El movimiento
político impulsado por Teresa Forcades y Arcadi Oliveres toma contacto con
fuerzas políticas próximas como ICV, EUiA o la CUP
MARIÀ
DE DELÀS Barcelona 05/05/2014 15:28 Actualizado: 05/05/2014 15:54
Arcadi Oliveres y Teresa
Forcades. FRANCESC SANS
Procés
Constituent ha iniciado un nuevo período de contactos para la formación de una candidatura
unitaria, amplia y rupturista, para las próximas elecciones al Parlament de
Catalunya.
Se
han dirigido a organizaciones políticas que consideran próximas, como
Iniciativa per Catalunya (ICV), Esquerra Unida i Alternativa (EUiA) o la
Candidatura de Unidad Popular (CUP), además de otras fuerzas o candidaturas
alternativas que intervienen en ámbitos municipales. Arcadi Oliveres y Teresa
Forcades han explicado que esta toma de contacto ha sido positiva ya que
han encontrado "disponibilidad para hablar".
Quieren
poner en pie, junto con movimientos sociales no identificables con partido
alguno, "una red viva", formada desde abajo, "un bloque
unitario favorable a un cambio de modelo institucional y social", que haga
posible "una ruptura real".
Pretenden
que la candidatura unitaria que impulsan sea diferente desde el inicio. Debería
estar formada, piensan, "por políticos no profesionales", "caras
nuevas", "preferiblemente personas que no hayan estado nunca en
el Parlament" o que, como mucho, hayan ocupado escaño durante una
legislatura. Entienden que una candidatura "unitaria" formada como
"un refrito de caras conocidas sería un fracaso". Y ponen especial
énfasis en que el método de elección de los candidatos debe ser
escrupulosamente democrático y participativo, en cualquiera de las
organizaciones o colectivos que tomen parte en el proyecto.
La
democracia real no existe, afirman, y "por eso hay tanta gente
decepcionada". "La democracia real", ha explicado Teresa
Forcades, "exige instituciones diferentes".
Arcadi
Oliveres ha recordado que el proceso iniciado hace ahora poco más de un año
pretende la convocatoria de una asamblea constituyente, que pueda aprobar una
Constitución para una República catalana. Se proponen trabajar, en las próximas
semanas, en el desarrollo de su programa de ruptura con la actual manera de
hacer, tanto en materia económica, como política.
En
un documento de propuesta estratégica explican que se trata de "permitir
que la sociedad catalana decida sobre todo lo que la afecta" y de defender
la aplicación urgente de "un plan de rescate ciudadano" para
salvar a las familias de las consecuencias de la crisis y del daño causado por
los recortes.
No
se han pronunciado a favor de ninguna de las candidaturas que se presentan a
las elecciones al Parlamento Europeo del próximo día 25, pero sí muestran
especial interés en señalar que los recortes obedecen a directrices
impuestas por la Troika. Europa es necesaria, dicen, porque se necesitan
aliados para hacer frente a problemas como el desempleo o los
"minijobs".
El
Procés Constituent, recuerdan, es partidario de la convocatoria de la consulta del día 9 de
noviembre y no de ningún tipo de sustitución mediante "elecciones
plebiscitarias". Se han pronunciado de manera clara a favor de los dos
"síes", al Estado propio y a la independencia. Eso no impide, no
obstante, que en el Procés convivan independentistas y federalistas con
objetivos comunes. Insisten en que quieren evitar la dicotomía entre
reivindicaciones nacionales y sociales. La sociedad catalana, explican,
"anhela un nuevo país porque piensa que en él vivirá mejor".
Fuente: www.publico.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario