Miércoles, 11 de
diciembre de 2013
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5L0FzTIRNzjruO_SGxUT6GGITzRUic2wco8VKcr-T1mT03e8W9O66MupIZx5wzDanXBWUkfn9KFgPetj-PVnw-aUk_5Se5LDCJHioGS58G_GjS5thqh-wyNOYTrUVhjECSmnFV_jLog5b/s1600/descarga+(1).jpg)
En una
reciente entrevista a Mariano Rajoy, publicada en “El País”, el presidente del
Gobierno, entre otras cosas, dijo lo siguiente: “Lo que más me preocupa es que
Alemania tenga claro adónde vamos”. Cada vez se confirma más el hecho de que
España no está bajo las directrices de la Unión Europea sino que está bajo el
ordeno y mando de Alemania, para ser más exacto hay que señalar que bajo el
ordeno y mando de Ángela Merkel sin dejar de lado al presidente del Banco
Central Europeo, Mario Draghi, el dueño y señor de los caudales económicos de
la Unión Europea.
Pues sí, se
confirma que no estamos en la Unión Europea, sino en manos de Alemania. La
Unión Europea se concreta en lo que dicten estos dos personajes, principalmente
en lo que la Merkel ordene. En el Partido Popular hay un miedo ancestral a
Alemania que viene de los tiempos en que José María Aznar, ejercía, de 1996 a
2004, de arrogante pavo real y presumía ante quien quisiera escucharle, de que
España era el país que más crecía cuando solamente era el que más ladrillos
movía, no dinero, porque el tiempo ha venido a demostrar que no había dinero
para tanto ladrillo, como se ha demostrado que tampoco eran días de vino y
rosas sino que los españoles estábamos inmersos en una burbuja que nos impedía
ver que aquello era “pan para hoy y hambre para mañana” y creo que esto no hace
falta demostrar que era así, no hay más que ver en la situación en que
estamos.
Pues sí,
Aznar andaba con la “cola” desplegada y con el paso majestuoso ufanándose de su
“milagro” económico. Actitud que le llevó a decir por activa y por pasiva que
España estaba creciendo más que Alemania, afirmación sin base firme pero que
hizo recapacitar a los alemanes, entonces liderados por el canciller Gerhard
Schröeder, recapacitar en el sentido de plantearse que como era posible que un
país que estaba siendo “auxiliado” por la Unión Europea a través de los Fondos
de Cohesión y de las ayudas a las regiones españoles calificadas como Objetivo
1, creciera más que Alemania que era el país que mayormente contribuía a
mantener la Unión Europea.
Esta
arrogante y lamentable actitud de Aznar llevó a los alemanes a plantear en el
seno de la UE que si España estaba creciendo “más que nadie” que había que ir
pensando en retirarle las ayudas, que por cierto eran miles de millones de
euros, porque dado lo dicho por su presumido presidente España andaba
“sobrada”, cuando el único que andaba sobrado era el fatuo de su presidente,
sobrado de un orgullo sin fundamento y de una suficiencia virtual. Como todos
recordamos España perdió prácticamente las ayudas de la UE, ayudas que
sirvieron para levantar nuestro país y crear infraestructuras de todo tipo que
sirvieron para un mejor desarrollo, aunque el desarrollo experimentado en Aznar
era el de su lengua.
Estas
fanfarronerías de Aznar nos costaron caras a los Españoles y está claro que
desde entonces Alemania tiene atada corta a España y es la que lleva las
riendas de por donde tenemos que ir los españoles. Estas son las consecuencias
de una política, la de Aznar, de presumir de rico, ante los ricos, siendo
pobre. Los pobres pueden tener su orgullo, pero nunca deben demostrarlo ante
los poderosos en lo que a cuestiones económicas se refiere, porque puede
ocurrir lo que le está ocurriendo a España.
Aznar dijo de Felipe González, que iba
mendigando por Europa, pero esa mendicidad se tradujo en miles de millones de
ayudas europeas para España pero que Aznar con su bravucona y presuntuosa
actitud cortó el flujo de esas ayudas. No se trata de someterse ante el poderoso,
se trata de actuar con astucia y prudencia para vencerle. A Rajoy le preocupa
mucho que Alemania tenga claro adónde vamos. A los españoles nos preocupa más
el no saber adónde nos va a llevar Rajoy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario