Cerca de 300 asociaciones han convocado hasta 80 marchas por toda España para protestar contra los recortes y la corrupción del Gobierno, en la movilización más unitaria hasta la fecha. Coincidiendo con el 32 aniversario del intento del golpe de Estado, la Marea Ciudadana llama a volver a salir a la calle contra "el golpe de los mercados.
Los profesores de la Marea Verde, los médicos de la Marea Blanca, decenas de asambleas populares del Movimiento 15-M, los bomberos, los mineros, los afectados por las hipotecas, la Coordinadora 25-S, los trabajadores de Iberia o de Telemadrid, partidos como Izquierda Unida (IU), Iniciativa per Catalunya Verds (ICV), Izquierda Anticapitalista o Equo... son algunos de los alrededor de 300 colectivos y asociaciones que participan en las marchas que tendrán lugar en por toda España. Las concentraciones de este 23-F pretenden ser la suma de las voces de todos los colectivos que por separado ya han mostrado su rechazo a las políticas del Gobierno .En Madrid, cuatro mareas salen desde las 17:30 desde diversos puntos para concentrarse en la Plaza de Neptuno, al lado del Congreso de los Diputados. Como en otras ocasiones, la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, ha movilizado un amplio dispositivo policial de más de 1.600 agentes.
Los motivos para salir a la calle el 23-F contra "el golpe de estado financiero"
Sigue en directo las imágenes de la manifestación en Madrid
20:08 Miles de personas siguen concentradas en la madrileña Plaza de Neptuno, a pesar de que los portavoces de las diferentes organizaciones convocantes han anunciado que el tiempo que tenían permitido para la manifestación ha terminado. Hay pitos a la policía; pero la situación es tranquila.

19:59 Los convocantes anuncian que la concentración en Madrid ha terminado. Los concentrados gritan "No nos movemos".
19:50 Los organizadores avisan que la concentración se está terminando. Un bombero que colabora en las tareas de seguridad pide desde el camión-escenario que la gente se disuelva con calma. "Queremos que mañana se hable de esta manifestación, pero no porque haya habido incidentes y enfrentamientos con la policía", les dice.

19:42 La Marea Ciudadana que esta tarde recorre las calles de Cáceres está congregando a "unas 5.000 ó 6.000 personas" y está transcurriendo de una forma "absolutamente pacífica" y con un "ambiente de fiesta". De este modo lo ha indicado en declaraciones a Europa Press Borja Rivero, que es integrante de varios colectivos de la ciudad de Cáceres y participante en la Marea Ciudadana. Según ha recordado, el objetivo de la convocatoria, en la que participan diversas asociaciones y colectivos, es "protestar contra los recortes y el golpe de estado financiero".

19:35 En Barcelona, cientos de personas se han manifestado este sábado contra los recortes, en favor de la justicia social y en recuerdo del golpe de Estado en una marcha bajo el lema ¡Echémosles! ¡Juntas podemos!. La protesta se ha dividido en tres columnas humanas que han partido de diferentes lugares de la capital catalana a las 17.00 horas y se han unido pasadas las 18.30 en la plaza Catalunya para bajar por Via Laietana hasta plaza Sant Jaume. La columna más numerosa, con 400 personas según la Guardia Urbana, ha protestado contra la "represión" policial, y ha marchad hasta la Conselleria de Interior para reclamar que la policía catalana deje de utilizar balas de goma. A la protesta han acudido miembros de la CUP y entidades sociales, educativas y alternativas, así como los sindicatos CGT, COS, IAC y USTEC, entre otros. La manifestación ha tenido su réplica en Reus, Tarragona, Lleida y Girona.
19:35 En torno a 600 personas se ha concentrado esta tarde en la Plaza de los Alamitos de Plasencia para dar comienzo a la Marea Ciudadana que ha transcurrido por las calles de dicha localidad cacereña, según datos de la Policía Local. La cita, que ha culminado en la Plaza Mayor placentina, ha congregado a unas 1.500 personas, según cifras de la organización. Por otra parten el cercano auditorio de Santa María y en la plaza baja de la catedral, unas 250 personas han asistido a la inauguración de la escultura de Manuel García Matos, convocados por el Ayuntamiento de Plasencia, como fin del centenario dedicado al nacimiento del investigador y folkclorista placentino. Posteriormente los coros polifónicos de Plasencia han ofrecido un concierto en el Auditorio de Santa María

19:35 La manifestación convocada por diversas plataformas y entidades, al igual que en otras muchas ciudades españolas, ha reunido este sábado en Ávila a medio millar de personas con temperatura bajo cero. La protesta, convocada, entre otras organizaciones, por el 15-M, Izquierda Unida y la Plataforma por la Escuela Pública, recorrió varias calles del centro de la capital, haciendo un alto ante la sede del PP, donde se coreó 'No hay pan para tanto chorizo', y terminó con la lectura de diversos manifiestos. Contra los recortes y contra "el golpe de estado de los mercados financieros" fueron algunas pancartas de una protesta celebrada de forma paralela a otras en distintos puntos de España.
19:31 Nuevo homenaje de los concentrados en la Plaza de Neptuno de Madrid a los bomberos, que están colaborando en las tareas de seguridad, en la barrera que corta el acceso de la Carrera de San Jerónimo hacia el Congreso de los Diputados. La gente corea "Tú madero, aprende del bombero" y "Los delincuentes están al otro lado".

19:30 Alrededor de 3.000 personas se han manifestado este sábado por las calles de Bilbao en contra de los recortes y de la presión ejercida por los mercados financieros. La marcha, convocada por el colectivo Marea Ciudadana, ha estado encabezada por una pancarta en la que se podía leer: 'Frente a sus golpes, respondemos'. La manifestación ha partido pasadas las 18.00 horas desde el Sagrado Corazón para recorrer, con posterioridad, las principales calles de la capital vizcaína. En San Sebastián, la marcha ha partido pasadas de las 17.00 del Bouvelard.

19:28 En los tiempos muertos, la orquesta Solfónica, la orquesta del 15-M, interpreta algunas piezas.
19:25 Los mineros comienzan a cantar desde el camión-escenario Santa Bárbara Béndita. Terminan gritando "Vivan los mineros", Viva Madrid, y Viva la lucha obrera. "Aquí están, esto son, los que sacan el carbon" correa el público, respodiéndoles.
19:20 El animador saluda a los mineros, que también forman parte de la manifestación, que están cantando Santa Bárbara Bendita, y les invita a que se dirijan hasta el camión que sirve de escenario. Luego comienzan a corear "Lo llaman democracia y no lo es" y "Estas son nuestras armas".

19:15 Las decenas de furgones de la Policía situados en la Carrera de San Jerónimo, protegiendo el acceso hacia el Congreso de los Diputados, encienden sus luces, y los concentrados les dedican una sonora pitada. El animador avisa a los mankifestantes que quieren abandonar ya la concentración que no traten de salir por esa zona. "No os echeis demasiado encima de las vallas. Los bomberos [que forman parte de la manifestación, pero que están colaborando con la Policia en el control de la gente] nos dicen que están soportando la presion de miles de personas", pide el animador. La gente comienza a corear "Por el Congreso, no hay salida".

19:07 Los concentrados, animados por el locutor, comienzar a gritar "Este presidente es un delincuente". Y a la espera de que llegue más gente que todavía sigue marchando hacia Neptuno, anuncia nuevas actuaciones musicales.
19:05 Los concentrados inician lo que llaman un "grito mudo", un minuto de silencio, roto aisladamente por algún cántico o algún grito.
19:00 Los animadores de la concentración informan a los concentrados que todavía sigue marchando gente por la calle de Alcalá hacia Neptuno. Aseguran que entre Madrid y las manifestaciones de toda España se están juntando "cientos de miles de personas, si no millones". Ciertamente, la Plaza de Neptuno aparece abarrotada mientras sigue llegando gente. La gente grita "Y luego diréis que somos cinco o seis". Pero los gritos más coreados son "Gobierno dimisión", y "Sí se puede".
18:55 Uno de los locutores que está en el escenario de la Plaza de Neptuno va leyendo las más de cincuenta ciudades en las que se están también se están produciendo manifestaciones. A cada ciudad que se cita, los concentrados gritan "Bien".
18:45 En Neptuno se suceden los discursos. Los concentrados gritan "No debemos, no pagamos", un lema en contra de la presión de una deuda pública "ilegítima", según uno de los portavoces. También se grita "Sí se puede", y "Dimisión" por los políticos corruptos. Otro de los gritos más coreados es "Si nos roban el futuro, bloqueamos la ciudad".

18:30 La Plaza de Neptuno ya está a tope. Se están desarrollando los parlamentos de los portavoces de algunos de los colectivos participantes y han comenzado algunas actuaciones musicales. Y sigue llegando gente desde el Paseo del Prado.

18:05 Mientras que ya en la Plaza de Neptuno están concentadas miles de personas, un poco más arriba, la Plaza de la Cibeles está llena de gente que marcha hacia las proximidades del Congreso de los Diputados. Gentes de todas las edades y de todos los colectivos. La marcha sigue por el Paseo del Prado, cuando todavía hay gente saliendo de la Puerta del Sol. En la marcha está Mikel Revuelta, un estudiante: "Creemos que a los estudiantes nos sobran los motivos para participar en esta marcha: la subida de las tasas universitarias, y de reducción de las becas, por ejemplo; y el despido de profesores. Todo eso se suma al ataque que está sufriendo la Universidad pública desde la aprobación de la LOU".

17:37 El coordinador general de IU, Cayo Lara, ha animado a "conquistar" en las calles lo que "de alguna manera" los ciudadanos no pueden hacer en el Parlamento, con el fin de contrarrestar el "rodillo" de la mayoría absoluta del PP. "Hay que conquistar en las calles lo que de alguna manera no podemos hacer en el Parlamento", ha afirmado Lara en declaraciones a los medios de comunicación en la Puerta del Sol, en donde encabezaba una delegación de la confederación con motivo de las manifestaciones contra los recortes. El líder de IU ha insistido también en exigir la dimisión del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, al considerar que "mintió" en el Debate sobre el estado de la Nación al aportar la cifra del déficit público con la que cerró 2012. Para Lara, el presidente del Gobierno "ocultó" que el déficit público no está cerca del 7%, sino que va a superar el 10% en 2012, al sumar los intereses por el rescate liberado a la banca española. "Ha mentido una vez más y nos ha dado una razón para seguir exigiendo que tiene que dimitir y convocar elecciones generales", ha asegurado.

17:35. La delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, en una entrevista en la agencia oficial Efe vuelve a insistir en la regulación del derecho de manifestación. La delegada del Gobierno ha remarcado que el derecho de manifestación está constitucionalmente protegido y que no lo cuestiona, pero ha incidido en que un número tan elevado en ocasiones "complica" la vida ciudadana. Ha insistido en que su tarea es "hacer compatible" el derecho de manifestación con el de mantener una ciudad donde se pueda circular y habitar. En concreto, ha apuntado que en la zona del centro de Madrid, donde se concentran la mayoría de la protestas, la regulación del ejercicio del derecho a manifestación es una "reclamación" constante de los vecinos y los comerciantes, que están "desesperados" porque "cada vez que hay una manifestación tienen que cerrar". Cifuentes ha considerado que el alto número de manifestaciones se debe a una situación económica "muy difícil y complicada", y al "cabreo ciudadano" por los casos de corrupción política, que hacen que muchas personas tengan la "necesidad, el deseo o simplemente la voluntad" de querer salir a protestar a la calle. Según la delegada del Gobierno, la Comunidad de Madrid ha regisdtrado hasta el pasado 15 de febrero un total de 632 manifestaciones o concentraciones, una cifra que supone el doble de las registradas en las mismas fechas del pasado año 2012, que ya se cerró con una cifra récord de 3.419 protestas.

17:33 del sábado17:20 La marcha que ha salido de Sol va encabezada por dirigentes de IU. Marchan estudiantes, médicos, trabajadores de Justicia con camisetas contra los recortes...
17:05 Miles de personas participan en las cuatro columnas de manifestantes convocadas de forma simultánea en Madrid por el colectivo Marea Ciudadana que han empezado a andar desde Sol, Colón, Embajadores y Puente de Vallecas con la intención de confluir sobre las seis de la tarde en Neptuno. Las marchas discurren bajo un cielo soleado, aunque con una temperatura fresca y muchos de los ciudadanos visten camisetas con los lemas reivindicativos de las distintas "mareas".
Los primeros en salir han sido los concentrados en el Puente de Vallecas, que han iniciado la marcha a las cuatro y media por la calle de Ciudad de Barcelona, detrás de la pancarta: "Contra el paro y los recortes, Vallecas no se calla" y al grito de "la lucha sigue de este a oeste, cueste lo que cueste". En Colón se están reuniendo grupos de mineros (vestidos de negro y con cascos), defensores de la sanidad y la educación pública, manifestantes en contra de los desahucios, grupos de feministas de la "marea violeta" y ciudadanos contra los despidos de Iberia, que discurren por el Paseo de Recoletos. De la Glorieta de Embajadores, por la Ronda de Valencia, discurre también a ritmo de batucada la Marea Verde" por la educación pública y grupos vecinales contra la venta de viviendas sociales de alquiler, entre otros, portando carteles que denuncian la corrupción. En Sol, participan en las movilizaciones personas con batas blancas, camisetas verdes, en contra de las tasas judiciales, además de un grupo que porta sobres gigantes en referencias a "sobresueldos" con mensajes como "No falta dinero, sobran ladrones".

15:02 Miles de personas toman calles de Coruña contra los recortes y la corrupciónMiles de personas han protestado hoy contra los recortes y la corrupción en las calles del centro de A Coruña bajo el lema "No al golpe del estado financiero: no debemos, no pagamos". Los manifestantes han proferido gritos contra "la clase" política, los banqueros y los empresarios, en una protesta en la que también han participado otras tres mil personas afectadas por las participaciones preferentes, que se habían manifestado previamente, para exigir una solución a su problema. El recorrido de la marcha ha sido especialmente simbólico con paradas ante la sedes de organismos como el Banco de España, un instituto público -donde han prendido fuego a un muñeco que simbolizaba al ministro de Educación, José Ignacio Wert-, el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia o la Delegación del Gobierno, donde ha concluido la marcha.
14:35 Protesta convocada por el movimiento 15-M en el centro de Valladolid para sumarse a la movilización convocada por diversos colectivos en el ámbito nacional que lleva el lema "Marea ciudadana contra el golpe de los mercados".

13:09 El consejero de Presidencia, Justicia y portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria, ha dicho que los colectivos que esta tarde se prevé que participen en la manifestación convocada por la Marea Ciudadana "no reclaman ninguna medida" y que "lo único que reclaman es el fin de la democracia". En declaraciones a los medios de comunicación Victoria ha señalado que la manifestación prevista para esta tarde "está siendo manipulada" y "utilizada" por grupos de ultra izquierda, anarquistas y anstisistema, para "contrariar el sistema democrático". "No reclaman ninguna medida. Muchos de estos grupos de ultra izquierda y antisistema lo único que reclaman es el fin de la democracia. Lo único que reclaman es el fin de la convivencia y eso es lo que defienden. Desgraciadamente no se basan en ningún tipo de propuesta. Su propuesta es que se acabe todo el sistema por que no les conviene, porque no tienen el apoyo de los ciudadanos, porque no tienen el apoyo de las urnas", ha asegurado.
12:45 El coordinador general de IU, Cayo Lara, confía en que las mareas convocadas para esta tarde contra el desempleo y la corrupción sean "masivas" y "potentes" para que puedan significar "un aviso más" al Gobierno, en un momento en el que se está "robando descaradamente los derechos de los trabajadores". En declaraciones a los medios en la sesión de clausura del X Congreso Confederal, Lara ha defendido además que los "sindicatos de clase son más necesarios que nunca" en este contexto, y ha asegurado que están sufriendo claros "ataques".
Fuente: www.publico.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario