Los 18 principales
recortes sociales del PSOE en la era Zapatero:
1. La disminución de las retribuciones de los empleados
públicos en 2010 y su congelación en 2011.
2. Congelación de las pensiones.
3. La eliminación de las posibilidades de jubilación
parcial.
4. La eliminación del cheque-bebé a partir de 1 de enero
de 2011, lo que implica junto a otros recortes menores una disminución de las
prestaciones familiares de la Seguridad Social del -8,9%.
5. La pérdida del derecho a la retroactividad para las
prestaciones de la Ley de Dependencia.
6. La exigencia de recorte del déficit hasta el 1,1% a
las CC.AA. y del equilibrio presupuestario a los Ayuntamientos, que generará un
recorte del gasto social en las competencias que ambas instituciones ejercen
como, por ejemplo, está ocurriendo en Cataluña.
7. La disminución de la ayuda al desarrollo.
8. Reforma del Sistema Público de Pensiones. “El impacto
agregado de la reforma se evalúa en un ahorro de 1,4% del PIB en 2030, 2,8% en
2040 y 3,5% en 2050.
9. Aplicación de la tasa de reposición de sólo 1 por cada
10 empleados públicos que se jubilen. Esto supone que, al final del 2013 la
disminución de empleados públicos en los servicios sociales habrá disminuido en
torno al 10%, empeorándose así la calidad del servicio.
10. Reducción de los programas de ayuda en la vivienda,
especialmente la limitación de la desgravación fiscal para la adquisición de
viviendas pero también la promoción de las viviendas protegidas y la
rehabilitación. En este último caso en un -19,3%. En conjunto “se valora en 0,3
puntos de PIB el recorte del gasto asociado”.
11. Reducción del gasto en Sanidad en un 8,2% en los PGE
de 2011 con relación a 2010.
12. Reducción del gasto en protección de desempleo del
1,6%.
13. Los gastos en políticas de Empleo, donde se inscriben
las políticas activas de empleo, experimentan un recorte del 5,5%
14. Retraso en la aplicación de la ampliación del Permiso
de Paternidad (recorte de unos 200 millones de euros) y recorte del conjunto de
ayudas por Paternidad, Maternidad, riesgos del embarazo: -11%.
15. Recorte de las prestaciones por incapacidad temporal:
-4,9%.
16. Recorte del Presupuesto para la aplicación de la Ley
de Dependencia en un 5,4%
17. Recorte del gasto en las políticas de Promoción
Social (igualdad, violencia de género, juventud): - 8,8%.
18. Recorte de gastos en educación: 8,1%.
Fuente: http://www.ecorepublicano.es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario