizad el sector público para crear empleo
y no sigáis destruyéndolo. En dos palabras, habéis escogido ser secuaces de la
patronal y del capital ¡escoged al pueblo y a la clase trabajadora!
Mientras eso
no cambie, seguirán las luchas. Esta movilizacióin ha sido una confluencia de
distintas luchas, ha surgido porque cada cual estábamos luchando en nuestro ámbito
y eso es lo importante ahora, seguir luchando en las empresas, en la calle,
porque todos los frentes deben seguir abiertos. Nos seguiremos encontrando,
porque, aunque desde distintos ámbitos, todos y todas compartimos la misma
lucha.
Esan bezala,
animo eta aurrera! Hemen gauden guztiok gure egunerokoan gabiltza borrokan:
enpresetan, kalean… eta borroka horien guztien bat egiteak sortu du mobilizazio
erraldoi hau. Gizarte osoaren erasoa burutzen ari dira, esparru guztiak
erasotzen ari dira. Horregatik esparru guztietan borrokak pizteak berebiziko
garrantzia dauka. Zerbitzu publikoen defentsan jarraituko dugu, espekulazioaren
kontra jarraituko dugu, bazterketa sozialaren kontra jarraituko dugu,
enpleguaren defentsan jarraituko dugu, erremu desberdinetatik bada ere, denok
borroka berbera konpartitzen dugulako.
Gaurko
borroka, biharko enplegua!
Animo eta
aurrera!
No hay comentarios:
Publicar un comentario