El número dos de la
lista 'popular' a las europeas y vicesecretario general de Génova se 'equivocó'
al marcar la casilla de su obligatoria declaración de bienes y rentas de
diputado
F. Medina |
05/05/2014
Ya ninguno de
los altos cargos de la dirección del PP niega que cobró sobresueldos de Génova.
Sobresueldos, que no sobres con billetes, que ya sí sabemos que, algunos, al
menos, aseguran que no los han cobrado “en su puta vida”. En todos los casos se
han apresurado en la dirección popular, eso sí, a decir que esos sobresueldos,
que en un principio, al estallar el escándalo Bárcenas, llamaron ‘gastos de
representación’ (hasta que el juez dijo que los ingresos que son siempre
iguales mes tras mes no pueden ser considerados ‘gastos de representación’,
sino sueldos), eran legales y se declaraban en todas partes.
Disimular
el origen de los sobresueldos
Y en ese ‘todas partes’ incluyen básicamente su declaración de Hacienda. Pero también su declaración en el Congreso, donde los diputados, cuando se inició esta legislatura, tuvieron obligación de ‘confesar’ sus ingresos del año anterior, así como sus bienes.
Y en ese ‘todas partes’ incluyen básicamente su declaración de Hacienda. Pero también su declaración en el Congreso, donde los diputados, cuando se inició esta legislatura, tuvieron obligación de ‘confesar’ sus ingresos del año anterior, así como sus bienes.
No es menos
verdad, sin embargo, que alguno de los dirigentes ‘populares’, a la hora de
presentar su declaración ante el Parlamento, ha sido ‘creativo’ para
‘disimular’ que estos ingresos se los entregaba su partido. Uno de los mejores
ejemplos de esto lo ha dado, cómo no, Esteban González Pons. El vicesecretario
general y ahora número dos de la lista del PP para las europeas, fue tan
‘creativo’ que resulta directamente imposible encontrar su sobresueldo de
Génova en su declaración del Congreso.
‘Error’ de
concepto
Nos explicamos. El número uno de las listas del PP para Europa, Miguel Arias Cañete, como se puede ver pinchando aquí, en su declaración no ocultó que además de su sueldo como diputado, percibió en el año 2010 de su partido 25.000 euros netos ‘extra’.Cantidad que él recogió como “asignación del Partido Popular”. Sin embargo, González Pons fue, digamos, menos directo. Como se puede ver en su declaración oficial ante el Congreso, Pons decidió ‘tapar’ el dinero de los sobresueldos, no declarándolo en el apartado de “percepciones de tipo salarial”, sino en “otras rentas”. Y además, en lugar de hablar de un ingreso, sin que se sepa muy bien por qué, divide la cantidad, sin especificar, claro, en ‘tres conceptos’, en ninguno de los cuales reconoce que ese dinero le llegaba de Génova.
Nos explicamos. El número uno de las listas del PP para Europa, Miguel Arias Cañete, como se puede ver pinchando aquí, en su declaración no ocultó que además de su sueldo como diputado, percibió en el año 2010 de su partido 25.000 euros netos ‘extra’.Cantidad que él recogió como “asignación del Partido Popular”. Sin embargo, González Pons fue, digamos, menos directo. Como se puede ver en su declaración oficial ante el Congreso, Pons decidió ‘tapar’ el dinero de los sobresueldos, no declarándolo en el apartado de “percepciones de tipo salarial”, sino en “otras rentas”. Y además, en lugar de hablar de un ingreso, sin que se sepa muy bien por qué, divide la cantidad, sin especificar, claro, en ‘tres conceptos’, en ninguno de los cuales reconoce que ese dinero le llegaba de Génova.
Fragmento de
la declaración de González Pons en el Congreso
Tres conceptos
a cual más sorprendente.
Y es que como
hemos dicho más arriba, el concepto ‘gastos de representación’ fue rechazado
por la justicia en el caso del PP, ya que las percepciones eran las mismas cada
mes, y ha sido ratificado recientemente en el caso de José María Aznar
contra El País.
La
‘compensación por residencia en Madrid’ es aún más llamativa si cabe, porque
como se ha sabido, y contamos en su momento en este periódico, el PP le pagaba el
apartamento en el que vivía en Madrid (y que curiosamente era propiedad de una
empresa relacionada con la Gürtel). Y lo que González Pons califica de
‘tercer concepto’ es una caja de sastre indefinida donde todo cabría.
Jugando a
declarar netos, para ‘reducir’ los ingresos
La realidad es que esos 75.797 euros que declaró haber obtenido de manera ‘extra’ Esteban González Pons son el sobresueldo, eso sí, en neto (más de 99.000 euros brutos), que le pagó su partido en el año 2010. Una cantidad que, por cierto, superaba con mucho su sueldo de diputado de ese año, 64.928 euros. Todos los conceptos juntos, el vicesecretario general del PP ganó ese año la cantidad de 166.000 euros. Un año en el que la crisis ya apretaba fuerte.., eso sí, fuera de Génova.
La realidad es que esos 75.797 euros que declaró haber obtenido de manera ‘extra’ Esteban González Pons son el sobresueldo, eso sí, en neto (más de 99.000 euros brutos), que le pagó su partido en el año 2010. Una cantidad que, por cierto, superaba con mucho su sueldo de diputado de ese año, 64.928 euros. Todos los conceptos juntos, el vicesecretario general del PP ganó ese año la cantidad de 166.000 euros. Un año en el que la crisis ya apretaba fuerte.., eso sí, fuera de Génova.
Por cierto,
estas cantidades ‘extra’ sólo tuvieron que declararlas obligatoriamente los
altos cargos del PP a partir de 2011, cuando se modificó la Comisión del
Estatuto del diputado. Pero González Pons, como los otros altos cargos
‘populares’, las venía cobrando de antes.
Los
sobresueldos anteriores
De hecho, Esteban González Pons empezó a percibir este sobresueldo en 2008, cuando se integró en la Ejecutiva remozada que estableció Mariano Rajoy tras el Congreso de Valencia. Ese año, por los escasos seis meses que trabajó para Génova, percibió casi 35.000 euros en sobresueldo.
De hecho, Esteban González Pons empezó a percibir este sobresueldo en 2008, cuando se integró en la Ejecutiva remozada que estableció Mariano Rajoy tras el Congreso de Valencia. Ese año, por los escasos seis meses que trabajó para Génova, percibió casi 35.000 euros en sobresueldo.
El
vicesecretario de Estudios y Programas y candidato número 2 del PP al
Parlamento Europeo, Esteban González Pons en un gesto de manos muy suyo. EFE
Al año
siguiente, 2009, con la crisis ya disparada, también se disparó su ingreso
‘extra’ del PP hasta superar los 104.000 euros. Superando los 99, como hemos
dicho, en el año 2010. Y aún más en 2011, cuando su sobresueldo se disparó a
los 112.000 euros. Cantidad similar a la que cobra desde entonces. Siempre a
todas estas cantidades hay que sumar su sueldo de diputado.
Feliz
coincidencia para González Pons
Por cierto, poco después de que se hizo público que el PP le pagaba el apartamento, Génova decidió retirárselo a González Pons. Pero eso sí, también tuvo el detalle de coincidiendo con esta mala noticia económica, promoverle a presidente de la Comisión de Interior del Congreso, lo que significó de rebote que su sueldo de diputado se vio incrementado en unos 15.000 euros más. Lo que alguien podría intentar explicar con una versión modificada del viejo dicho “lo que se pierde por un lado, se gana por otro”.
Por cierto, poco después de que se hizo público que el PP le pagaba el apartamento, Génova decidió retirárselo a González Pons. Pero eso sí, también tuvo el detalle de coincidiendo con esta mala noticia económica, promoverle a presidente de la Comisión de Interior del Congreso, lo que significó de rebote que su sueldo de diputado se vio incrementado en unos 15.000 euros más. Lo que alguien podría intentar explicar con una versión modificada del viejo dicho “lo que se pierde por un lado, se gana por otro”.
Francisco
Medina, director adjunto de ELPLURAL.COM, en Twitter es @ffmedina3
Fuente: www.elplural.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario